El bajo rendimiento académico en un niño puede deberse a diversos factores: falta de concentración, escaso interés por la tarea, desgana o problemas emocionales, inconvenientes sociales (en el aula o con sus compañeros de clase), retraso madurativo, falta de atención, etc.
¿Cuales son los problemas del bajo rendimiento académico?
En este artículo nos enfocaremos sobre aquellos problemas relacionados con el bajo rendimiento académico en los niños por diversas causas. Sin embargo dejaremos fuera de esta nota los temas relacionados con el retraso mental o madurativo.
Causas del bajo rendimiento escolar en los niños
Muchos niños, aunque resultan ser muy inteligentes, presentan un escaso nivel de rendimiento escolar. Esto puede deberse a diferentes causas:
- Ausencia de un método de aprendizaje. Es preciso establecer un método de aprendizaje que ayude a los niños a poder incorporar los conocimientos. Algunos de los métodos más utilizados son: la realización de resúmenes, el subrayado, la exploración de investigación de material adicional en redes sociales, páginas webs y vídeos, etc. ¡¡ Lee nuestras técnicas de estudio !!
- Falta de atención y concentración. Esto puede estar asociado al método de enseñanza que utilice el docente o también a la distracción que puede provenir del entorno cercano al niño. Sin embargo en ciertos casos, esta falta de atención proviene de algo que acontece en el interior de la psiquis del niño (puede ser neurológico o emocional). En este caso debemos solicitar la intervención de un profesional (neurólogo o psicólogo) que realice un diagnóstico.
- Condiciones de estudio inadecuadas en el hogar. Falta de un espacio de estudio libre de ruidos, ameno y grato para fomentar el estudio y la incorporación de aprendizajes.
- Escasa importancia dada al cumplimiento de un horario. Debemos prestar atención a los horarios de estudio y a establecer una rutina diaria a la hora de estudiar. Antes el deber que las distracciones.
- Falta de establecimiento sobre los objetivos del estudio. Es decir, el niño estudia porque le indican que debe hacerlo y aprobar un examen, pero no lo hace para incorporar conocimiento o como parte de un proceso que lo ayudará a desenvolverse como adulto en sociedad.
- Escaso de sentido crítico frente a lo que se lee. Es unos de los casos más frecuentes. Se le transmite al niño que incorpore aquello que está leyendo pero no se lo incita a que piense o investigue sobre el tema. De este modo crece incorporando de forma llana un conocimiento y no se le enseña a indagar, preguntar, investigar, averiguar y pensar por sus propios medios.
- Escasa o nula estabilidad emocional. Esto perturba de forma considerable al niño e impide que se concentre y rinda de la forma adecuada en el ámbito escolar.
- Ausencia de diálogo o de contención por parte de los padres hacia sus hijos. Debemos reconocer que, independientemente de la edad que tengan nuestros hijos, ellos necesitará de nuestra guía, escucha y contención. Por tanto estar atentos a los reclamos de ellos, de forma directa e indirectamente, facilitará mucho la tarea. Es recomendable que siempre los padres se encuentren en contacto con la docente o con el personal de la institución escolar. De este modo podremos, en caso de que se presente alguna dificultad, abordar el problema a tiempo para darle una intervención y posterior solución.
© Bajo rendimiento académico en los niños y niñas. Educapeques
Muy hermoso discurso interesante
Quisiera saber quién escribió ese artículo y en qué año?