Uno de los problemas que nos comentáis en nuestro blog, frecuentemente, es cómo fomentar la autoeducación en los niños. A menudo sentimos que los niños “nos necesitan”, que “ellos solos no podrán hacerlo”, que “es necesario que les supervisemos”, etc, cometiendo errores de sobreprotección en nuestros hijos. ¿Es interesante por tanto fomentar la autoeducación en nuestros hijos y cómo lo hacemos?
Hablamos una vez más del método Montessori, empleado desde hace más de medio siglo por pedagogos y amantes de la educación efectiva. Sin embargo, pocos saben que este método fomenta la independencia y el aprendizaje autodidacta (autónomo), valiéndose de las fortalezas de cada niño.
Si quieres saber cómo fomentar la autoeducación en tus hijos con el método Montessori, en las siguientes líneas te lo contaremos detalladamente.
Como de fomentar la autoeducación con el método Montessori
El Método Montessori se ha centrado en fomentar la recompensa o refuerzo positivo de los padres como un factor clave en la motivación del niño. En este caso, cuando el niño realiza alguna acción positiva o correcta se resaltará el esfuerzo realizado y el premio que se consigue al realizarlo. (El premio, como siempre aconsejamos, no debe ser material, sino afectivo o motivador para el niño.
Sin embargo, cabe acotar que María Montessori defendía las consecuencias, es decir que, en vez de castigar o condecorar, sólo hacía evidenciar toda consecuencia natural de los actos del niño.
Vamos a poner un claro ejemplo de ello, Normalmente decimos “qué bien, hiciste tu cama”, Podríamos cambiarlo por “Has hecho rápido tu cama, ahora tiene más tiempo para jugar o divertirte”. Como veis incluimos una consecuencia de hacer bien su tarea.
Otro ejemplo práctico sería “si no ayudas a poner la mesa, no tendrás postre después” y cambiarlo por “Si no ayudas a poner la mesa, te quedarás sin tiempo para que puedas jugar después”.
Vamos a ver que beneficios plantea este método en la autoeducación de nuestros hijos
5 Beneficios del método Montessori en la autoeducación infantil
El método Montessori se basa en el desarrollo de la creatividad e independencia infantil, permitiendo desarrollar en gran parte la autoeducación del niño, pero ¿Qué beneficios reporta en nuestros hijos?
- Aumenta notablemente la creatividad del niño, permitiéndolo tener pensamientos libres y propios.
- Permite estimular cada una de las capacidades del pequeño de forma individual.
- Promoverá la autoevaluación al mismo tiempo que facilitará el aprendizaje activo.
- Respalda la autodisciplina y a su vez podrá reforzar la cooperación.
- Desarrolla e incrementa tanto la independencia infantil como la autonomía de tu hijo.
Consejos para aplicar el Método Montessori en la autoeducación de nuestros hijos
Vamos a explicarte algunos consejos para entender como se utiliza el Método Montessori en la autoeducación de nuestros hijos y poder adaptarlo tanto en el hogar como en la escuela.
Ten en cuenta la perspectiva de cambio
Este es un factor clave, ya que el método tradicional de educación se basa en la transmisión directa de conocimientos del profesor al alumno, mientras que el método Montessori se basa más en la observación y estudio de lo observado. Permite que el niño observe cada cosa que has de enseñarle.
Por ejemplo, si vamos a estudiar una clase de botánica, permite que explore y conozca diferentes plantas. Sería básico programar una visita a algún jardín botánico antes de comenzar con la clase de teoría.
Flexibilidad en la duración de una clase
Al contrario de la educación tradicional, donde la clase dura un tiempo determinado y siempre el mismo, Montessori, adapta el tiempo de la clase a las necesidades de los alumnos y al tema tratado. Es un horario flexible y adaptativo.
Aprender de forma activa
Con una escuela tradicional su aprendizaje se centra en un aprendizaje pasivo, en donde se debe memorizar y realizar exámenes. En este método de autoeducación nos centraremos en una forma de aprender activa y práctica, donde los alumnos podrán descubrir y obtener información por ellos mismos.
Hay una mejora en el ambiente de estudio
En la forma de educación tradicional, las clases van a ser enfocadas en el profesor, mientras que con el otro método, las clases se preparan antes para basarse en cada observación de acuerdo a las necesidades individuales de los alumnos. Asimismo, se mantendrán incluidas tanto las lecciones como actividades que se centren en los alumnos.
El profesor como factor clave
En caso de ser la educación de forma tradicional, los profesores tendrán un ritmo predeterminado para cada lección dada, por lo que éste dará una lección con un mismo orden y ritmo para cada uno de sus alumnos. Por otro lado, el método Montessori va a actuar con el rol de asesor y guía para los alumnos de manera individual. También asistirán a los alumnos mientras recorren el camino del saber.
Consejos para aplicar el Método Montessori en la autoeducación de nuestros hijos Clic para tuitearDéjanos tu comentario, queremos saber que opinas del Método Montessori para fomentar la autoeducación en nuestros hijos. ¡¡ Tu opinión nos interesa !!