Métodos no tradicionales en el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo

aprendizaje de la lectura

En la actualidad, los sistemas educativos hacen uso de una gran variedad de técnicas para el aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo a los pequeños. En “¿Cómo aprendemos a leer?”, Maryanne Wolf comenta que los niños empiezan a prepararse para leer desde mucho antes de lo que la mayoría de las personas imagina.

Utilizando cada palabra que escuchan, cada imagen que miran o cada concepto que aprenden como una base para ello. De esta forma, poco a poco aprenden a utilizar todas las bases que les serán útiles para formar el sistema de lectura en su cerebro.

A continuación te enseñamos algunos de los métodos no tradicionales más populares para el aprendizaje de la escritura o la lectura, los cuales sin duda resultan técnicas sumamente interesantes.


8 Métodos no tradicionales en el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo

El método alfabético

El método alfabético, diseñado por los griegos, ha sido utilizado para enseñar sobre escritura desde hace siglos. Primero se enseñan todas las letras del alfabeto por orden para luego hacer combinaciones sin sentido de entre tres y cuatro letras y finalmente se unen las sílabas y las palabras para formar oraciones breves.

El método fónico

El método fonético surge como oposición al deletreo. Al utilizarlo, se parte de un vocablo mnemónico para tratar de evadir la designación de las letras. Se hace uso del conocimiento de los elementos no característicos de las frases que se escriben para consecutivamente pronunciarlos. Las letras se convierten en sonidos que se relacionan con la representación de la misma, evitando así el deletrear.

El método silábico

El método silábico se muestra como una forma actualizada de los silabarios que se relacionan a la técnica alfabética. Las sílabas se utilizan como componentes que se juntan en palabras y frases una vez que se asimilan. Se inicia usando la representación y el sonido de las vocales con la asistencia de palabras o imágenes para después pasar a la representación y al sonido de la sílaba.

La técnica psicofonética

La técnica psicofonética consiste en mezclar las sílabas de diversas palabras. Es el método más común en idiomas como el japonés, en el cual cada carácter simboliza una sílaba. Aunque también es muy útil en dialectos cuya lectura de sílabas sea sencilla, como el portugués o el español.

El método de la palabra creadora

El método de la palabra creadora utiliza las palabras como la unidad que crea todo el aprendizaje. Es común que además, se asocien imágenes a las palabras y posteriormente se las divida en sílabas y letras las cuales son mencionadas por su sonido.

El método de la palabra total

Según el método de la palabra total, cuando el chico observa una imagen, imagina lo que indica la palabra y deduce su sentido al relacionarla con lo que ve. Generalmente se utilizan tarjetas en las que se debe unir la palabra con la figura que le corresponde. De esta forma, se puede comprobar si el niño reconoce la palabra sin utilizar la imagen como referencia.

El método de la frase

El método de la frase utiliza un grupo de palabras con un significado, usando como punto de partida el sintagma nominal. Por ejemplo: “La vaca”, “La vaca grande” u oraciones sencillas como “Las vacas pastan”. Se utilizan imágenes como material de apoyo cuando alguna palabra de la frase resulta desconocida.

El método global

El método global o método analítico se inicia a partir de una palabra o una frase con un significado en concreto. Luego de esto, se lleva a cabo un estudio deductivo para descubrir las sílabas que conforman la palabra, así como las combinaciones y los sonidos de las letras.

8 Métodos no tradicionales en el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo Clic para tuitear

Ya conoces 8 métodos no tradicionales en el aprendizaje de la lectura escritura y cálculo. ¿Qué opinas? ¿Utilizas alguno? Déjanos tu comentario. Tu opinión nos interesa.


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ 8 Métodos no tradicionales en el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo ] Escuela de padres  @educapeques