Son días de exámenes (EVAU, Selectividad, Exámenes finales, exámenes de recuperación, oposiciones…etc). Nos enfrentamos a una terrible pesadilla que todos los años da alegrías y muchas tristezas. Muchas veces nos preguntamos ¿Cómo preparar un examen? ¿Qué pautas puedo llevar a cabo para que la tarea no se haga imposible?.
En Educapeques os detallamos las mejores técnicas para antes y durante la preparación de los exámenes.
Técnica de estudio: Cómo preparar un examen
Recordemos qué son y por qué utilizar técnicas de estudio.
Cómo preparar un examen: Sugerencias antes de preparar el examen…
- Mentalízate
Es importante que, en primer lugar te mentalices. Esto quiere decir que establezcas prioridades. Si vas a estudiar, entonces nada más importa.
- Estudia de forma diaria
No queremos decir con esto que estudies durante horas sino que, al menos, repases la clase de ese día. Si lo hacen consciente de lo que estas leyendo, entonces será mucho más fácil cómo preparar un examen, que si decides dejar todo para último momento.
- Organízate antes de comenzar
- Acota el tiempo de estudio a unas horas determinadas. Es mejor que estudies siempre en las mismas horas del día así formarás un hábito de estudio.
- Ten en cuenta el espacio en el cual estudiarás. Evita aquellos lugares con ruido o distracciones.
- Apaga tu teléfono móvil a menos que seas consciente que le utilizarás para buscar información (no te engañes en este punto, pues tú solo te perjudicarás)
- Asegúrate de tener el material que debes estudiar: textos, resúmenes, audios, etc. Si dispones de mucho material, haz una selección de aquello que es más completo y entendible para ti.
Ahora sí ¡¡¡Comencemos!!!
Eleva la velocidad lectora
Leer “de corrido” puede demandar mucho tiempo, especialmente si nos detenemos palabra por palabra. Si ya tienes un buen nivel y práctica de lectura o, en su defecto, si ya has leído al menos dos veces el texto que debes estudiar para tu examen de corrido, entonces estamos listos para leer por grupo de palabras.
Si quieres saber más sobre la velocidad lectora lee este artículo

¿Qué significa leer por grupo de palabras?
Es leer agrupando las palabras según la temática de cada cual. Por ejemplo:
Las niñas jugaron en el parque hasta altas horas de la tarde. Al oscurecer notaron que “ya era hora de irse”. Entonces fueron hasta la parada del autobús. Este tardó un buen rato pero finalmente ellas subieron y llegaron hasta la casa de su tía, quien las esperaba para cenar.
Si este fuese el texto, leer por grupo de palabras sería algo así:
Niñas jugaron parque / noche / parada autobús / llegar casa / tía cena
Las barras (/) pueden ayudar para separar ideas diferentes. Este método precisa de mucha práctica pero sirve mucho para ahorrar tiempo.
Aprende a subrayar
Una de las técnicas más útiles para estudiar, es el subrayado; esta técnica es bastante efectiva a la hora de resumir textos en pequeñas oraciones o ideas, permitiendo enfocarnos en lo más importante de la lectura.
Elabora un resumen
Una vez que hayamos leído una primera y una segunda vez todos los textos, llega la hora de confeccionar un resumen. Recuerda que el resumen debe ser más pequeño que el texto y contener datos relevantes (de importancia). Puedes subrayar incluso las ideas principales de tu resumen.
Elabora un cuadro sinóptico
El cuadro sinóptico es un modo de fijar el encadenamiento de las palabras de forma correcta. Es, en cuanto a cantidad de palabras, menor que el resumen.
Repaso final
Durante el momento de repaso haz una especie de examen de prueba. Es decir, si ya tienes conocimiento del modo en que será el examen (escrito u oral) organiza tu mente y haz un examen de prueba. Esto lo puedes hacer con ayuda de otra persona o bien solo. Recomendamos hacer esto con alguien que pueda ayudar en el ámbito de estudio.
Te dejamos las mejores técnicas de estudio para que amplíes la información:
© 2018 Cómo preparar un examen . Escuela de padres. Blog educativo Educapeques