El Autocontrol en los niños y niñas empieza en el hogar
Uno de los problemas que enfrentan los padres es que sus hijos no son capaces de ejercer control de sus emociones, lo que da como resultado pleitos en el colegio, en el hogar y en el futuro en el ambiente laboral. El autocontrol en los niños y niñas es de vital importancia, para lograr el mismo es necesario que los padres estén dispuestos a ayudarlos, ya que no es una tarea sencilla.
Por lo general la agresividad en los niños se genera porque ellos sienten que sus necesidades no son satisfechas, que sus padres no les prestan atención o simplemente ven que los adultos que los rodean actúan de una forma similar. El papel de los padres es indispensable, en este desarrollo, especialmente el ejemplo de los mismos.
Cómo generar Autocontrol en los niños y niñas
1. El diálogo. Uno de los mejores métodos para fomentar el Autocontrol en los niños y niñas es a través del diálogo; los padres estarán a la expectativa del comportamiento de los hijos, con el fin de ayudarles en el momento en que ellos presenten comportamientos de agresividad y dialogar con ellos al respecto.
2. Conocer sus amistades. Uno de los problemas que se presentan con mucha frecuencia que afecta el comportamiento de los niños es el tener malas amistades, es decir, que los niños con los que ellos se relacionen sean agresivos y hasta se sientan orgullosos de ser como son.
3. Ayudarlos a tener un momento de reflexión para pensar. En muchas ocasiones las personas cometen grandes errores porque se dejan llevar por la ira y no piensan antes de decir diferentes cosas. Es apropiado enseñar a los niños a contar hasta 10 antes de hablar, cuando tienen mucha ira, de esta manera se evitarán muchos problemas.
4. Ayudar a mejorar. Los niños entre los 10 a 12 años gritan y agreden a los demás cuando se sienten ofendidos por alguna circunstancia, en esta situación lo que deben hacer sus padres y profesores es ayudarlos a tolerar a los demás y a entender que todas las personas son diferentes.
5. En algunas ocasiones las emociones de los niños no son agresivas, sino provocan temor en los mismos. Este tipo de emoción también es negativa, ya que los pequeños van a crecer como personas inseguras, que no pueden enfrentarse a los retos, ante esta circunstancia es importante motivarlos a no salir corriendo, sino a ser valientes.
5. Recompensarlos cuando estén mejorando. Para que se haga posible el Autocontrol en los niños y niñas, se debe tener como una de las dinámicas para alcanzarlo brindarles una recompensa, con el fin de que ellos se sientan motivados a trabajar para lograr ser pacíficos y no dar rienda suelta a la agresividad.
Por medio de cada uno de los puntos nombrados se logrará autocontrol en los niños y niñas, para que crezcan teniendo relaciones estables, llenas de armonía y respeto.
Angel Sánchez para el Portal Educapeques
Mas artículos que te pueden interesar:
- Actividades de grafomotricidad.
- Homofonas y homografas.
- Palabras compuestas ejemplos con dibujos.
- Dibujo de una celula para niños.
- Dibujos para colorear para niños de tres años.
- Significado de dibujos de niños.
Interesantes los artículos de está página! !