Como prevenir el ciberbullying en adolescentes

Cómo prevenir el ciberbullying

El ciberbullying es un tipo de acoso infantil a través de las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías han revolucionado la manera de comunicarnos y de relacionarnos, y el acoso también se hace eco de estos medios para propagarse.

El ciberbullying o ciberacoso es un tipo de acoso con graves consecuencias, ya que su alcance supera las barreras del tiempo y del espacio. Las consecuencias pueden ser muy graves y por eso es labor de familias y educadores proteger a los niños y niñas del ciberacoso.


Qué es el ciberbullying

El uso generalizado de los teléfonos móviles y nuevas tecnologías, ha dado pie a una forma de acoso escolar, el ciberbullying o acoso a través de las nuevas tecnologías. Es un tipo de acoso similar al acoso escolar tradicional, simplemente varia su modo de acción.

El ciberbullying es un tipo de acoso que se desarrolla con violencia verbal, psicológica y social. Se desarrolla a través de amenazas, burlas, ridiculización, etc. extensión de rumores, aislamiento social, etc.

Este tipo de hostigamiento escolar tiene una peculiaridad que lo hace aún más peligroso y con consecuencias más graves, es un tipo de acoso que sobrepasa límites de tiempo y de espacio:  se mantiene, es un tipo de acoso permanente, que puede verse en cualquier momento, aun pasados los días, meses e incluso años, también puede llegar a muchas personas y lugares. A veces hace posible que las situaciones sean vistas por todos los compañeros y muchas personas.

Tipos de ciberbullying

Algunos ejemplos son:

  • Hacer circular rumores a través de redes sociales o aplicaciones de mensajerías.
  • Colgar en internet o compartir en grupos de aplicaciones, fotos o videos comprometidos de la víctima y ayudar a extender las burlas.
  • Ciberbullying en redes sociales: Dejar comentarios ofensivos, insultos o amenazas en redes sociales, o aplicaciones.
  • Crear un perfil falso en nombre de la víctima donde escriban confesiones falsas, pidan favores personales, sexuales, etc.
  • Hacerse pasar por la víctima y escribir mensajes, comentarios en su nombre.

El problema de estos tipos de ciberacoso, es que se mantienen. Cuando la víctima recibe un insulto verbal, al llegar a casa ya no tiene más que el recuerdo de las palabras, aunque duelan. Sin embargo, cuando las palabras llegan a través de un mensaje, foro, un email o red social, se mantiene en el tiempo y puede leer el insulto al llegar a casa o en cualquier otro momento.

prevenir el ciber bullying


¿Signos que indican que un adolescente esta sufriendo ciberbullying?

Cada vez más jóvenes están sufriendo ciberbullying en la actualidad, con los avances tecnológicos y el uso de redes sociales, los adolescentes son más vulnerables a la intimidación. El ciberbullying puede tener un gran impacto en la vida de un adolescente, tanto física como mentalmente.

Saber identificar los signos de ciberbullying puede ayudar a los padres y adultos responsables a tomar medidas para ayudar a un adolescente que pueda estar sufriendo intimidación.

  • Uno de los primeros signos de ciberbullying es un cambio en el comportamiento del adolescente. Esto puede incluir una falta de interés en la escuela o actividades que antes disfrutaba, irritabilidad, depresión, ansiedad, y una falta de motivación.
  • Los adolescentes también pueden mostrar señales de que están siendo intimidados por ciberbullying si comienza a evitar el uso de internet, el teléfono o las redes sociales.
  • Ellos también pueden evitar reuniones con amigos o reuniones familiares.
  • Los adolescentes que están sufriendo ciberbullying también pueden mostrar cambios significativos en su humor. Pueden ser más propensos a la ira o al llanto, o incluso experimentar una gran cantidad de sentimientos de tristeza y soledad.
  • Otro signo de ciberbullying es si el adolescente comienza a tener problemas para dormir, pesadillas, o simplemente no puede descansar.
  • Los adolescentes también pueden mostrar signos físicos de ciberbullying. Esto puede incluir dolores de cabeza, estómago, problemas para respirar, sudoración, temblores, mareos, y otros síntomas físicos. Vomitar, un aumento en la ingesta de alcohol y drogas, y un aumento en el uso de medicamentos recetados también pueden ser signos de ciberbullying.

Los padres y los adultos pueden ayudar a los adolescentes que estén sufriendo ciberbullying al mantenerse al tanto de los cambios en el comportamiento y el estado de ánimo de los jóvenes. Es importante que los padres o adultos responsables escuchen a los adolescentes y les ofrezcan un lugar seguro para hablar sobre sus experiencias. Si un adolescente está siendo intimidado, hay recursos disponibles para ayudarles a lidiar con la situación.

  • Estos recursos incluyen el apoyo psicológico, el apoyo de amigos y familiares, y el apoyo legal. Es importante que los adolescentes sepan que no están solos y que hay personas dispuestas a ayudarles

Qué podemos hacer para prevenir el ciberbullying

  • Enséñales y ayúdales a ser conscientes de los peligros de las redes sociales, aplicaciones, etc.
  • Explícales que no deben hacer, ni compartir fotos comprometidas.
  • Tampoco deben compartir sus contraseñas con nadie.
  • Ayúdales a tomar conciencia de los peligros de internet y la importancia de denunciar ante las primeras acciones de los acosadores.
  • Recuérdales que pueden bloquear a gente y evitar recibir mensajes o comentarios.
  • Enséñales que no deben agregar a gente que no conocen en sus redes sociales.
  • También es importante que les enseñes a no utilizar las nuevas tecnologías para meterse con los demás, así como denunciar los casos en los que observen que se meten con otros.

Ciberbullying videos

 stop ciberbullying

Información de ciberbullying de interés

Eliminar perfiles sociales de facebook

Para eliminar el perfil de tu hijo si es menor de 13 años puedes ir a este enlace.

http://www.facebook.com/safety/#/help/contact.php?show_form=underage

Si alguien está falseando su identidad o suplantándola para ridiculizarle o molestarle

http://www.facebook.com/help/search.php?hq=abuso&ref=hq#/help/contact.php?show_form=report_fake_profile

Para otros casos

Email : [email protected]

Teléfonos de contacto si sufres ciberbullying o sospechas que alguien lo esta recibiendo

Dirección General de la Policía
Grupo de Protección al Menor en el Uso de las Nuevas Tecnologías
Unidad de Investigación de la Delincuencia en Tecnologías de la Información
Tlf: 91. 582 23 58
Email : [email protected]

Guardia Civil Española
Policía Judicial
Dpto. de Delitos contra las Personas
Tlf: 91. 514 60 00 Ext.:8376/8377
Email: [email protected]

Ministerio Fiscal

Denuncias: https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/pinformar.php
[email protected]
Guardia Civil
Denuncias: http://www.policia.es/org_central/judicial/udef/bit_alertas.html
Policía Nacional (Brigada de Investigación Tecnológica)
C/ Plomo, 14. Madrid. Tfno. 915889522 y 915889555

Como prevenir el ciberbullying en adolescentes Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Como prevenir el ciberbullying en adolescentes ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques