Somos los padres de una niña de 6 años y estamos separados. Es evidente que no mantenemos un acuerdo entre nosotros ¿En qué le puede afectar esta situación en su educación?
En una separación están presentes muchas variables que tienen incidencia. La falta de acuerdo suele ser muy común entre los padres separados.
Las consecuencias que puede tener son:
1º. La falta de acuerdo entre la pareja, provoca que la niña no reciba el mismo mensaje de ambos o reciba mensajes contradictorios sobre lo que es conveniente y adecuado.
2º. Que uno de los padres juegue el papel de exigente, estricto… “duro”, mientras que el otro, normalmente el que pasa menos tiempo, juegue el papel más permisivo, divertido… Por tanto, solo uno asume la responsabilidad y el peso de la educación de la niña.
3º. Que la niña haga comparaciones entre uno y otro como forma de reprochar y rechazar las normas y exigencias que se le quieren imponer.
4º. Finalmente, a medio plazo, puede ocurrir que la niña aprenda a manipular la situación y a sacar partido de ella, para su propio beneficio, no siempre educativo, a través del chantaje o manipulación de los sentimientos de ambos.
Quisiera remitir a un artículo que apoya lo que aquí se dice. En él se cita esta afirmación «Guste o no a la ex-pareja, el padre sigue siendo el padre y la madre sigue siendo la madre y ambas figuras son únicas para el niño.»
http://tupsicologainfantil.com/orientaciones.php?recordID=19
Estimados: Les pido tengan a bien referenciarme si tienen algun material para trabajar con niños abandonados e institucionalizados ya que soy psicopedagoga y se me dificulata bastante encontrar cualquier tipo de herramientas para trabajar por ejemplo: las emociones, el yo mismo, la autoestima…. en fin lo que me puedan aportar sera bien recibido. Desde Argentina Saludos Cordiales!!!!.
Referente al tema, un informe Psicosocial es muy interesante en muchos casos y tratandose de un tema tan delicado en la mayoria de los casos recomendable.