Niños que se chupan el dedo.
Chuparse el dedo es una acción habitual en niños y niñas pequeños, que no debe alarmarnos demasiado en un principio. Sin embargo, en algunos casos esta conducta se extiende a etapas posteriores, pudiendo conllevar complicaciones en determinados aspectos del desarrollo del niño/a.
¿Por qué se algunos niños se chupan el dedo?
La conducta de chuparse el dedo responde a uno de los reflejos del recién nacido. El reflejo de succión. Todos los bebés, incluso antes de nacer, tienen entre sus reflejos el llamado reflejo de succión, que consiste en succionar aquellos objetos redondos que se acercan a su boca. Este reflejo de succión es necesario para la supervivencia ya que hace posible la alimentación.
Chuparse el dedo, es por lo tanto, una conducta que tiene lugar como respuesta al reflejo de succión. Al igual que la succión del chupete o del pecho de la madre, es un acto reflejo que responde a una acción instintiva.
Esta acción que en principio tiene una función nutritiva, se convierte en un acto que proporciona al bebé seguridad, tranquilidad, confort y relax. Es normal que nuestros pequeños se chupen el dedo para relajarse o sentirse mejor. En un principio cuando los niños se chupen el dedo no tenemos porque alármanos.
¿Cuándo chuparse el dedo deja de ser una conducta natural?
El acto de chuparse el dedo, como otros reflejos desaparece a medida que el bebé crece y madura. A medida que alcanza un mayor dominio en las funciones voluntarias e intencionadas va abandonando los reflejos neonatos.
Durante los primeros 12 meses de vida es natural y muy frecuente la acción de chuparse el dedo. Lo normal es que poco a poco este reflejo se vaya abandonando y desaparezca en torno a los 2 años de edad. Sin embargo, cada niño y niña sigue su propio ritmo, este rango de edad puede variar, acortarse o alargarse. Lo importante es comprobar que poco a poco el reflejo disminuye en frecuencia.
Cuando el hábito se prolonga más allá de los 3 o 4 años de edad puede convertirse en algo perjudicial. Es importante ayudar al niño/a para que el reflejo no se convierta en un hábito.
Consecuencias negativas de chuparse el dedo.
- Mal alineamiento de los dientes. Es un periodo de crecimiento y desarrollo físico. Los dientes están creciendo y chuparse el dedo puede provocar un mal alineamiento de los mismos.
- Problemas fonéticos y de pronunciación. El chuparse el dedo puede repercutir en las estructuras bucolabiales, además de dentales y linguales, pudiendo provocar distorsiones o errores en la pronunciación.
- Alteraciones de los dedos. Si el dedo está sometido a una succión constante puede verse afectado su fisiología.
- Trastornos emocionales. Chuparse el dedo es una manera de relajarse, de encontrar el confort y aporta una sensación gratificante. Chuparse el dedo por lo tanto puede ser usado como un recurso ante determinadas situaciones.
Trucos para evitar que los niños se chupen el dedo
- Cuando chuparse el dedo este dentro del periodo normal no prestes demasiada atención a su conducta.
- Pasados los dos años, si continua chupándose el dedo trata el tema con naturalidad y con calma, evita presionarle.
- Indaga la causa y los momentos en los que el niño o niña se chupa el dedo y ofrécele alternativas de acción que consigan relajarle.
- Cuando se chupe el dedo trata de distraer su atención y procura una acción contraía a chuparse el dedo: dibujar, abrazar un muñeco, etc.
- Busca alternativas para que pueda calmarse haciendo otra cosa.
- Refuerza sus logros y ayúdale a dejar el hábito.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
Más artículos que te pueden interesar:
- Música para niños de primaria.
- Números romanos del 1 al 100.
- Juegos didacticos para niños.
- Lapbook paso a paso.
- Teorema de pitágoras.
- Retahila.
Buenas, quería saber que debo hacer si mi hija se chupa el dedo para dormir. Cómo hago para que deje ese habito? Tiene 4 años y medio. En dormida también se sigue chupando el dedo.