Las rabietas y pataletas
Es normal que las rabietas ocurran en alguna ocasión, ya que los niños todavía están aprendiendo a tolerar la frustración. Sin embargo, la forma como actuemos los adultos será un gran aprendizaje para los peques y determinará si estas rabietas desaparecen o se mantienen en el tiempo.
Si ante una rabieta cedemos y le damos a nuestro hijo lo que quiere, posiblemente volverá a actuar así en el futuro, porque habrá aprendido que eso funciona. De hecho, puede que poco a poco vaya intensificando sus rabietas al ver que cuanto más intensas son más probable es que lo consiga.
En cambio, si nos mantenemos firmes y serenos en nuestra decisión y no cedemos ante su rabieta, pronto entenderá que esa estrategia no funciona. Esto hará que cada vez las rabietas sean menos frecuentes, porque el niño habrá aprendido que no es una estrategia efectiva, y en cambio, durante el proceso habrá aprendido nuevas formas de pedir las cosas y a aceptar el no.
Dicho así parece muy sencillo, pero cuando estamos dentro de este espiral de rabietas es difícil salir. Por ello te cuento tres estrategias que puedes empezar a utilizar desde hoy mismo para ir reduciendo la frecuencia e intensidad de las rabietas de tu peque.
- Explícale lo que va a ocurrir antes de empezar. Por ejemplo, si sabes que cuando vais al súper suele pedir chucherías y cuando no las compras reacciona con una rabieta; entonces antes de entrar dile: “cariño, vamos al súper pero no compraremos chucherías porque ya tenemos en casa. Cuando lleguemos a casa podrás comer una. ¿Entendido?”
- Si aún así reacciona con una rabieta, acepta su emoción pero no cedas. Por ejemplo, puedes decirle: “veo que estás muy enfadado, tú querías comprar chucherías pero hoy no compraremos”.
- Debe entender que esa estrategia no funcionará, así que tu sigue con lo que estabas haciendo y cuando se calme un poco dile: “qué bien, ya estás más tranquilo, dame un abrazo”. Dale más atención ahora que está calmado, pidiéndole que te ayude a coger alguna cosa del supermercado, o cantando juntos una canción…
- Al final puedes reflexionar con él sobre lo ocurrido. Si ha tenido una rabieta puedes decirle que eso ya no funciona, que por mucho que llore o grite no cambiarás de opinión. En cambio, si lo ha aceptado y no ha tenido una rabieta puedes decirle lo bien que lo ha hecho y lo orgullosa que estás de él.
Todo esto le ayudará a entender que aunque no consiga lo que quiere, puede pasar un buen rato si está tranquilo y alegre; y sobretodo, a la larga aprenderá a no reaccionar con esa intensidad porque no le sirve para nada. En definitiva, estará aprendiendo a aceptar el no, tolerar la frustración y gestionar mejor sus emociones.
Irene SV para Educapeques
¿Qué tema te interesa que tratemos, coméntanoslo y escribiremos sobre él?
Más artículos que te pueden interesar:
- Paginas para niños.
- Actividades de coordinacion.
- Ejercicios para niños.
- Como mejorar la letra.
- Prevencion de accidentes en la escuela.
- Diagrama de ven.