Comunicación asertiva en niños

comunicación asertiva en niños

La comunicación asertiva es una herramienta personal, que nos ayuda a incrementar nuestra capacidad de comunicarnos con eficacia. Por lo tanto, podemos decir que la asertividad es una de las bases para establecer relaciones sociales sanas y respetuosas. Por esto, es fundamental comenzar a trabajar la comunicación asertiva en niños desde muy pequeños, para inculcarles a nuestros hijos respeto hacia los demás y hacia sí mismos.

Si te preguntas ¿Cómo trabajar la comunicación asertiva en los niños? Continúa leyendo este interesante post, en donde encontrarás mucha información que te ayudará a hacerlo.


¿Cómo trabajar la comunicación asertiva en niños?

La comunicación asertiva en niños, es una manera de expresar de una forma clara y sincera, todo lo que se quiere decir, lo que siente, se cree o se necesita, de forma una respetuosa.

Es importante, que los padres y los maestros intervengan en el proceso de aprendizaje de una forma más integral, ayudando a que los niños puedan contar con habilidades como la comunicación asertiva.

¿Por qué es importante enseñar asertividad a los niños?

Enseñar a los niños a ser asertivos es muy importante, porque los ayudará a estar en el punto medio, entre ser pasivos o ser agresivos.

Los niños tienen la ventaja de aprender más rápido, por eso, se recomienda trabajar la comunicación asertiva en los niños lo antes posible.

Los análisis de las experiencias de los niños que no son asertivos, manifiestan su pasividad sometiéndose a los demás, no saben defenderse y no tienen destrezas para expresar lo que sienten, piensan o necesitan.

En el caso contrario, cuando el niño no es asertivo y es agresivo, no respeta, no es tolerante, ni es empático.

Aplicando las técnicas y métodos para que los niños desarrollen una comunicación asertiva, que impacte positivamente en sus emociones, fomentando la comprensión, el entendimiento y la buena sintonía entre las partes, verás que encontrarás rápidamente excelentes resultados en el cambio de su actitud.

Cuando los niños aprenden a ser asertivos, les permite:

  • Dar sus opiniones y aceptar las de los demás
  • Defender sus derechos respetando los de los demás
  • No se dejan manipular, pero tampoco son manipuladores
  • Son capaces de decir «no» y de no dejarse influir por los demás
  • Les permite potenciar su conciencia emocional y tener autorregulación
  • Expresar sus ideas, opiniones y emociones, sin agredir ni siendo agredidos
  • Son más amables, respetuosos y tolerantes, sin llegar a ser personas pasivas o sumisas
  • Sienten mayor bienestar personal, porque lo que hacen está alineado con sus valores e ideas

Por estas y otras razones, la importancia de enseñar a los niños a ser asertivos, es una invaluable herramienta que les ayudará a forjar una personalidad muy definida y fortalecida.

Características de la comunicación con asertividad

La asertividad es un modelo comunicacional, que incluye algunos patrones característicos identificables, como los siguientes:

  • Modular la voz para resultar más convincente.
  • Mirar al interlocutor con interés, lo que refleja confianza y cercanía.
  • Mantener una postura corporal abierta, que muestre sinceridad e interés.
  • Analizar el tiempo dedicado a emitir y a escuchar para ganar impacto y eficacia.
  • Gestionar la gesticulación, para que fluya controladamente y refuerce tus comentarios.
  • Identificar las intervenciones en la comunicación, considerando factores como cuánto, cuándo, cómo y dónde.

¿Cómo enseñar el modelo de la comunicación asertiva a los niños?

Enseñar el modelo de la comunicación asertiva a los niños, brindándoles herramientas muy útiles en el desarrollo de sus competencias y la adquisición de buenos hábitos relacionales, no es difícil; ya que los niños tienen una gran capacidad de aprender.

Sin embargo, los padres y los docentes debemos ser capaces de estimularlos y acompañarlos para formarlos de una forma correcta.

Para enseñar la comunicación asertiva a los niños, no hay que perder de vista que la asertividad es una habilidad personal que se aprende y se internaliza para:

“Expresar, decir o mostrar lo que sentimos, necesitamos o creemos de una manera clara, respetuosa y sincera, sin molestar ni hacer daño y en consecuencia, se puede trabajar, fomentar, entrenar y ejercitar en cada una de las etapas del desarrollo infantil”.

Para trabajar esta capacidad, debemos utilizar los mismos recursos de educación infantil habituales:

  • El ejemplo
  • El juego
  • La comprensión
  • La ejercitación
  • Los debates y los cuentos

Hay que tener en cuenta, que este objetivo solo se alcanzará si se crea el ambiente adecuado, para que los niños se sientan aceptados y libres.


Principales recursos para enseñar la asertividad a los niños

A continuación te indicamos los principales recursos para enseñar la asertividad a los niños, de una manera eficiente:

  • Practica la comunicación asertiva

El ejemplo es fundamental para los niños, ellos lo observan todo y absorben lo que las personas de su entorno más cercano hacen.

El estilo de comunicación que se debe implementar con los niños debe ser de igual a igual, evitando a toda costa faltar el respeto, dar órdenes, los gritos y las amenazas.

Además es muy importante pedirles su opinión y escucharlos con atención, negociar y en algunos casos ceder; para poder facilitar que se expresen libremente.

  • Apórtale herramientas para expresarse respetuosamente

Principalmente, hay que enseñarles a los niños que todo lo que se quiera expresar, se puede transmitir de forma respetuosa.

La comunicación asertiva no existe sin respeto, por lo tanto, no se puede tolerar ninguna falta de respeto.

Hay que explicarles y hacerles entender con ejemplos, que las cosas que se quieran compartir hay que hacerlas siempre con empatía, poniéndose en el lugar del otro y hablándole con respeto.

  • Genera un buen ambiente de comunicación

El ambiente en donde se realice la enseñanza de la asertividad en los niños, debe fomentar el intercambio libre de opiniones.

Esto ayudará a que los niños se sientan libres de expresar cualquier conflicto o preocupación, sin riesgo de ser recriminado.

Siempre hay que tener presente, que cuando los niños sienten que son escuchados y que se les presta atención se crea un clima de máxima confianza.

Cuando hables con los niños atiende lo que dicen sin juzgar, criticar, ni dar consejos, al menos que ellos lo pidan.

Por lo tanto, hay que tener muy claro que la finalidad de establecer un ambiente agradable y seguro para los niños, es para que puedan expresar sus emociones sin avergonzarse, con naturalidad y con el máximo respeto.

  • Enséñale a negociar en los conflictos

La negociación es inherente al ser humano, tanto a nivel personal como profesional, por lo tanto es importante que en cuanto se te presente la oportunidad, negocies con ellos.

Esto en ningún caso representa perder autoridad, por el contrario, le enseñaras una herramienta valiosa y les demostraras que les importas.

Además, podrán sentir que cuentan con nuestro apoyo y cariño incondicional. De este modo, nuestro ejemplo los ayuda a considerar y ejecutar correctamente la negociación en su día a día.

En caso de conflicto, anímalos a resolverlo solos y a centrarse en las soluciones.

  • Enséñale a negarse

Otro aspecto muy importante para enseñar a los niños a ser asertivos, es enseñarles a saber decir que no. Cuando un niño solo sabe decir sí, en la adolescencia y en la adultez serán sumisos e incapaces de rechazar lo que no les conviene.

Esto ayuda a los niños a fomentar el criterio propio, el respeto sin sometimiento a la opinión grupal y el rechazo verbalizado de cuanto no les gusta o no quieren.

Si los niños son inseguros, tendrán dificultades para practicar la comunicación asertiva. Por lo tanto, se deben utilizar todos los medios y recursos para que los niños desarrollen una visión positiva de sí mismo.

Para lograr esto, debemos alimentar el buen autoconcepto de los niños y ayudarlos a que se conozcan muy bien. De esta forma, perderán el miedo a expresarse y dejarán de temer las críticas y el rechazo.

  • Trabaja la empatía

Otro recurso para trabajar la asertividad en un niño, es promover la empatía. Para esto, invítalo a que se ponga en el lugar de los demás, de esta manera comprenderá lo que sienten los otros y sus comunicaciones resultarán más asertivas; ya que medirá lo que dice y cómo lo dice.


Ventajas del desarrollo de la comunicación asertiva infantil

Ahora explicaremos, cuales son las ventajas del desarrollo de la comunicación asertiva infantil:

  • Crece la empatía.
  • Reduce los niveles de ansiedad.
  • Transmite bienestar emocional.
  • Mejora la autoimagen personal.
  • Mejora la capacidad de expresar los propios sentimientos.
  • Multiplica la eficacia de la comunicación y el logro de objetivos.
  • Aumenta la autoaceptación y el respeto hacia uno mismo y los demás.

En consecuencia, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance, para fomentar la comunicación asertiva infantil.

¿ Qué es la comunicación asertiva en niños y niñas ? Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Qué es la comunicación asertiva en niños y niñasEscuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes