El Reto de la Concentración: Enseñar a los niñ@s a concentrarse
La concentración es imprescindible para el aprendizaje, sin concentración es prácticamente imposible aprender. Concentrarse para aprender
En numerosas ocasiones los pequeños tratan de aprender, pero no se concentran. La concentración es una habilidad mental y por lo tanto se puede entrenar y desarrollar con las estrategias adecuadas. Es muy importante que prestemos atención a los niños y niñas y que favorezcamos su capacidad de concentración.
Beneficios de concentrarse
Cuando los pequeños aprenden a concentrarse, consiguen importantes beneficios presentes y futuros.
- Mejoran sus resultados académicos
- Mejora su rendimiento en diferentes tareas, y esto les llevará a su éxito personal, ya que esta habilidad la emplearán en las diferentes actividades que lleven a cabo ahora y en el futuro.
- Se favorece la consecución de sus metas y logros personales.
- Potencian su desarrollo personal.
- Aprenden a relajarse y a seleccionar aquello a lo que deben atender.
- Aprovechan mejor su tiempo, en menos tiempo logran hacer más cosas con mejores resultados.
- Aumenta su autoestima y su confianza.
¿Por qué los niños y niñas no se concentran?
La mente capta todos los estímulos del ambiente y selecciona aquellos a los que atiende. Las personas siempre están prestando atención a algo, el problema es que no siempre prestan atención al estimulo deseado. Actualmente son muchos los estímulos que nos rodean, se podría decir que hay una sobre estimulación. Los niños y niñas están rodeados de cosas que llaman su atención y centrarse en algo que no llama tanto su atención les resulta complicado.
Por ello es imprescindible la concentración, entendida como habilidad para controlar los estímulos y enfocar la atención en el deseado, manteniéndola un tiempo determinado.
¿Cómo ayudamos a los niños a concentrarse?
10 pautas para fomentar la concentración
- Es importante comenzar el entrenamiento en concentración desde una edad temprana para que adquieran el hábito.
- Emplea periodos cortos de tiempo, en los que el niño se mantendrá realizando una tarea. (comienza por unos 10 minutos y poco a poco aumentamos el tiempo)
- Prepara el espacio, déjalo libre de estímulos distractores (TV, videojuegos, etc.).
- Ten en cuenta las horas de sueño y las preocupaciones que pueda tener, ya que dificultaran la concentración.
- Haz que se centre en una sola tarea o parte de la misma cada vez.
- Cuando le expliques algo, mantén el contacto visual.
- Haz que se dé cuenta de cuando empieza a perder la concentración y porque le ocurre, pregúntale y hazle pensar en ello.
- Enséñale estrategias para recuperar la atención (cambiar de tarea, dividir la actividad en partes, hacer un pequeño descanso, seleccionar lo más importante de la actividad) y para dejar a un lado preocupaciones (enséñale a que se diga a sí mismo “esto otro no puedo solucionarlo ahora, primero termino mi tarea”)
- Refuerza sus logros por pequeños que sean con felicitaciones, para que se dé cuenta de que lo ha hecho, de que ha mantenido la atención y por lo tanto es capaz de seguir haciéndolo).
- Se comprensivo y paciente. Ten en cuenta que es una habilidad que se adquiere poco a poco, no esperes grandes logros en poco tiempo.
Celia Rodríguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
Mas artículos que te pueden interesar:
- Ejercicios de fabulas para imprimir.
- 50 ejemplos de fracciones decimales.
- Pictograma para niños.
- Lecturas para niños.
- Para que sirve el tangram.
- Juegos para niños de 3 años.
Hasta los 2 años, momento en el que nació mi segunda hija, la mayor (ahora de 4años) se concentraba estupendamente pero ahora, por imitación a la peque, le cuesta horrores, busca cualquier distracción para desconcentrarse (también en el cole que está pendiente de lo que hace todo el mundo mientras realiza sus tareas) y no sé qué hacer en el día a día para que lo vuelva a conseguir (ya le muestro las ventajas de «ser mayor» y reservo tiempo para estar a solas con ella)
Gracias x estos sabios consejos lo voy a practicar con mi peque que es hiperactivo y no consigo q aún se dedique a empezar y terminar determinada tarea siempre las interrumpe con algo, y sigan guiándonos en ésta tarea de madres.
Buena, los tomaré en cuenta, gracias.
Gracias por la información, lo aplicaré con mis alumnos
Gracias por estos lindos consejos. Los tendré presente en mi labor..
Interesante gracias por las recomendaciones, son muy sencillas y ejecutables con paciencia.
Cómo hacemos si queremos empezar a edad no tan temprana
Gracias por el aporte, es importante que los niños aprendan a concentrarse para tener aprendizajes significativos, en la actualidad hay muchos distractores e incluso en las aulas con las ambintaciones que son inadecuadas y mas aun con la forma como envia el parea al hijo a la escuela, es una tarea un poco dicifil para el maestro, pero con la ayuda que nos vienen dando, fortalece nuestra labor pedagogica.
Reyes Cuevas, Nicolás Genaro.
Muy buena recomendación. Ahora es cuestión de ponerlo en práctica todos los días sobre todo el último punto, porque con paciencia se logran muchas mas cosas
Estoy totalmente de acuerdo con la importancia que tiene la concentración en el estudio, me parecen pautas realistas que cada padre puede seguir con cierta facilidad. Aunque también es cierto que cada persona llega a la concentración, en momentos diferentes. Es decir, hay niños que se concentran más al comienzo de las primeras horas de la elaboración de la tarea y otros que llegan a la cúspide de su concentración, cuando ya casi las están finalizando.