Hoy hablamos de la autoestima en la adolescencia y te enseñaremos actividades para poder desarrollarla.
Autoestima en la adolescencia
De acuerdo con Erik Erikson, psicoanalista especializado en el desarrollo del área psicosocial, la adolescencia es una etapa en la que los chicos y chicas buscan su propia identidad. Durante el curso de la esta, la autoestima resulta sumamente importante y tiene una gran relevancia durante el proceso de aprendizaje.
Si un alumno tiene un nivel apropiado de autoestima, podrá desarrollar sus capacidades y autoconfianza de forma mucho más eficiente que un alumno que tenga una baja autoestima.
Por ello, potenciar la autoestima de los estudiantes debe ser una de las principales prioridades de los docentes.
Afortunadamente, existen varias actividades didácticas y divertidas que pueden ser aplicadas en el aula para desarrollar la autoestima en la adolescencia. En seguida podrás conocer algunas de estas que resultan muy interesantes.
Vamos primero a entender que es la autoestima y como funciona la autoestima en los adolescentes.
¿Qué es la autoestima?
Puede entenderse como autoestima al conjunto de percepciones, evaluaciones, pensamientos o creencias que cada individuo tiene sobre su propia persona, su forma de ser, su cuerpo, etc.
Esta resulta muy significativa, ya que ayuda al proceso de maduración de cada individuo, por lo cual, desarrollarla desde edades tempranas resulta sumamente importante.
Un individuo empieza a crear su autoimagen a partir de los cinco o seis años de edad.
Psicólogos están de acuerdo en la gran importancia que supone fortalecer la autoestima en la adolescencia, ya que es una etapa en la que los jóvenes pasan por una etapa de auto-aceptación y de aceptación hacia los demás fundamental para su vida social y el aprendizaje.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que el incremento de la autoestima en los adolescentes no es algo que ocurra en solo un día, debe trabajarse de manera constante durante un largo tiempo. De igual modo, se debe hacer uso de un lenguaje agradable que haga al alumno sentirse cómodo consigo mismo.
Al mismo tiempo, resulta sumamente importante evitar a toda costa las comparaciones, establecer etiquetas y similares. Es muy importante elogiar los esfuerzos y el progreso que cada estudiante consiga.
Los juegos y otras actividades interactivas son bastante útiles para incrementar la autoestima en la adolescencia. Hemos elaborado una lista con 6 juegos muy interesantes y sencillos para trabajar la autoestima en los jóvenes.
6 Juegos para elevar la autoestima en adolescentes
Son 6 juegos que podemos realizar en el aula, pero también podemos realizar para fortalecer la autoestima en familia
El juego de las gafas positivas
¿Qué os parecería si con el simple gesto de ponernos unas gafas, cambiara nuestra vida y lo viéramos todo color de rosa?
Pues en eso consiste el juego de las gafas positivas. El docente debe solicitar a sus alumnos que se coloquen unas gafas imaginarias y muy especiales por medio de las cuales, serán capaces de apreciar todas las cosas buenas del mundo.
Se pueden realizar gafas de cartulina decoradas para darle un mayor realismo.
A continuación cada alumno deberá escribir en un folio su nombre o bien colocar un dibujo que le represente o una foto.
Una vez tengamos todos los folios escritos, estos irán pasando por cada alumno (incluso el profesor) y se irá diciendo alguna cualidad positiva de cada alumno, las gafas mágicas harán ver las cualidades positivas de cada compañero.
Estos mensajes son una excelente forma de elevar la confianza del adolescente a través del reconocimiento que han expresado los compañeros y del docente.
La botella de cualidades
Uno de los juegos más eficaces para desarrollar la autoestima en la adolescencia es el juego de la botella de las cualidades.
Para llevar a cabo esta actividad, cada alumno deberá decorar a su preferencia una botella , la cual debe llevar escrito de forma muy clara el nombre de cada estudiante. Las botellas se colocarán en el aula durante una semana.
Durante ese tiempo, los alumnos podrán escribir cosas buenas, recuerdos agradables o cualidades positivas sobre sus compañeros en un papel e introducirlos en las botellas de sus compañeros. A todo el mundo le gusta ser elogiado, por lo que cuando cada alumno lea los comentarios y cualidades positivas que los demás han escrito sobre él, se sentirá muy feliz.
La silla caliente
Otro juego para desarrollar la autoestima en adolescentes, es la silla caliente. Este juego es sencillo, consiste en colocar a un alumno en el centro de la clase y todos alrededor. Al alumno sentado se le taparán los ojos y asegurándonos de que no vea nada, cada compañero ira acercándose y le dirá al oído alguna cualidad, recuerdo o anécdota positiva que tengan con el.
Seguro que la silla caliente es un juego muy sencillo que reforzará la autoestima de tus alumnos.
El juego del sobre
Otra actividad que vamos a realizar para elevar la autoestima en la adolescencia es el juego del sobre:
Para esta actividad, el profesor hará entrega de un sobre a cada estudiante, los cuales deberán colocar su nombre en la parte externa del mismo. Seguidamente, los chicos cogerán un folio en el cual escribirán tres defectos que consideren tener y los introducirán dentro de su propio sobre para posteriormente cerrarlo.
Luego irán pasando los sobres por las mesas de cada uno de sus compañeros, quienes escribirán una cualidad positiva o algo que les agrade de sus compañeros en la parte externa del sobre. Así, cada sobre deberá volver a su propietario original. Finalmente, el docente deberá aclarar qué; si bien todos tenemos defectos, nuestras virtudes superan nuestros defectos.
El juego del sobre es perfecto para reconocer nuestras virtudes y defectos
El juego de “¿Quién soy?”
Vamos con el juego de ¿Quíen soy yo?. Por medio de un pequeño sorteo, cada participante recibirá un papel en el que estará escrito el nombre de alguno de sus compañeros.
Posteriormente, los chicos deberán preparar en un papel una breve representación del alumno que les fue asignado, la cual debe consistir únicamente en cualidades positivas o recuerdos agradables.
Luego de que cada uno tenga su representación lista, los alumnos deberán pasar al frente del aula para leerla a sus compañeros, quienes deberán adivinar sobre quien se trata.
Es importante que las cualidades sean un poco profundas, no los típicos: “Es muy agradable”, “Cae muy bien”, etc.
El juego de las palabras mágicas
Finalmente te enseñamos otro juego para elevar la autoestima en la adolescencia. El juego de las palabras mágicas.
Cada alumno dispondrá de una hoja con su nombre en la que tiene una lista de adjetivos positivos que puedan describir a una persona (amable, trabajador, gracioso, sociable, sensible, responsable, cariñoso, creativo, habilidoso, etc) . El alumno puede agregar más adjetivos con los que él se identifique o con los que identifique a otros compañeros.
Todos los días pueden ir agregando nuevas palabras a la lista de adjetivos y nuevos adjetivos a las hojas propias o de los demás miembros.
También lo podemos hacer con los defectos, porque es bueno no solo conocer las virtudes, sino tambien los defectos que tenemos.
6 Juegos para elevar la autoestima en adolescentes Clic para tuitear
Espero te hayan gustado estas actividades para desarrollar y fortalecer la autoestima en los jóvenes. Déjanos tu comentario, nos interesa tu opinión y cualquier sugerencia que nos dejes será de gran ayuda para nosotros.
Me parece muy buena la informaciòn y las estrategias que se publican en esta pàgina, Gracias por ayudarnos con las pautas y temas para mejorar la educaciòn de nuestros chicos.
Saludos.
Gracias a ti Dolores por este gratificante comentario
Hice la dinámica de la silla caliente , en 3-c de secundaria, a los chicos les gustó mucho y participaron con buena actitud.