Comunidades de aprendizaje

comunidades de aprendizaje

Las Comunidades de Aprendizaje son una propuesta de cambios en los modelos tradicionales del sistema de educación, dirigida a mejorar el aprendizaje, la convivencia en los centros educativos y lograr una mayor superación ante el fracaso escolar; siendo este, un proyecto muy importante para la innovación educativa.

La transformación que se busca realizar a través de la propuesta de las comunidades de aprendizaje, se pretende realizar por medio de la utilización de ciertas herramientas, métodos y técnicas, como por ejemplo, la creación de grupos interactivos donde exista un diálogo igualitario, que sirva para lograr la paridad educativa de todos los alumnos.

Este innovador proyecto de comunidades de aprendizaje, se focaliza principalmente en alcanzar el mayor éxito escolar posible y que por medio del cual el proceso de enseñanza-aprendizaje no recaiga exclusivamente en el profesorado, sino que también dependa de la implicación conjunta de todos los miembros de la comunidad educativa e incluso de asociaciones y voluntariados.

Las comunidades de aprendizaje son una propuesta creada para evitar las desigualdades en la educación y en respuesta a las exigencias de las personas que desean mejores modelos de educativos.


¿Cuál es la propuesta de las comunidades de aprendizaje?

La propuesta de la comunidad de aprendizaje es cambiar la práctica educativa, la organización del aula, las relaciones interpersonales y en general toda la organización de los centros de estudio, para conseguir un nuevo modelo educativo que no tenga exclusiones.

En sí, la pretensión de este proyecto es darle un giro al ecosistema social en que se desenvuelven los centros educativos, que busque dar una educación de calidad para todos.

Es importante que bajo esta nueva visión, podamos entender a las escuelas como un sistema en donde las relaciones e interacciones se orienten al aprendizaje y que la calidad de esas relaciones e interacciones, pueda determinar la calidad del aprendizaje.

Visto de este modo, todos los miembros que constituyen la comunidad educativa como los directivos, docentes, maestros, estudiantes y familias, cuentan con una herramienta eficaz que ayuda a establecer una cartografía social en base a los principios del aprendizaje dialógico; con la finalidad de observar, que los estudiantes puedan tener una verdadera escuela inclusiva.

educación inclusiva, inclusión educativa

Guía Educación Inclusiva


¿Cuáles son los principios de las comunidades de aprendizaje?

El proyecto de la comunidad de aprendizaje está dirigido principalmente a centros de primaria y secundaria y tiene como objetivo fundamental cambiar la práctica educativa, para conseguir un modelo de educación en donde ningún niño sea etiquetado o marginado por su procedencia, estatus económico, etnia, género, etc.

A partir de la idealización de una comunidad de aprendizaje inclusiva, se plantea que el alumnado podrá alcanzar un verdadero éxito académico gracias a la participación de un profesorado que es más autónomo para innovar, experimentar y aprender en las aulas y en donde las familias y la comunidad en general, puedan participar activamente en la educación integral de sus hijos.

Los teóricos de las comunidades de aprendizaje apuestan por la igualdad educativa, para contrarrestar situaciones de desigualdad de estudiantes en riesgo de exclusión social.

Este planteamiento pedagógico se entiende como dialógico, transformador y es el eje central de las comunidades de aprendizaje y nos plantea la posibilidad de favorecer el cambio social y disminuir las desigualdades.

¿Cómo se consigue la inclusión mediante las comunidades de aprendizaje?

Para conseguir la transformación que se espera por medio de este modelo de educación dialógica, deben establecerse todos los recursos existentes para mantener una postura abierta a la negociación y a la colaboración con los diferentes organismos gubernamentales, no gubernamentales y privados; ya que, para desarrollar efectivamente este proyecto se necesita de la participación de todos los agentes sociales.

Además, para que la integración y la participación en este proyecto sea exitosa, el profesorado debe comprometerse a aceptar la colaboración de todos estos sectores en las aulas.

Durante la transformación de una comunidad de aprendizaje, se fomentan valores como la cooperación y la solidaridad, lo que facilita que todas las personas tengan la posibilidad de adquirir el aprendizaje que necesitan para ser parte del desarrollo social.

Es muy importante que durante todos los pasos que se den para instalar comunidades educativas, exista altas expectativas entre todos sus actores, como un elemento imprescindible para que esta transformación se convierta en una realidad sostenible.


Principios pedagógicos de la comunidad de aprendizaje

Para que se pueda concretar la idealización de comunidades de aprendizaje funcionales, tenemos que partir de ciertos principios pedagógicos que se deben compartir entre el profesorado, el alumnado, las familias, voluntariado y todas las comunidades o sectores involucrados directa o indirectamente con la educación.

Entre algunos de los principios pedagógicos que se deben tener presentes en las comunidades de aprendizaje, son los siguientes:

  • Los colectivos implicados en este desarrollo, deben partir de altas expectativas.
  • El centro educativo involucra a toda la comunidad, más allá de sus tareas escolares.
  • La igualdad de derechos para acceder a todos los procesos formativos es un principio fundamental.
  • Fomentar el liderazgo escolar es compartido, con la finalidad de coordinar todo el proceso con una gran delegación de responsabilidades.
  • Crear una organización y un ambiente de aprendizaje alternativo a la organización escolar tradicional, que ofrezca mayores posibilidades de aprendizaje.
  • Los procesos de enseñanza-aprendizaje se planifican para el colectivo y se establecen finalidades claras, expresadas y compartidas por la propia comunidad.
  • Para poder evaluar y reorientar el trabajo de forma continua y sistemática, deben crearse comisiones de trabajo conjuntas entre las escuelas y todos los sectores de la comunidad.

En este nuevo contexto en donde nuestras sociedades son cada vez más dialógicas, las principales teorías sociales y educativas también lo son; por lo tanto, en el ámbito escolar está implícita una situación de diálogo, comunicación e interacción entre los diferentes miembros y agentes de la comunidad, que son predominantes para el aprendizaje consolidando la igualdad educativa.

aprendizaje de la lectura
8 Métodos no tradicionales en el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo

También te puede interesar: Métodos no tradicionales en el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo

Comunidades de aprendizaje ¡Cambia es sistema tradicional de #educación! Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Comunidades de aprendizajes ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques