Cambios psicológicos en la pubertad

Cambios psicológicos en la pubertad

La etapa de la pubertad supone un conjunto de cambios que tienen lugar a lo largo de la segunda década de la vida, transformando el cuerpo infantil en un cuerpo adulto capacitado para la reproducción. Ahora bien, debemos distinguir entre pubertad y adolescencia, ya que esta última hace referencia precisamente a todo un período psicológico en el que se ubica esta pubertad,  y sus consecuencias a nivel psicológico. Hoy hablamos de los Cambios psicológicos en la pubertad.


La pubertad

La pubertad tiende a presentarse en los varones entre los 12 y 13 años y se prolonga hasta los 16-18 años. Se manifiesta con cambios en la estatura, en los genitales, en la voz, y en el vello corporal. En las niñas la pubertad comienza a partir de los 11-12 años, y el signo más visible de la entrada en la pubertad es el inicio de los períodos menstruales (menarquía), que va acompañado por otras manifestaciones físicas como cambios en la estatura, ensanchamiento de las caderas, crecimiento de las mamas,  y del vello corporal.

Todos estos cambios biológicos, físicos, morfológicos, fisiológicos-hormonales y psicosexuales que se producen durante la pubertad traen aparejados una serie de cambios a nivel psicológico, psicosocial,  y psíquico que son propios de la adolescencia. Si bien cada adolescente es único, sus procesos y circunstancias  también lo serán, podemos destacar algunos cambios psicológicos que son generales y que experimentan la gran mayoría de ellos.


Cambios psicológicos en la pubertad

  • Se vuelven más retraídos y poco sociables, sobre todo con los adultos. Ellos tienen una necesidad de intimidad para poder interiorizar y hacer un reajuste psicobiológico producido por todos los cambios corporales que experimentan. Además que se trata de una etapa en la que existen conflictos respecto de algunas normas e imágenes sociales establecidas en relación al aspecto físico, y las propias modas adolescentes.
  • La conformación de su personalidad es fundamental, con lo cual, experimentan la necesidad de construir su propia identidad personal, y esto se traduce en la elección de su proyecto de vida, tanto social con la elección de sus amigos y conformación de grupo de pares, como profesional sobre la base de sus gustos, preferencias, y motivaciones vocacionales.
  • Deben asumir paulatinamente valores, roles y normas sociales para poder entrar en la vida adulta y la vida en sociedad. Esto puede significar en ocasiones,  conflictos y contradicciones a nivel moral y social que deberán superar.  Estos conflictos suelen manifestarse en comportamientos rebeldes, y en peleas con los padres producto de una necesidad de mayor libertad y autonomía, que en ocasiones pueden derivarse en conductas de riesgo, asociadas con el consumo de alcohol y drogas, o conducción temeraria, entre otras.
  • La determinación, elección y necesidad sexual es un continuo en esta etapa. Los adolescentes pueden experimentar o considerar una gran variedad de comportamientos y orientaciones sexuales, hasta poder definirse y sentirse bien con su propia identidad sexual. Con lo cual,  es fundamental la comunicación y el dialogo entre hijos y padres respecto de la sexualidad,  la libertad para poder hablar de todo, y que ningún tema sea un tabú, ayudará para que desarrollen comportamientos sexuales seguros.

En definitiva, los cambios psicológicos que se experimentan y que son propios de la etapa adolescente,  producto de los cambios que caracterizan a la pubertad, no dejan a nadie indiferente. De todos ellos dependerá en cierta medida el tipo de persona adulta que uno sea.

Con lo cual, es importante que todos estos cambios estén siempre acompañados de una contención institucional, como la familia y el sistema educativo.  Tanto padres como profesores,  u otros profesionales deben garantizar una intervención consciente y controlada que ayude a que todos los cambios  nivel psicológico que experimentan los adolescentes durante la pubertad,  signifiquen cimientos sólidos para la conformación de sus personalidades y comportamientos adultos.

 

© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [  4 Cambios psicológicos en la pubertad  ] Escuela de padres @educapeques