La hiperactividad es un trastorno de la conducta de los niños, desarrollan una intensa actividad motora, se comienzan a mover de forma continua de un lado la para otro sin tener razón alguna para hacerlo.
Generalmente comienzan alguna tarea, pero rápidamente la abandonan, para iniciar otra que también dejan al poco tiempo para hacer otra y así sucesivamente. Por eso las actividades que suelen desarrollar de forma completa son escasas.
La hiperactividad generalmente aumenta cuando se está en presencia de otras personas, en especial cuando son personas con las que no interactúan muy a menudo, cuando están solos esta hiperactividad suele disminuir, se sienten más tranquilos y seguros.
¿Cómo son los niños hiperactivos?
Generalmente los niños hiperactivos son algo problemáticos pues tienen un espíritu que resulta bastante destructivo, se muestran insensibles ante los castigos, son muy nerviosos e inquietos, por general también son niños muy difíciles de educar ya que no son capaces de mantenerse por mucho tiempo en un solo lugar o prestar atención durante un buen tiempo, todo eso hace que el rendimiento escolar sea bajo, aunque tienen un coeficiente intelectual normal.
Estos niños suelen ser bastante impulsivos, no hacen caso a lo que sus padres o profesores digan e incluso en la mayoría de los casos hacen la acción contraria a lo que se les ha pedido, también son bastante obstinados y tienen un umbral de tolerancia muy bajo ante las frustraciones así que insisten mucho para poder conseguir lo que desean.
También tienen estados de ánimo bastante bruscos e intensos, un temperamento bastante impulsivo, todo lo anterior hace que se generen tensiones en los lugares que frecuentan, por eso se hace necesario realizar actividades con los niños hiperactivos con el fin de enseñarles acerca del autocontrol.
Actividades para enseñar acerca del autocontrol en niños hiperactivos
- Tener un panel con emoticones y un calendario, donde los niños puedan colocar un emoticón que represente la forma en la que se sienten cada día, pueden colocar varios en el trascurso del día y así el tutor o padre puede ayudarle a entender como la emoción que tiene puede influir en el autocontrol
- Se deben realizar actividades de relajación que puedan ser aplicadas cuando el niño sienta mucho estrés o la necesidad de actuar compulsivamente, por ejemplo, se pueden realizar ejercicios de respiración profunda y explicarles cómo identificar cuando el cuerpo este relajado o tenso.
- Realizar una actividad que se sabe va a generar un episodio de hiperactividad, por ejemplo jugar con pompas de jabón, durante esta actividad el niño deberá mantenerse quieto y no puede explotarlas, luego de terminado el ejercicio se le debe preguntar al niño como si sintió y que ha hecho para conseguir quedarse quieto.
- Enseñarle a los niños hiperactivos la técnica del semáforo para poder controlar el enojo y la ira, deben aprender que cuando no es posible controlar una emoción, deben destense tal cual lo haría un carro frente a un semáforo en rojo, luego debe pensar en el problema y en los sentimientos de ese momento que es el momento de la luz amarilla, y finalmente puede encontrar una solución o alternativa a dicho problema y de esa forma poder continuar lo que supone la luz verde.
Otros consejos sobre la educación de nuestros hijos e hijas en nuestra Escuela de padres
Fotografia: http://pixabay.com/es/retrato-ni%C3%B1o-las-manos-317041/
Mas artículos que te pueden interesar:
- Desarrollo del lenguaje
- Ejercicios de caligrafia
- Informacion sobre dinosaurios para niños
- Cuento para niños con valores
- Cuento de la tortuga
- Lecturas con preguntas
¿Como puedo estudiar un con niño con déficit de atención? Tengo problemas a la hora de estudiar con el. El Niño dice que esta aburrído, empieza hablar de otra cosa busca mil excusas. Por favor si me pueden ayudar. Me gusta muchos sus artículos y me han ayudado mucho. Gracias