Cómo estudiar mejor. Aprender a estudiar

cómo estudiar mejor

Cómo estudiar mejor: Una de las grandes dificultades de los niños (y adolescentes) actuales es la falta de concentración a la hora del estudio ¿Cómo ayudarles para que se concentren y estudien mejor? Veremos, a continuación, algunos tips o consejos que servirán para ayudar a los niños a estudiar mejor.

 

5 Pasos para aprender cómo estudiar mejor

  1. Ambiente

Uno de los primeros consejos para estudiar, y quizás de los más importantes, es el ambiente en el cual los niños van a estudiar. Es decir,evita los ambientes con ruido y poca luz. Es preferible escoger un ambiente con luz natural (ventanas que permitan el paso de la luz) puesto que la vista no secansa tanto como con una luz artificial.

Además es importantísimo que evitemos los ruidos fuertes puesto que los niños se desconcentran con ellos.

  1. El orden y la higiene

Dentro del ambiente que hayamos dispuesto para el estudio, es importante también que el mismo se encuentre ordenado y en condiciones de higiene adecuadas. Es decir, en este ambiente no es recomendable comer aunque sí el niño puede llevarse una taza de zumo o agua, por ejemplo pero no permitas que tenga ningún alimento sólido. Esto puede distraer al niño.

  1. La organización

Hay muchas formas de estudiar, en ella la organización es otro de los pasos indispensables que debemos tener en cuenta a hora de estudiar mejor. Es decir, disponer horas de estudio o de realización de deberes y respetar estas horas sin interrupciones de ningún tipo. Por ejemplo, si hemos dispuesto que los niños estudien desde las 10 a las 12 del mediodía entonces procura que, durante este tiempo, no haya nada que modifique el plan de estudios.

Dentro de la organización es indispensable quitar todo tipo de elementos de distracción como pueden ser juegos, juegos electrónicos, celulares, radios, televisión, etc.

Recuerda que la cantidad de horas de estudio dependerá de la edad del niño. A menor edad, menor tiempo de estudio porque será más fácil que los niños se distraigan, especialmente si tienen menos de 7 años.

  1. La mente ocupada en lo que debe ser

Si ya hemos dispuesto el ambiente y todos los pasos previos, debemos procurar que los niños no distraigan su mente pensando en cualquier otra cosa. Para ello, es importante que los niños se sientan motivadosa la realización de la tarea o del estudio. Muchos padres y docentes emplean técnicas de la psicologíacognitivo-conductual. Es decir técnicas de “premio-castigo” para estimular a los niños. Por ejemplo: “si logras aprender las tablas esta tarde, mañana iremos al zoológico”, por solo poner un ejemplo. La consigna es; si el niño logra con el objetivo, entonces es merecedor de un premio.

Es muy importante medir cuál es el objetivo (para que no sea ni demasiado fácil ni imposible de cumplir) y también ten en cuenta que el premio sea posible de cumplir ya que, si el niño cumple su parte, tú deberás sin falta cumplir la tuya con el premio.

  1. Los descansos

Todo buen plan de estudios necesita de descansos. Recuerda que a medida que los niños van creciendo la cantidad de horas de estudio se puede incrementar. Así un niño de 11 años podrá estudiar entre 1 y 2 horas, mientras que un adolescente podrá hacerlo entre 2 y 3 horas. Luego de este tiempo es imprescindible realizar un descanso mental.

Está comprobado científicamente que luego de 3 horas de estudio y un descanso de 30 minutos, la información ha quedado de forma permanente en la memoria a largo plazo (siempre y cuando se haya realizado un estudio intensivo y a conciencia).

Si los niños son menores de 11 años, realiza tiempos de estudio en bloques de entre 1 y 1 y ½ horas y luego permite que los niños descansen entre 20 y 30 minutos. En el caso de los más pequeños se recomendable que esté presente un adulto para observar cómo el niño se organiza a la horade estudiar y poder corregir aquello que no es eficiente para él, de esta manera aprenderá cómo estudiar mejor.

 

Infografía: 5 Pasos para aprender como estudiar mejor

 

 

¿ Quieres ampliar información sobre las Técnicas de estudio para niños ?

Técnicas de estudio
15 Técnicas de estudio para niños para elevar los niveles de aprendizaje

15 Técnicas de estudio para niños para elevar los niveles de aprendizaje

© 2017 cómo estudiar mejor . María Eugenia Daney para el Blog educativo Educapeques

Síguenos en Twitter, Pinterest o en Instangram

Más artículos que te pueden interesar: