¿Qué es la conducta verbal?

conducta verbal

Conducta verbal ¿Qué es?: El término “conducta verbal” se refiere a una etiqueta que escogió el psicólogo, filósofo social, inventor y autor estadounidense Burrhus Frederic Skinner, que sugiriera desde un punto de vista innovador el estudio del hablante individual y que esta frase no estuviera viciada de antemano.

BF Skinner realizo un trabajo pionero en psicología experimental, defendió la teoría conductista y luego de 23 años de trabajo, en 1957 se publica el libro “Conducta Verbal”. Allí interpretó al lenguaje en términos de su relación con sus antecedentes y consecuencias medioambientales.

Este psicólogo reconoció, que no existen razones para hablar conducta verbal más que por el tradicional análisis de conducta y en rezón de su análisis funcional sobre esta conducta, se ha constituido la base conceptual de tratamientos efectivos para problemas del lenguaje.


¿Qué significa la conducta verbal?

Skinner explica al lenguaje o a la conducta verbal, como una conducta que es reforzada por la mediación de otras personas.

Por lo que se conceptualiza la conducta verbal vocal, como la producción de estímulos auditivos que controlan la conducta del oyente y que resulta reforzante para el hablante.

De tal manera, la conducta verbal es un componente muy importante en el proceso del desarrollo de todas las áreas, en donde se involucran los individuos.


Características de la conducta verbal

Para que exista la conducta verbal, debe haber diferencias entre la conducta del hablante y el oyente.

En el libro “Análisis aplicado de conducta” de John o. Cooper/William L. Heward  y Timothy E. Heron, indican en el capítulo 25, que: “El oyente debe de aprender a reforzar la conducta verbal del hablante, es decir los oyentes aprenden a responder a palabras y a interactuar con los hablantes”.

Por lo tanto se puede observar una interacción social, por medio de la cual el hablante tiene acceso a un reforzador, mientras que controla el ambiente por medio de la conducta del oyente.

formas verbales

“Las formas verbales siempre implican por lo menos a un oyente y un hablante”

Ejemplo de conducta verbal y no verbal

A continuación, te damos un ejemplo de conducta verbal y no verbal, para poder explicar mejor este tema:

  • Ejemplo de conducta verbal:

Un niño quiere trozo de pan

Conducta verbal: Dice pan, pide pan, señala el pan y en consecuencia alguien le da pan.

  • Ejemplo de conducta no verbal

Ejemplo de conducta no verbal

Un niño quiere pan

Conducta no verbal: Va a la despensa y en consecuencia coge el pan.

Otro ejemplo de estas conductas es el siguiente:

Cuando alguien dice estar muy cansado y se toca los ojos con las manos.

Por lo tanto, al expresar o decir que está cansado usa lenguaje verbal y al tocarse los ojos, completa el lenguaje verbal con el no verbal.


Los operantes verbales según B.F. Skinner

Según B.F. Skinner, existen 6 operantes verbales:

  • Operante Verbal- Mando

El operante más funcional para el hablante es el mando, que se refiere a hacer una petición y está bajo control de lo que el hablante quiere obtener del oyente.

La primera forma de conducta verbal que se emite son los mandos y se consideran una de las habilidades más importantes que usan los niños con autismo para aprender.

  • Ejemplos de operante verbal mando

Una niña dice “muñeca” para que le den la muñeca.

Un niño dice “quiero ir al cine”, para que en consecuencia lo lleven al cine.

  • Operante Verbal- Tacto

La operante verbal-tacto, es aquella por medio de la cuál nombramos estímulos con las que se tienen contacto directo.

Esta operante está bajo control de un estímulo discriminativo no verbal (como una imagen, una persona o un objeto) y donde hay un reforzador generalizado.

En esta operante verbal-tacto, el hablante nombra objetos y acciones con las que tiene contacto directo, a través de cualquier modalidad sensorial.

  • Ejemplos de operante verbal tacto

Un niño ve un coche y dice “coche” y su madre le refuerza diciéndole “Sí amor, es un coche.

  • Operante Verbal- Ecoica

En este tipo de operante verbal, el hablante repite lo que dice otro hablante de manera exacta.

La operante ecoica consiste en repetir la conducta verbal de otro hablante y está compuesta de una respuesta vocal que es topográficamente idéntica con el estímulo discriminativo verbal.

La respuesta está moldeada y mantenida por un reforzador generalizado y se usa frecuentemente para enseñar los otros operantes.

  • Ejemplo de operante verbal ecoica

Una madre dice a su bebé “pelota” y el bebé repite “pelota”.

  • Operante Verbal- Intraverbal

Este tipo de operante verbal, consiste en dar respuesta verbal a otro estímulo verbal emitido por un hablante.

La operante intraverbal está bajo el control de antecedentes verbales, que no guardan  similitud morfológica con la respuesta verbal y generalmente son mantenidos por algún reforzamiento social generalizado.

  • Ejemplo de operante verbal intraverbal

Una niña pregunta a su amiga ¿Cómo se llama tu mascota?

La amiga contesta: “Tritón”.

  • Operante verbal – textual y transcripción

La operante verbal textual está bajo control de palabras escritas y en este caso, la respuesta hablada tiene similitud con el antecedente escrito. Un buen ejemplo de esta operante verbal es la lectura.

En la operante verbal transcripción, la conducta se encuentra bajo el control de una persona que habla. Un buen ejemplo de esta operante verbal es el dictado.

  • Ejemplo de operante verbal textual

Un niño lee la palabra bicicleta y dice “bicicleta”.

  • Ejemplo de operante transcripción

El maestro le dicta “auto” y el niño escribe “auto”.

  • Operante Verbal Autoclíticos

Las operantes verbales autoclíticas son no vocales y modifican los efectos de las operantes verbales elementales sobre el oyente.

  • Ejemplo de operante autoclítico:

Decir “Quiero un helado de chocolate”; en este caso, “quiero” y “chocolate” son los autoclíticos con los que se está especificando el mando.

Skinner y otros profesionales que defendían la teoría conductista, también priorizaron el análisis de la conducta verbal, como una herramienta que sirviera para guiar la enseñanza del lenguaje aplicado en niños con autismo.

También te puede interesar: Juegos de sonido para la estimulación del lenguaje en niños con TEL

Skinner explica la conducta verbal como una conducta reforzada por la mediación de otras personas. Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ ¿Qué significa la conducta verbal? ] Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques