La caligrafía, ¿Por qué aunar caligrafía y comprensión lectora?

¿Qué es la caligrafía?


caligrafía, ortografía, escrituraCaligrafía es una palabra que etimológicamente proviene del griego; de “”kallos” cuyo significado es belleza, y de “grafein” que es escribir, traduciéndose entonces, como un arte que consiste en escribir a mano con letras bellas y elegantes.

Es además el conjunto de rasgos que analizados por entendidos, dan cuenta de la personalidad de quien escribe, independientemente de si la letra es hermosa o es fea.

¿Por qué es importante?

La importancia de la escritura a mano, y por ende de la caligrafía es en realidad vital para mejorar la memoria, así como de otras capacidades cognitivas. Ciertos estudios certifican que la habilidad de la escritura tiene relación directa con el aprendizaje y la memoria.

Por otro lado y es por esto por lo que creamos esta sección, la pérdida de esta habilidad, explica los trastornos en el aprendizaje, que los profesores últimamente están detectado en sus alumnos.

¿La tecnología nos ayuda a mejorar la memoria? Claro que sí. Lógicamente ayuda si es que le das un uso racional e inteligente.

Pero, hay un punto a favor de la caligrafía y la escritura a mano que la tecnología jamás tendrá. ¿Cuál es?

Pues que la caligrafía y la escritura a mano, aparte de mejorar la memoria; es rica, variada, personal como tú propia huella digital y definitivamente nos diferencia unos de otros. Es nuestro sello personal.

Al escribir a mano, la mente, las ideas ylos pensamientos se plasmaran en un papel, mediante trazos coordinadamente realizados. Eso impulsa la concentración y la atención. Dos aspectos básicos para una excelente memorización.

Al realizar esta actividad, la mente coordina lo que estás pensando, y prepara tu mano para poder realizar el trazo. Escribir o practicar caligrafía se puede comparar con aprender un nuevo idioma, tocar un instrumento musical o dibujar un boceto.

Mejorar la memoria a través de la escritura a mano debería ser un ejercicio impulsado y puesto en las materias de las escuelas, como un excelente complemento de otras habilidades informáticas.

Personalmente recomiendo a los padres que inculquen a sus hijos desde pequeños, en valorar y hacerles entender que escribir a mano no solamente ayuda a mejorar la memoria; si no también responde a los ecos de sus mentes, plasmándolos , como dije anteriormente, en un papel en blanco.

Los recursos adecuados pueden suponer una mejora en la caligrafía y, por tanto, en el desarrollo del aprendizaje y otras habilidades correspondientes.

La buena caligrafía en los niños no es sólo una habilidad, es una parte esencial en el proceso de aprendizaje, según lo concluyó una reciente investigación de una universidad del norte de Estados Unidos.

El estudio desarrollado por el profesor Steve Graham determinó que cuando a los niños se les enseña a escribir, también se les está educando en cómo expresarse a través de su escritura.

Esta conclusión es coherente con un estudio de opinión entre maestros de escuelas primarias, quienes explicaron que los estudiantes con buena caligrafía producen asignaciones escritas “que son mejores en calidad y cantidad”, y en consecuencia obtienen mejores calificaciones.

La investigación del profesor Graham argumenta que maestros de distintos grados de educación, están dándose cuenta del declive en la calidad de la caligrafía de los estudiantes.

Otro hallazgo interesante del estudio expone el aumento con la frecuencia en que los estudiantes revierten letras, tal es el caso de las p con las q.

“Estamos olvidando una de las reglas básicas y elementales de la pedagogía, pensar correctamente en las p y q”, dijo el profesor Graham.

El especialista señala que a estos problemas se les debe prestar atención, ya que la caligrafía y la estructuración correcta de las palabras, son esenciales para la fundación de estructuras en los bloques de procesos de aprendizajes.

Emily Knapton, directora del programa Caligrafía Sin Lagrimas (HWT, en inglés), sostuvo que el problema de la inversión de letras incide directamente en la calidad de la escritura y se filtran a otras clases y objetos de estudio de los alumnos.

Knapton sostuvo que a nivel de escuelas primarias los problemas de caligrafía, redundan sobre la ortografía y matemáticas, ya que se altera el orden de los números y letras.

La investigación y la experta no recomiendan volver al estilo rebuscado de círculos, característico de la caligrafía del pasado. La belleza de las letras parece menos importante que la fluidez y velocidad con la que el niño escribe.

Por eso hemos creado este apartado, en el cual pretendemos aunar diferentes aspectos

  • Destreza caligráfica
  • Coherencia
  • Velocidad oral y escrita
  • Comprensión
  • Memoria

Entre otros, ya que no hemos escogido frases simples para realización de estos ejercicios; en ellos expondremos textos cortos, que supondrán no solo una mejora en la escritura, sino también en la comprensión y memoria.

Caligrafía para niños, ejercicios para mejorarla
Caligrafía para niños, ejercicios para mejorarla

 

¿Cómo trabajaremos con ellos la caligrafía?

  • Leeremos nosotros por primera vez el texto en alto, dando importancia a los espacios, para que reconozcan las pausas en el texto, los puntos y a partes, las comas, el punto final, etc…
  • Luego les dejaremos que hagan el ejercicio caligráfico, recomiendo que en los primeros ejercicios no se dé un tiempo determinado para ejecutarlo. Pero según se vayan realizando, para un mejor progreso, incluiremos tiempos ejecutables.

De esta forma y trascurrido un periodo a determinar según la capacidad del niño, lograremos fomentar su agilidad caligráfica, además de su confianza.

  • Una vez concluido el ejercicio de caligrafía, les pediremos que sean ellos quienes lean su texto, de esta forma estaremos trabajando y afianzando sus capacidades cognitivas (auditivas, escritas y orales)
  • Por últimos realizaremos una serie de preguntas referidas al texto caligrafiado, para trabajar la compresión y el vocabulario.
Taller de caligrafía
Descarga nuestras fichas del taller de caligrafía pinchando en la imágen

¿Por qué aunar caligrafía y comprensión lectora?

Pues sin lugar a dudas, para trabajar y mejorar las Capacidades cognitivas.

Las capacidades cognitivas son aquellas que se refieren a lo relacionado con el procesamiento de la información, esto es la atención, percepción, memoria, resolución de problemas, comprensión, establecimientos de analogías entre otras.

La organización estadounidense de y para personas con discapacidad intelectual TheArcTheArc. define la accesibilidad cognitiva en términos de una serie de requisitos que el proceso de comunicación debe cumplir para que la información sea accesible:

  • Disminuir la dependencia de la memorización como herramienta para recordar información.
  • Utilizar el mayor número de formatos complementarios como sea posible (visual, audio, multi-gráfico).
  • Reducir la necesidad del destinatario de utilizar sus habilidades organizativas complejas.
  • Presentar en un vocabulario o nivel de lectura que se aproxime al nivel de comprensión de los receptores.

Primero deberíamos entender que es la cognición: es la facultad, consciente o inconsciente, natural o artificial, de tomar la información que se recibe o percibe y procesarla en base a conocimientos previamente adquiridos y las características propias para valorarla. Ahora bien diremos que la capacidad cognitiva tiene varias formas de definirse. La primera tiene que ver con la teoría del lenguaje y del aprendizaje; dice que es la potencialidad que tiene alguien o algo de poder adquirir conocimientos para desarrollarlos en base a experiencias previas.

La otra es un poco más amplia porque reconoce que en el proceso de la cognición intervienen a su vez varios factores y muchísimos conceptos como los de la mente, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje y que en conjunto son llamados capacidades cognitivas. Por tanto no hay una capacidad cognitiva única sino más bien muchas capacidades cognitivas que intervienen en el proceso de la cognición.

Las consideraciones posturales también son claves según los expertos, y también suponen un ámbito de trabajo de los educadores que tratan de evitar malas posturas, que afectan no sólo a la calidad de los escritos y otros trabajos, sino a la salud del niño y al impacto de malas posturas adoptadas de forma continuada.

caligrafía educación infantil
Descarga el cuaderno de caligrafía para trabajar con los niños pinchando en la imágen

 

Hagámoslo de forma saludable

caligrafía
En relación a la postura del cuerpo, para una buena caligrafía se recomiendan las siguientes indicaciones:

Colocarse derecho frente a la mesa (no se debe estar inclinado). La espalda debe estar erguida, los hombros sueltos con una leve inclinación hacia adelante y la cabeza derecha o ligeramente inclinada hacia adelante.

No cruzar las piernas hacia adelante ni colocar los pies debajo de la silla.

La pierna derecha debe estar doblada en ángulo recto o ambos pies deben estar apoyados en el suelo.


Razones de por qué es importante la caligrafía

  • Mejoramos nuestra escritura
  • Científicamente se ha comprobado que utilizar la caligrafía frecuentemente mejora las actitudes de una persona.
  • Podemos llegar a mejorar nuestra artrografía ya que estamos en permanente ensayo con la escritura.
  • Mejoramos nuestra comunicación porque al escribir bien la persona hará lo mismo al hablar con otra persona.
  • Nos ayuda a realizar trazos correctamente.
  • Aprendemos reglas ortográficas como ejemplo son: las letras p,,q,g,j son las letras que bajan en el renglón y b,l,t son las letras que suben del renglón, aprendemos a escribirlas rápidamente rectas y bien hechas.
  • Nuestros documentos tienen mayor legibilidad.
  • La caligrafía ayuda a los artistas en el arte.
  • Dejaremos de depender de las máquinas en un gran porcentaje en la escritura, ya que nuestra letra al ser legible, correcta y ordenada, no necesitará mejorarse para entenderse y ser impresa.
Fichas de caligrafía
Última entrega de fichas de caligrafía para imprimir. Descárgalas pinchando en la imágen

¿Que te ha parecido el artículo ?

Ya sabes, escribe más a mano y notarás un incremento no solo de tu memoria, sino también en otras capacidades cognitivas. ¿Tu que opinas? Déjanos un comentario.

¡Compártelo y dame tu puntuación ! [kkstarratings]

© 2018 La caligrafía, ¿Por qué aunar caligrafía y comprensión lectora? Estrella Montenegro para Educapeques.

Mas artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “La caligrafía, ¿Por qué aunar caligrafía y comprensión lectora?

  1. Oficinas y Soluciones dice:

    ¡Muy buenas consideraciones sobre la caligrafía!
    Sin duda, se trata de una práctica imprescindible tanto para niños como para adultos. No obstante, se trata de una habilidad que ha de trabajarse en los más peques por motivos obvios. Hoy en día, cada vez son más los jóvenes que simplemente utilizan teclados electrónicos para redactar y, claro, las habilidades manuales no desaparecen pero sí se desgastan o no se desarrollan. Nosotros recomendamos los clásicos cuadernillos para trabajar la caligrafía.

Los comentarios están cerrados.