¿Cómo mejorar la seguridad vial de tus hijos de camino al colegio?

mejorar la seguridad vial

Una de las grandes preocupaciones de los padres es el trayecto a la escuela, que diariamente hacen nuestros hijos. Esta preocupación crece día a día ante las noticias en medios de comunicación y constantemente somos bombardeados por campañas de concienciación para mejorar la seguridad vial de nuestros hijos camino del colegio.

La educación vial no solo involucra a nuestros hijos, sino también a padres y docentes y es fundamental señalar que de poco sirven charlas, anuncios, orientaciones si en el hogar no se refuerza

En el presente artículo, expondremos 2 puntos importantes a considerar con respecto a la seguridad vial de los niños cuando se dirigen al colegio. 2 puntos que radican en la manera en que estos se trasladan.


Cómo mejorar la seguridad vial de tus hijos de camino al colegio

Vamos a considerar como hemos dicho dos aspectos fundamentales para mejorar la seguridad vial de nuestros hijos: Cuando los niños van al colegio en automóvil o cuando de traslada a pie hacia el colegio.

 

Aspectos de la seguridad vial a tomar en cuenta cuando los niños van al colegio en un Automóvil

Al usar en vehículo, siempre hay procedimientos realmente importantes a seguir. Sin embargo por algunos motivos, suelen ser ignorados. A continuación exploraremos elementos que te ayudarán a maximizar la seguridad vial.

Cinturón de seguridad

El primer paso es fundamental y obligatorio, lo primero que debemos hacer al subir al niño al coche es colocarle el cinturón de seguridad, campañas y campañas se realizan sobre su uso y obligatoriedad. Está demostrado que el cinturón de seguridad es un elemento vital para la seguridad pasiva ya que evita que el cuerpo salga disparado en caso de impacto, reduciendo entre un 45% y el 50% el riesgo de accidente mortal.

Para un chico, suelen ser molestos y hasta incómodos, es en este caso en el que debe entrar en juego la educación vial. Dependerá de los padres hacer ver lo imprescindible que resulta el uso del cinturón.

El lugar ideal para el niño

Los niños deben ir en los asientos traseros, nunca bajo ningún concepto en el asiento delantero, la ley de tráfico es clara en esta normativa, los niños deberán ir en los asientos de atrás y aqullos cuyo peso o edad lo indiquen deberán ir en sillas infantiles adaptadas.

La edad de nuestro niño

Otro aspecto para mejorar la seguridad vial es, según la edad de nuestro hijo, recordar sucesos que por indeseables que sean suelen suceder en casos de accidentes, resulta fundamental concienciar asl menor de los hechos que pueden suceder por no respetar las normas de circulación.

Tomando en cuenta lo anterior, detalles mínimos como el riesgo de que una puerta sea abierta en pleno desplazamiento, son aspectos que no deben manejarse a la ligera. Es aquí donde los seguros anti-niños para puertas actúan.

Precauciones extras

Toda precaución es poca al llevar a nuestros hijos e hijas en el coche, evitar elementos distractores especialmente el teléfono móvil, conducir a la velocidad adecuada con calma evitando el estrés horario, respetar las señales de tráfico y educar a nuestros hijos para que su comportamiento dentro del coche sea el adecuado son consejos fundamentales para mejorar la seguridad vial cuando llevamos en coche a nuestros hijos al colegio.

 

Aspectos de la seguridad vial que se deben considerar si los niños transitarán a pie para ir al colegio

Si el colegio esta cerca de nuestra casa, es normal que el traslado se realice a pie. Consecuentemente, hay otros factores o peligros a los que nos enfrentamos , tratándose estos igualmente en la seguridad vial.

Enseñar a los niños a respetar las señales de tráfico

Fundamental para mejorar la seguridad vial es que tanto en el aula como en casa debemos enseñar las señales de tráfico fundamentales que se encontrarán durante el trayecto al colegio, los semáforos, pasos de peatones, señales de STOP son fundamentales para su seguridad.

Así mismo, es primordial enseñarles a cruzar las calles, avenidas y espacios por donde suelen circular los coches. Si bien un niño pequeño no se dirigirá solo a su escuela, pronto les llegaría la edad en la que tienen esta posibilidad.

Respetar las zonas de cruce peatonal

Respetar los pasos de peatones, es fundamental que se enseñe a los niños a cruzar la calle únicamente por el paso de cebra o paso de peatones. Si nosotros habitualmente lo hacemos les servirá de ejemplo, ellos copian todas nuestras actitudes.

El paso previo antes de la independencia vial de los niños

Ya para niños en etapas en las que se puedan desenvolver solos e independientemente, se debe meditar sobre la posibilidad de que se traslade al colegio sin la supervisión de un adulto o con un grupo de compañeros.

Es necesario analizar elementos especiales como la distancia del hogar hasta el lugar de estudio, la peligrosidad de la zona y el camino, incluso las personas con las que se acompañará.

De ser posible, siempre nuestros hijos deben ser acompañados por un adulto, no obstante, en casos especiales o con la edad iremos dejando poco a poco que vayan solos o con su grupo de amigos.

Recuerda siempre que vayan solos, el niño debe conocer perfectamente la dirección de la casa, moviles de contacto o móviles de emergencia.

Es tarea de los padres y educadores prevenir y enseñar las normas de circulación y respeto que permitirán sin duda mejorar la seguridad vial de nuestros hijos.

Finalmente recordarte que en nuestro portal hay una sección con vídeos y juegos dedicados a la SEGURIDAD VIAL en nuestros hijos

Cómo mejorar la seguridad vial de tus hijos de camino al colegio Clic para tuitear

¡Quiero saber tu opinión!

¿Qué te han parecido estos consejos para mejorar la seguridad vial en nuestros hijos? ¿ Les ha gustado a tus hijos/alumnos? ¿Sobre que tema te gustaría que escribiéramos el próximo artículo?

¡Cuéntame en los comentarios!

Si crees que este cuento le puede gustar a otra persona te invito a que lo compartas


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ Cómo mejorar la seguridad vial de tus hijos de camino al colegio ] Escuela de padres  @educapeques