Mejorar la autoestima de los niños. Beneficios de una sana autoestima

La autoestima es la valoración que cada uno hace de sí mismo. La autoestima es una construcción personal que tiene sus bases en la infancia. Se desarrolla en función de las opiniones de los demás, la interpretación de dichas opiniones y las emociones que acompañan a ambas. En concreto son las opiniones de las figuras más cercanas las que tienen un mayor peso en este desarrollo.

La infancia es una importante etapa en la formación de la autoestima. Nuestra labor como familias y educadores es dotar a los niños y niñas de una sana autoestima como base para su bienestar y felicidad.

La importancia de dotar a nuestros niños de una sana autoestima

Mejorar la autoestima de los niños. Beneficios de una sana autoestima

La autoestima es la base del bienestar de las personas. Una persona que se conoce y acepta tal como es, valorando sus cualidades personales, es una persona feliz que no necesita buscar valoraciones externas. Al dotar a los niños y niñas de una sana autoestima, los dotamos de la capacidad de quererse y por lo tanto ser capaces de relacionarse sin depender de valoraciones ajenas. Les dotamos de confianza en sus capacidades y de aceptación de su persona, tanto de sus cualidades, como de sus puntos débiles, siendo la clave para la superación personal, para afrontar los fracasos, y para luchar por lograr sus metas. Dotarlos de autoestima les prepara para querer a los demás y ser queridos, una persona que no se quiere a sí misma difícilmente puede querer a los demás y aceptarlos tal y como son, y difícilmente podrá darse a conocer para ser querido por los demás.

Beneficios de una sana autoestima.

Los beneficios de una sana autoestima son múltiples y abarcan diferentes ámbitos de la vida de la persona. La autoestima es la llave para la felicidad y la base de un desarrollo emocional, físico, social y afectivo sano.

Veamos los beneficios:

  • Mejora la capacidad de relacionarse con los demás
  • Desarrollan estrategias para superarse, porque se aceptan y no temen reconocer sus fracasos
  • Son capaces de afrontar la frustración y persistir, sin renunciar a la consecución de sus metas personales. 
  • Saben superar las dificultades y adversidades que se encuentren en el camino. 
  • Desarrollan la confianza y la seguridad en sí mismos
  • Contribuye a un sano desarrollo emocional, afectivo y social. 
  • Favorece el desarrollo de habilidades sociales que contribuyen a unas relaciones sanas. 
  • Ayuda a los niños y niñas a hacer interpretaciones realistas de las situaciones, evitando la formación de creencias erróneas. Saben que determinadas situaciones no son culpa de ellos. 
  • Es la base para reafirmar su identidad y crear una personalidad madura. 

Las claves de la autoestima de los niños.

  1. Deja que hagan las cosas por si solos, de este modo les das oportunidades para tener éxito. Si lo hacen solos, con una pequeña orientación o supervisión y comprueban que pueden hacerlo, sabrán que son capaces. 
  2. Felicítale con elogios creíbles. Es importante que los elogios sean realistas, para que crean en ellos y en sus capacidades. 
  3. Cree en él/ella dótale de fuerza y valor. Si perciben que tú crees en ellos, ellos también creerán en sus capacidades y cualidades. 
  4. Ten en cuenta sus sentimientos e interpretaciones. Para ello explícales lo que hacen mal, sin criticar a la persona, sino a la acción. 
  5. Procura que tenga experiencias para lograr sus metas. Plantéales metas alcanzables que supongan cierto nivel de dificultad. Deben suponer un reto, pero al mismo tiempo ser un reto que puedan alcanzar. 
  6. Olvida la perfección quiéreles tal y como son. Demuéstrales que les aceptas tal y como son, para ello evita las etiquetas y las comparaciones. 
  7. Demuestra tu amor incondicional. Una persona que se siente querida, se percibe con valor y desarrolla su propia estima. 
  8. Anímale para que con su esfuerzo personal mejore y cambie aquello que no le gusta. En muchas ocasiones pueden hacer, pero el miedo a fallar les hace no esforzarse y no intentarlo. 
  9. Ayúdale a reconocer sus pensamientos y a elaborar creencias realistas que protejan su autoestima: 
    1. Convierte lo negativo en positivo.
    2. Enséñale a no generalizar. Si una vez nos sale algo mal, no tiene por qué ser siempre así.
    3. Haz que se valore comparándose con sí mismo y no con los demás.
  10. Enséñale que los errores son parte de la vida y del aprendizaje, que equivocarse no es malo. 

© 2017 Mejorar la autoestima de los niños. Beneficios de una sana autoestima. Portal Educapeques

Celia Rodríguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga

@Celia_RodrigRu

Más artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “Mejorar la autoestima de los niños. Beneficios de una sana autoestima

Los comentarios están cerrados.