Confianza y Competencia Social. Desarrollar la confianza como base de la interacción social en los niños y niñas
Los niños y niñas necesitan tener confianza en sí mismos para desarrollarse, crecer y aprender. La clave para lograr nuestras metas es creer en nuestras capacidades para ello. La confianza es una de las claves del bienestar emocional.
Confianza y Relaciones sociales
El niño/a que confía en sí mismo, podrá introducirse en diferentes esferas sociales, porque tiene fuerza y cree en él mismo. En cambio una ausencia de confianza, frenara sus contactos y traerá consigo la ausencia de estrategias para relacionarse.
La competencia social en la infancia o capacidad para relacionarse con los iguales, está estrechamente relacionada con el funcionamiento psicológico posterior. El aprendizaje y práctica de habilidades sociales influye de manera positiva en el desarrollo de fortalezas psíquicas en los niños y niñas.
El desarrollo de la competencia social es un proceso gradual que está unido al desarrollo del autoconcepto y la autoestima y con ello a la confianza en uno mismo. Es decir a mayor autoestima, mejor competencia social y una adecuada confianza en sí mismo.

Cómo se desarrolla la confianza para la competencia social
El desarrollo de la competencia social es un proceso gradual, que se va produciendo poco a poco a medida que el niño/a, adquiere confianza y desarrolla estrategias para desenvolverse socialmente. El desarrollo de esta competencia está determinado por las experiencias sociales tempranas y las creencias que sobre sí mismo genera el niño/a en el seno de las mismas. Estas primeras experiencias son las que se producen en los grupos primarios y en la familia. La interacción familiar, el desarrollo de un apego seguro y las primeras interacciones con los iguales son las bases para las relaciones exitosas con otros niños.
10 Trucos para desarrollar la confianza en un niño/a
- Presta atención a la interacción familiar. Es importante que el pequeño se perciba valorado en las diferentes vías de interacción.
- Analiza las creencias del niño/a en relación a sus interacciones. Es importante indagar las interpretaciones que hace el niño/a sobre la interacción y su papel.
- Ayúdale a modificar las interpretaciones negativas por otras más positivas y realistas.
- Dota al niño/a de seguridad y confianza, deja que adquiera poco a poco confianza para ello es importante que el pequeño crea en sí mismo. Deja que se enfrente a sus pequeños conflictos y retos por sí solo. Si le resolvemos el conflicto, creerá que no es capaz de hacerlo solo. Poder enfrentarse por sí solo a sus conflictos diarios le aporta seguridad y es la base para una idea positiva de sí mismo.
- Poco a poco permite, sin presiones que se enfrente solo y de manera espontánea a situaciones sociales que requieran el empleo de diferentes estrategias. Poco a poco irá demostrándose a sí mismo sus habilidades y desarrollando su confianza.
- No etiquetes ni critiques al niño/a, comentarios como es muy tímido, no es capaz de decir lo que quiere, no habla son perjudiciales para su autoestima y su confianza.
- Busca alguna actividad de su interés y amplia el círculo social del pequeño en un entorno en el que sienta cómodo.
- Evita ridiculizarle en público.
- Muéstrate como una persona con confianza. La confianza se transmite a los niños/as.
- Si la falta de confianza le crea demasiadas dificultades, acude a un especialista.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
Mas artículos que te pueden interesar:
- Ejercicios de matematicas sexto grado.
- Comprension lectora para niños.
- Numeros decimales para niños de cuarto de primaria.
- Juegos para aprender a leer.
- Pasos para resolver un problema matematico.
- Ejemplos de pictogramas cortos para niños.
Siempre he dicho esto y creo que es muy importante; a los niños se les cuida como uno quiere el futuro. es muy importante hacer las cosas bien, mas que todo hacer los sentir bien.
hola me podéis ayudar ? necesito la historia de el viaje de una tortuga
para enseñarle a mi hijo que sufre de rabietas.Gracias.