Beneficios de la música en los niños

beneficios de la música

Existe mucha literatura sobre los beneficios de la música en los niños. Hay muchas frases célebres sobre la música y uno de los personajes históricos que se dedicó a reflexionar sobre esto, fue Friedrich Nietzsche; quien escribió que «La vida sin la música es sencillamente un error, una fatiga, un exilio».

La música es para la humanidad, una esencia indispensable para la vida y en los niños despierta un sentimiento muy importante de entusiasmo e ímpetu.

Desde antes del momento en que nacemos, desde nuestra gestación en el vientre materno la música impacta en nuestro cerebro y durante los primeros años de nuestra vida, ayuda y hasta podríamos decir que es totalmente necesaria, para nuestro desarrollo cognitivo en la infancia.


Importancia de la música en los niños

La importancia de la música en los niños es conocida desde hace muchos años, por medio de cientos o tal vez miles de estudios científicos. La música en niños ayuda en los procesos de la evolución motora, social, emocional y del lenguaje de los individuos.

Por lo tanto, la música es conocida como un medio de expresión universal, que ejerce importantísimos efectos positivos en el ser humano, especialmente durante sus primeros años.

efectos positivos de la música

Efectos positivos de la música en los niños

Una casi incalculable cantidad de estudios, demuestran la importancia de la música y sus efectos positivos en los niños. Se ha comprobado que la música es un factor determinante en el crecimiento intelectual, ya que genera gran cantidad de actividad neuronal.

Igualmente, con el desarrollo tecnológico se ha podido comprobar, que la música es el estímulo humano que más partes del cerebro activa.

La exposición a la música desde el vientre materno y muy especialmente la música clásica, tiene efectos positivos en los niños.

Como ya mencionamos, los efectos positivos de la música en los niños, se relacionan con el aumento de la memoria y la concentración.

La música es una actividad recreativa y académica, qué desde temprana edad, les encanta a los niños y que a la vez refuerza características como la fluidez de expresión. Por lo tanto, la música y el cerebro están estrechamente relacionados.

Una canción para bebé realza la percepción de los patrones rítmicos, aumentando el razonamiento de los niños, lo que los estimula y los ayuda a encontrar soluciones más complejas a problemas matemáticos y de lógica.


Como ayuda la educación musical en los individuos

La educación musical sin dudas aumenta las capacidades del pensamiento y de la motricidad. Cuando un niño estudia música, comienza a comprender la duración de las notas en las partituras y esto activa directamente la zona del cerebro, relacionada con las operaciones matemáticas.

Los beneficios de la música en los niños son muchos y entre ellos podemos mencionar, aspectos muy importantes como la estimulación y potenciación de la creatividad.

La música en los niños según autores variados, es el oxígeno de la imaginación que puede resultar hasta en el refuerzo de la educación moral e intelectual.

Otros temas de interés con respecto a este apasionante tema, es cómo influye la música en niños con necesidades especiales.

En el portal especializado educapeques.com, encuentras mucha información amena, variada y de mucho valor sobre la música para niños y sobre un amplio menú de diversos temas educativos.

Música para activar el cerebro


Música para activar el cerebro desde la niñez

Según especialistas de múltiples disciplinas, la mejor música para activar el cerebro desde la niñez es la clásica.

La música es una de las mejores vías para que los bebés y los niños tengan una buena estimulación cerebral. Esta estimulación temprana los ayuda a que las neuronas se multipliquen y se conecten de una manera más eficiente.

Los padres más dedicados, buscan a través de la música ayudar al desarrollo cognitivo de sus hijos y obtienen excelentes resultados.

Ya se ha hablado en cuantiosas oportunidades, sobre los beneficios de la música en los bebés. No es un secreto que los más pequeños sienten emociones muy agradables y si se les pone música infantil relajante a la hora de dormir, favorece a que concilien el sueño y por ende amanecerán más descansados.

Entonces, en definitiva y afianzándonos en estudios científicos de la Universidad de California, se ha demostrado que los niños que escuchan música de Mozart tienen un coeficiente intelectual más alto que los que no lo hacen y que, además, produce un aumento en la dopamina que crea un estado de calma.

En conclusión, la música y las emociones en los niños están correctamente correlacionadas y es uno de los mejores y más efectivos métodos para la estimulación temprana de nuestros hijos, aportando grandes beneficios en su desarrollo.


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ Beneficios de la música en los niños ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques