De la competitividad a la cooperación
Dos hermanos que se pelean, ese amigo con el que siempre riñe, compañeros de clase que no se llevan bien… Quizá estas situaciones os suenen familiares porque les pasa a vuestros hijos, a vuestros alumnos de clase, etc. Pueden ser muchos los motivos por los que esto pasa pero, cuando esto ocurre ¿qué solemos hacer? Lo más habitual es separarlos, reñirles o ponerlos a cada uno en una habitación.
Hoy vamos a intentar algo nuevo. Vamos a hacerles cooperar.
Aunque parezca extraño que si dos niños están peleando, la propuesta sea dejarlos seguir estando juntos, la cooperación va más allá. Les vamos a guiar y proponer que hagan alguna tarea en la que ambos intervengan, que se tengan que ayudar para conseguir el objetivo y por lo tanto ambos participen y colaboren. Lo más probable es que dejen de pelear y esto se debe a que la cooperación consigue que:
– Potencien y activen sus habilidades sociales
-Desarrollen la negociación y la toma de decisiones, ya que el objetivo sólo se cumplirá si todos participan
– La interacción sea positiva y de respeto, algo que no ocurre en la competitividad.
– Y permite que se produzca una respuesta empática por el hecho de escuchar al otro y respetar lo que puede aportar, tenerle en cuenta, etc.
En la web podéis encontrar multitud de juegos cooperativos y aprovechar para pasar un buen rato en familia mientras los ponéis en práctica. Pero para cualquier situación cotidiana en la que se estén peleando o riñendo, basta con proponerles una tarea en la que tengan que colaborar los dos: montar un puzle juntos, poner la mesa entre los dos, hacer un bizcocho con la supervisión de un adulto, que se ayuden en los deberes mutuamente, etc.
Laura Cifuentes
Escuela de Superpadres
Mas artículos que te pueden interesar:
- Que es la conciencia fonologica.
- Etapas evolutivas del dibujo infantil.
- Actividades estimulacion del lenguaje.
- Que es conocimiento del medio.
- Dinamicas de relajacion para niños.
- Tabla periodica para niños de quinto primaria.