El árbol de las fortalezas es un conjunto de actividades destinadas a desarrollar los valores y la autoestima en los niños. ¿Los niños reconocen sus fortalezas y saben valorarse a si mismos?
Son necesarias dinámicas en el aula o en casa que fomenten o desarrollen la autoestima y el autoconcepto de los niños y que los proteja de las adversidades y permita enfrentarse a ellas y afrontarlas de manera adecuada.
A continuación vamos a ver que fortalezas y valores favorecen el desarrollo de los niños y cuales podemos desarrollar con el árbol de las fortalezas.
Fortalezas de carácter que favorecen a los niños
La psicología identifica al menos 24 fortalezas de carácter que enumeramos a continuación:
- Creatividad
- Curiosidad
- Juicio
- Deseos de aprender
- Perspectiva
- Coraje
- Perseverancia
- Honestidad
- Entusiasmo
- Amor
- Bondad
- Inteligencia Social
- Trabajo en equipo
- Equidad liderazgo
- Perdón
- Humildad
- Prudencia
- Autocontrol
- Prudencia
- Aprecio de la Belleza
- Gratitud
- Esperanza
- Sentido del humor
- Espiritualidad
Estas fortalezas son necesarias desarrollar para un crecimiento sano y feliz de nuestro hijo. Y que valores desarrolla el árbol de las fortalezas
Valores que desarrollan los niños con el árbol de las fortalezas
Los valores que pueden desarrollar los niños a través de la actividad del árbol de las fortalezas y que se desarrolla en el aula en forma grupal son 6:
- Sabiduría
- Valor propio
- Amor y humanidad
- Justicia
- Templanza
- Trascendencia
En qué consiste la actividad del Árbol de las Fortalezas
La actividad comienza con una auto reflexión. Esta parte no es nada fácil porque hay que hacer que los niños reflexionen sobre sí mismos.
No resultará fácil que los niños reconozcan sus propios defectos y tampoco sepan claramente cuáles son sus fortalezas.
Esta autoevaluación puede ser supervisada por el docente o un orientador, lo que tenemos que encontrar es que el niño pueda valorarse y reconocer tanto sus fortalezas como sus debilidades.
Esta autoevaluación se recogerá en un documento por parte de cada niño
A continuación se le dará otra hoja a cada niños donde realizarán la siguiente tarea
- Dibujar un árbol con 6 raíces, 6 ramas y 6 frutos (la fruta a elegir)
- Dentro de cada parte seleccionada del árbol los niños deberán escribir lo siguiente:
-
- Sus cualidades positivas en las raíces
- Lo que quieren mejorar en las ramas
- Los logros conseguidos dentro de las frutas
- Para llevar a cabo la actividad con el árbol se requiere de tiempo y paciencia, porque se deben reflejar cualidades:
-
- Físicas
- Intelectuales
- Personales
- Sociales
Terminado de dibujar los árboles lo más importante es reconocer los logros y establecer las metas futuras.
A continuación haremos reflexiones sobre lo escrito y haciendo hincapié sobre sus metas futuras y que esperan de ellas.
El árbol de las fortalezas tambien permite trabajar la responsabilidad de los actos cometidos y de los que se vayan a realizar y tratar de hacer responsables a los niños y niñas de esos actos y sus consecuencias.
Enseñar que aquellos actos que sean negativos tendrán consecuencia<s negativas y que ellos deben ser responsables de esa decisión.
Si los niños aprenden a quererse ellos mismos será mucho más fácil que sean empáticos con sus compañeros y con otros niños. Facilitando la propia valía y el reconocimiento de el valor de los demás.
Cómo influye el árbol de las fortalezas en la autoestima
El árbol de las fortalezas permite trabajar la autoestima en los niños. Para entender el concepto de autoestima, tenemos que hablar de dos factores de autoestima:
- Componente cognitivo. Por un lado la autoestima es el conjunto de creencias e interpretaciones que cada uno tiene sobre sí mismo. Como me veo, si es una visión con estima o no.
- Componente afectivo. Por otro lado son los sentimientos que cada uno tiene en relación a esa imagen. Los sentimientos que tengo con respecto a mí mismo.
Una persona con una autoestima sana, va a tender a un pensamiento positivo y será capaz de enfrentarse a los retos, de tomar decisiones sin miedos y no se dejará influenciar fácilmente. Serán personas felices, contentas y con bienestar emocional.
Por el contrario, una persona con baja autoestima, va a tender a ponerse limitaciones ante los retos y dificultades, ya que no creerá en sus capacidades y esto les llevará al fracaso. Su bienestar emocional dependerá de factores externos no controlables.
El árbol de las fortalezas interviene directamente en el desarrollo de la autoestima al hacer una valoración de si mismo e intentar que el niño se quiera y se respete.
El valor propio, que tiene cada niño debe ser reconocido, tanto por el mismo como por sus compañeros. De este modo se contribuye a la formación de la autoestima.
El autoconocimiento y auto concepto, es otra de las aptitudes a trabajar en esta actividad, lo que si necesita la intervención del maestro u orientador.
Una actividad bastante completa que debéis trabajar en el aula o en casa.
El árbol de las fortalezas, actividad para mejorar la autoestima en niños Clic para tuitear