Ya hemos hablado de la mentira infantil ¿Por qué mienten los niños?. Hoy hablamos de como saber si un niño miente y como podemos solucionarlo. Comenzamos…..
La mentira como mecanismo de defensa
Tratar con los más pequeños de la casa requiere de mucho amor, paciencia y sobretodo, conocimientos básicos para la comprensión de estos mismos. A lo largo del desarrollo de los niños nos enfrentaremos con un montón de situaciones.
Una de las cosas más comunes con las que todo padre suele lidiar, son las mentiras. Desde que el pequeño empieza a hablar, usará estas como mecanismo de defensa para evitar ser reprendido por alguna mala acción.
Es importante notar a tiempo la deshonestidad para corregirla. A pesar de que las mentiras son comunes y están presentes desde siempre, no es lo correcto acostumbrarse a ellas.
Existen estrategias para saber si un infante está mintiendo sin presionarlo fuertemente, ya que esto causará que pierda confianza y tienda a mentir más.
Como saber si un niño miente. Señales para reconocerla
Los niños con el tiempo van aprendiendo a manejar mejor sus emociones, sin embargo, hay cosas como el miedo o los nervios que sienten al mentir que no desaparecen. La observación será tu aliada a la hora de detectar una mentira. Vamos entonces a dar las pautas que te permitirán como saber si un niño miente.
Si observas alguno de estos signos en el comportamiento de un pequeño, lo más probable es que mienta.
- El indicio más común de una mentira, es desviar la mirada evitando el contacto directo.
- Es posible que podamos observar que al hacer una pregunta, el niño se empalidezca o se ponga colorado, esto señala generalmente que hay algo que oculta. Típico signo del nerviosismo.
- Escuchar su tono de voz te dirá más de lo que crees. Todo radica en el factor de los nervios, estos pueden hacer que su voz cambie y se torne más aguda o le sea difícil hablar.
- Aunque no es una señal clara, la risa a la hora de confrontarlo es una forma de notar que algo no está bien.
Consejos para actuar ante la mentira en niños
Dentro de la familia es muy importante mantener un círculo de confianza irrompible, de esta manera los niños no tendrán que mentir porque se crea un lazo de comprensión vital.
Generalmente un niño miente porque conoce las consecuencias que tendrá el decir la verdad. Sin embargo si demostramos entendimiento y le hacemos saber que la honestidad es muy importante, las mentiras no serán un gran problema.
Tomando en cuenta el tema de la confianza y la paciencia, expondremos ciertos consejos que te ayudarán a establecer canales de comunicación fundamentales.
Formas para establecer canales de comunicación
- El primer paso para establecer un nexo padre/hijo que brinde la suficiente confianza para evitar la deshonestidad, es la paciencia y la calma. Debemos tomar en cuenta que si nuestro pequeño nos nota alterados, se le hará más difícil decir la verdad.
- Hay que hacerle ver al niño que ser honesto le traerá recompensas, no hay que amenazarlo bajo ninguna circunstancia. Si el pequeño detecta hostilidad, inmediatamente adoptará una posición defensiva.
- El tipo de preguntas que se le realizan es importante, puesto que si hacemos preguntas largas y repetitivas, sólo estresaremos al pequeño. Las preguntas ideales son las cortas y directas.
- Finalmente cuando nuestro hijo nos cuente la verdad, hay que enfocarnos en lo positivo de la situación, lo cual es la sinceridad. Luego de esto, es clave que le hagamos entender lo malo de la acción que lo haya llevado a mentir.
Además de todo lo expuesto anteriormente, hay ciertas cosas que te ayudarán también a combatir las mentiras: es necesaria una buena educación, pero lo que más ayudará será dar el ejemplo. Las mentiras son muy comunes no sólo en niños. Entre los adultos se suelen dar muy seguido situaciones que se involucran mentiras. Los niños son sumamente observadores, lo que los hace muy susceptibles a los malos ejemplos.
Otros artículos que te pueden interesar:
- Como enseñar a leer y escribir con sentido
- Niños egocéntricos. 8 consejos eficaces para tratar con ellos
- Rabietas y pataletas. 10 consejos para afrontarlas
- Talento en niños – 10 Pautas eficaces para desarrollarlo
- Cómo premiar el buen comportamiento de nuestros hijos