Cambios psicológicos en los adolescentes

cambios psicológicos de los adolescentes

El origen etimológico de la palabra adolescencia viene del verbo latino “adolecere”, que significa “crecer hacia la madurez”. De esta manera, esta transición entre la niñez y la edad adulta es una etapa que se produce de manera gradual y su duración y cambios varían de unas personas a otras. Durante esta etapa se producen cambios físicos determinantes, sin embargo, los cambios psicológicos en los adolescentes implican una readaptación a su entorno y a su propio ser, que en algunos casos para los padres no son para nada fáciles de acompañar.

Por lo tanto, es importante tomar con seriedad y responsabilidad algunos consejos frecuentes para ayudar en los cambios psicológicos de los hijos adolescentes, ya que estos cambios psicológicos en la pubertad pueden afectar el desarrollo de sus emociones y desequilibrar el funcionamiento familiar.

De esta manera, hemos preparado una guía para orientar a los padres sobre los cambios psicológicos en los adolescentes, que seguramente será de gran utilidad.


Cambios psicológicos y emocionales durante la adolescencia

Para todos los jóvenes supone un reto definir una nueva identidad, ya que esto se logra a través de un largo proceso de cambios psicológicos y emocionales, que además suelen ser muy difíciles de comprender y asimilar.

Estos cambios físicos y psicológicos en la adolescencia, aunque son una parte normal del desarrollo, ocurren tan rápido que en muchas ocasiones no dan la oportunidad de entenderlos y por lo tanto se vuelven contradictorios.

Si el proceso natural que sufren los jóvenes no se maneja con un criterio adecuado, estos cambios psicológicos y emocionales en los adolescentes pueden generar conflictos entre padres e hijos.

Por esto, es necesario tratar de analizar y entender los cambios psicológicos y emocionales que se producen durante la adolescencia, para que este proceso de transición hacia la vida adulta, se haga sin perturbaciones que puedan afectar la salud mental de nuestros hijos.

Además, podemos buscar algunas dinámicas para la resolución de conflictos, para mejorar la forma en que afrontamos estos cambios en nuestros hijos adolescentes.

características psicológicas adolescentes


Características psicológicas de los adolescentes

Aunque es más que evidente y comprobado que cada persona tiene características muy diferentes a otras, efectivamente existen características psicológicas en los adolescentes que suelen ser muy identificables.

Las características generales que marcan la etapa de la adolescencia, son las siguientes:

  • Suelen ser egocéntricos.
  • Redefinen su imagen corporal.
  • Crean una escala de valores propia.
  • Comienzan a surgir los intereses propios.
  • Asumen conductas impulsivas y de riesgo.
  • Se inicia un pensamiento formal que los ayuda a argumentar sus opiniones.
  • Les importa sentirse identificados con los otros y necesitan de la aprobación y el apoyo del grupo.
  • Comienza el período de individualización y sustituyendo el vínculo de dependencia con sus padres.

¿Cuáles son los cambios psicológicos más frecuentes en los adolescentes?

Algunos de los cambios psicológicos a los que se enfrentan los adolescentes, son los siguientes:

  • Piensan que nadie los entiende.
  • Quieren tomar sus propias decisiones, aunque suelen ser inconsistentes.
  • Comienza la etapa del deseo sexual que puede producir sentimientos confusos.
  • Necesitan de mayor intimidad precisando su propio espacio, ya que están en el proceso de descubrirse.
  • Sienten emociones contradictorias y tienden a ser temperamentales e impulsivos y en algunos casos pueden ser agresivos.

La paciencia , la comprensión y una crianza respetuosa, ayudan a forjar un vínculo afectivo y emocional fuerte entre padres e hijos , lo que es algo fundamental para poder lidiar con los cambios psicológicos que sufren.


¿Cómo afrontar los cambios psicológicos en los adolescentes?

El paso de la etapa infantil a la adolescencia puede convertirse en una odisea para muchos padres, por lo tanto, se deben aplicar todos los recursos disponibles para gestionar adecuadamente los cambios psicológicos y emocionales en la pubertad.

Algunas recomendaciones para encargarse los cambios emocionales y psicológicos en los hijos adolescentes, son los siguientes:

  • Pon límites razonables.
  • Fomenta su autonomía.
  • Delega responsabilidades en tus hijos.
  • Escúchalos y hablen con respeto y sin tabúes.
  • Se afectuoso y permíteles que puedan demostrarte su afecto.
  • Acepta los cambios entendiendo que siempre debes ser un orientador.

Ten en cuenta, que según los estilos de crianza con los que hayas trabajado la personalidad de tus hijos, tendrás mejores o menores formas de que los adolescentes afrontes los cambios psicológicos.

Sin embargo, si consideras que has hecho todo lo indicado para ayudar a que tu hijo adolescente no se vea afectado por los cambios psicológicos y nada ha dado resultado, es recomendable pedir ayuda a un especialista que trate los diferentes aspectos biológicos, psíquicos y sociales que influyen en los adolescentes.

cambios emocionales adolescentes


Consejos para afrontar los cambios psicológicos de los adolescentes

A continuación, te damos algunos consejos para afrontar los cambios psicológicos de los adolescentes, que pueden ayudarte a superar este proceso:

  • La comunicación y la confianza son factores claves: Una comunicación asertiva y la confianza entre padres e hijos, son factores claves para la crianza.

La etapa de la adolescencia puede tender a que los hijos se aíslen y eviten conversar con sus padres, lo que crea un espacio oscuro que no permite conocer si existen dolencias psicológicas que afectan a nuestros hijos adolescentes.

Por lo tanto, haz que tus hijos se sientan escuchados, pídeles su opinión, pregúntales cómo se sienten, cuáles son sus intereses, no los juzgues y demuéstrales que te interesa lo que piensan.

  • Sé paciente y brinda apoyo: La paciencia es una virtud muy importante en la crianza de los hijos y además, es necesario brindarle apoyo, ya que durante este periodo la autoestima puede verse afectada.

La falta de apoyo hacia los hijos adolescentes puede generar cambios de humor repentinos o actitudes rebeldes.

  • Enséñalo a ser responsable: Cuando enseñas a tu hijo a ser responsable y le asignas ciertas actividades, le demostrarás que empiezas a tratarlo como un adulto y esto ayudará a que adquiera valores y tenga un buen desarrollo psicológico.
  • Mantén normas: Para que los adolescentes tengan cambios psicológicos normales, debemos darles ciertas libertades y autonomía. No obstante, deben seguir reglas y rutinas que los ayudan a establecer una estructura de seguridad que es necesaria.
  • Vigila su comportamiento: Durante la adolescencia pueden aparecer rasgos de depresión o agresividad, por lo que pueden existir riesgos que nuestros hijos se acerquen a amistades poco recomendables, presenten trastornos alimenticios o signos de adicción a la tecnología o peor aún, al alcohol o a las drogas.

Por lo tanto, es importante estar atentos a su comportamiento y ante cualquier detalle preocupante en su actitud.

Cambios psicológicos y emocionales durante la adolescencia Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Cambios psicológicos en los adolescentes ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques