Aprendizaje basado en el pensamiento

aprendizaje basado en el pensamiento

TBL o Thiking-Based Learning o aprendizaje basado en el pensamiento ¿Qué es? ¿Qué beneficios tiene? En este artículo te lo explicamos con detalle y te indicamos algunas actividades a desarrollar que permiten ejercitarlo en casa o en el aula.

Desde los primeros años de vida el aprendizaje juega un papel muy importante en el desarrollo de los más pequeños. Ya que estos absorben constantemente información, ayuda a desarrollar sus habilidades, destrezas y conocimientos.

Recordemos que el aprendizaje es un proceso mediante el cual el ser humano va desarrollando habilidades, conocimientos y valores que forman su personalidad y razonamiento. El aprendizaje en los niños se puede obtener a través de la influencia del ambiente, la observación, instrucción y de su entorno social.

Sin embargo, existen muchas técnicas para aprender, entre ella podemos mencionar una muy destacada, y se trata del Thiking-Based Learning o aprendizaje basado en el pensamiento.


TBL o Aprendizaje basado en el pensamiento

Es una metodología que se enfoca en la adquisición de conocimientos y destrezas para poder formar un pensamiento crítico y creativo desde edades muy tempranas.

Robert schwartz es uno de los principales representantes y filósofos qué ha trabajado en los avances para el aprendizaje basado en el pensamiento.

El pensamiento

Está muy claro que todos pensamos y lo hacemos constantemente y en diferentes maneras, de forma distraída, con prisa, de forma intuitiva.

No obstante, el pensamiento eficaz es una herramienta que puede mejorar nuestros niveles de conocimiento sean muchos más amplios y la comprensión de nuestro entorno sea más óptima.

El desarrollo del pensamiento crítico va ayudar al niño a poderse desempeñar en el presente y en el futuro, sobre todo en su entorno y en la escuela.

Thiking-Based Learning

Habilidades a desarrollar a través del Thiking-Based Learning

  • Pensamiento independiente.
  • Escucha activa.
  • Capacidad comunicativa. 
  • Empatía.
  • Metacognición, para desarrollar la valoración de lo que se nos está pidiendo y crear un pensamiento o plan para llevarlo a cabo. Es por ello, que en definitiva es posible desarrollar el tipo de pensamiento a edades tempranas, ya que se puede emplear mediante la enseñanza de rutinas de pensamiento que desarrollen la toma de decisiones.
  • Recopilación de datos. 

En esta técnica se desarrollan en los niños habilidades como: 

  • Pensamiento creativo: para generar nuevas ideas.
  • Análisis: para desarrollar habilidades de clasificación de las ideas.
  • Pensamiento crítico: para desarrollar habilidades en dónde se valora la sensatez de las ideas.
  • La destreza del pensamiento en dónde se emplea los procedimientos mentales y apropiados para ejercicios de pensar en determinadas situaciones.
  • Procedimiento reflexivo y adecuado a cada situación particular.

Con el método de busca mejorar los hábitos mentales de los niños, para llevar estos procesos a un lugar de comportamiento mental es amplio y productivos.

En estos hábitos mentales se encuentran:

  • Aprender a reflexiones.
  • Pensar de forma independiente.
  • Innovar, imaginar.
  • Aplicar conocimientos.
  • Escuchar tensión.
  • Preguntar y plantear problemas.

 Tipos de rutina del pensamiento

  • Conceptualizar.
  • Tomar decisiones: elegir la mejor opción.
  • Resolver problemas: identificar con el problema y luego encontrar las posibles soluciones.

Ventajas del aprendizaje basado en el pensamiento

Una la ventaja principal del método es que no sé basa en el aprendizaje automáticamente y de memoria. Si no de poner en práctica; y así mirar los procesos necesarios para generar y desarrollar el conocimiento.

El pensamiento crítico y creativo se integrará en la enseñanza y el aprendizaje, porque es una metodología muy versátil que permite una evaluación más completa.

De esta manera, el maestro puede aplicarlo en cualquier materia o cualquier tema que esté tratando en clase para que el niño pueda profundizar y analizar. Demostrando realmente el conocimiento adecuado de ese tema.

El docente debe orientar y guiar a los niños para que puedan utilizar las diferentes herramientas y estrategias porque la idea es que aprendan a pensar y a tomar decisiones con más destreza.


4 Actividades basadas en aprendizaje a través del pensamiento

Para poder practicar el Thiking-Based Learning te vamos a proponer 4 actividades que puedes desarrollar en el aula, incluso en casa con tus hijos.

  • Debate: Realización de debates sobre algún libro o una película para plantear la visión de la película o la lectura de un libro que genere un debate entre los niños y que los ayude a reflexionar sobre el tema
  • Plantear un conflicto ficticio en clase: Hablar o plantear una situación en la que se muestre un conflicto moral para que los niños puedan dar su opinión y exponer qué solución podrían llevar a cabo.
  • Noticias reales: Hazle comprar el periódico de noticias o algún medio de comunicación impreso para comparar y reflexionar sobre temas reales.
  • Preguntas: Preparar diversas preguntas que los hagan reflexionar y que se hagan platear una solución o un análisis profundo.
Thiking-Based Learning o Aprendizaje basado en el pensamiento: Definición, beneficios y actividades #aprendizaje #aprender #educación Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Thiking-Based Learning o Aprendizaje basado en el pensamiento: Definición, beneficios y actividades ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques