Mejora la comunicación con tus hijos

En determinadas ocasiones las familias tienen problemas de comunicación, sobre todo cuando la comunicación se produce de padres/madres a hijos/hijas. Aunque, intentemos comunicarnos con ellos, en muchas ocasiones no lo conseguimos, parecen no entender lo que les queremos decir, no nos cuentan sus problemas, sus preocupaciones y la comunicación acaba, en muchas ocasiones en gritos y reproches.

Para muchos padres y madres mejorar la comunicación con sus hijos puede convertirse en un verdadero reto.

[Tweet «La comunicación efectiva en la familia«]

La comunicación es un proceso a través del cual nos transmitimos y recibimos mensajes. Para que la comunicación se produzca es necesario que al menos haya dos personas, el que transmite la información y el que la recibe. Para que la comunicación sea efectiva es necesario que el mensaje sea transmitido y entendido. Pero no siempre ocurre esto, son muchas las ocasiones en las que parece que se hablan distintos idiomas y la comunicación no es efectiva.

Mejora la comunicación con tus hijos

¿Por qué la comunicación no es efectiva?

Veamos algunos factores que hacen que la comunicación entre padres/madres e hijos/hijas no sea efectiva.

  • En primer lugar, en muchas ocasiones olvidamos que la comunicación consiste en un intercambio de información, en un intercambio de mensajes. Para que la comunicación sea efectiva es necesario que la información fluya por ambos lados, que se envié y reciba por igual. En muchas ocasiones ambas partes participantes en la comunicación se preocupan por transmitir su mensaje sin escuchar el ajeno. Se da más importancia a que nos entiendan que a entender al otro.
  • Cuando escuchamos al otro, no hacemos una escucha activa. La escucha activa consiste en escuchar y entender todo el mensaje, lo que se dice con las palabras y lo que nos quieren decir. Es decir en muchas ocasiones, el mensaje no es completo, nos quedamos en lo que nos dicen las palabras y no en prestamos atención al lenguaje no verbal que nos transmite información de la emociones del interlocutor.
  • No somos asertivos, cuando no somos asertivos tendemos a fallar en nuestros actos comunicativos. Si no somos asertivos, es muy probable que al transmitir nuestros mensajes dañemos al otro. Ser asertivo implica ser capaz de transmitir sin dañar al otro, respetándole.
  • El último factor que distorsiona la comunicación es la falta de empatía. El no ser capaces de ponernos en el lugar del otro y tratar de entender lo que nos quiere decir.

Consejos para mejorar la comunicación con tus hijos

  • Además de hablar, preocúpate por escuchar, deja que se expresen y presta atención a lo que dicen y lo que no dicen.
  • Trata de ser asertivo, di lo que te molesta pero respeta a tus hijos e hijas. No se trata de callar y no decir lo que sentimos, pero precisamente debemos decir lo que sentimos sin calificar al otro.
  • Respeta los turnos de palabra.
  • No te tomes todo como algo personal, piensa que ellos tampoco saben comunicarse y algunas veces eso que nos dicen no es más que una explosión de su mundo emocional.

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@Celia_RodrigRu

Más artículos que te pueden interesar: