Los besos y abrazos son los gestos de cariño universales de las personas. Un beso, un abrazo es una manera de mostrar nuestro afecto a nuestras personas queridas, son una manera de decir te quiero, de decir estoy contigo, te apoyo o simplemente un saludo afectuoso.
Los niños crecen inmersos en un núcleo social y aprenderán los gestos habituales de sus congéneres, aprenderán el sentido y significado de los besos y abrazos y los diferentes besos y abrazos que pueden dar, desde el simple saludo cordial al afecto más profundo.
Al mismo tiempo los pequeños están en pleno desarrollo afectivo y emocional, están descubriendo el afecto, el cariño, y la manera de expresarlo.
Los niños, los besos y abrazos.
Los pequeños por un lado tienen que aprender el significado social de los besos y los abrazos y por otro lado tienen que culminar su desarrollo emocional y aprender a expresar el amor, el cariño y el afecto.
Inmersos en ambos procesos, son muchas las ocasiones en las que ambos procesos se contraponen. Veamos el niño emplea el beso para mostrar su afecto, pero cuando tiene que dar un beso para saludar no está mostrando afecto y suele mostrarse reacio.
Son muchas las ocasiones en las que algún adulto le pide al niño “dame un besito” o sus propios familiares lo piden “dale un besito a….” y son muchas las ocasiones en las que el pequeño se niega a hacerlo. En estas situaciones tendemos a presionar a los niños para que finalmente den ese beso.
¿Debemos obligar a los niños para que den besos y abrazos?
Es un error presionar al niño para dar un beso o un abrazo. Es fundamental procurar un sano desarrollo emocional. Debemos darles la libertad de expresar sus afectos y comprender a los pequeños.
El niño aún es muy pequeño para apreciar el sentido del beso por saludar. Poco a poco a medida que crece irá comprendiendo este sentido y haciéndolo de manera natural. Mientras tanto, el pequeño empieza a comprender el beso como una muestra intima de afecto. Al obligarle a mostrar un afecto que no experimenta estamos mandando un mensaje contrario y creando confusión y tensión en el niño.
Consejos para el desarrollo emocional de los niños: los besos y abrazos.
- Nunca presiones al niño para que de un beso o un abrazo. Deja que salgan de ellos.
- En lugar de presionar, pregúntale si quiere dar un beso y si no quiere respeta su libertad emocional. En esos casos puedes acercarte tú y darle ese beso.
- Explícale lo que significan los besos y los abrazos. Puedes decirle que es la manera de decir te quiero sin palabras, pero que también sirven para saludar.
- Muéstrale maneras alternativas de saludar, que le hagan ganar confianza antes de dar ese beso.
- Si presionas al niño a dar un beso o un abrazo, estarás haciendo que ese beso en lugar de ser un gesto espontaneo de afecto, sea algo tenso.
- Educa con tu ejemplo, muestra tu afecto hacía ellos y hacía otras personas a través de los besos y los abrazos.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
Más artículos que te pueden interesar:
- Cuántos planetas hay.
- Numeros decimales ejercicios.
- Ejemplos de parónimos.
- Que son palabras homonimas.
- Juegos para niños de 3 a 6 años.
- Que son las civetas.
me encanto esta super bonito e interesante
Sí todos nos diéramos la oportunidad de aprender más, para ser mejores padres o tutores, tendríamos una sociedad más sana emocionalmente. Me ayudo este artículo.. Gracias