El aprendizaje es la actividad natural de las personas, de manera innata los seres humanos estamos preparados para aprender. A menudo, los métodos tradicionales de enseñanza aprendizaje han estado alejados de la esencia natural del mismo y el proceso se ha convertido en una tarea ardua y tediosa que desmotiva a los niños. Las investigaciones y los avances en neurociencia, han analizado como aprende el cerebro, y se ha demostrado el valor del juego para el aprendizaje. Vamos por lo tanto a explicar en que consiste el aprendizaje basado en juegos
El aprendizaje basado en juegos
El aprendizaje basado en juegos consiste en el aprovechamiento del juego como recurso para el aprendizaje.
El juego es una herramienta muy valiosa de aprendizaje por sus características y naturaleza:
- La actividad lúdica, genera bienestar, despierta el interés y motiva a los alumnos.
- El aprendizaje basado en juegos además permite estar activo y el alumno puede ser el protagonista de su aprendizaje. Sus posibilidades de acción y de exploración se adaptan al alumno.
- Además permite que el niño se haga responsable del aprendizaje al tener el control sobre el mismo. Los niños entienden los juegos y saben que pasos tienen que seguir y cuales han alcanzado ya.
- El aprendizaje basado en el juego favorece el desarrollo de habilidades sociales y suele ser un aprendizaje colaborativo.
Consejos para el aprendizaje basado en juegos.
El aprendizaje basado en juegos tiene muchas ventajas, pero si pensamos en aplicarlo desde una visión tradicional del aula podemos encontrar dificultades.
El aprendizaje basado en juegos es un proceso tan sencillo y natural como el juego, pero precisa una visión del aula más flexible, capaz de adaptarse a las necesidades del juego.
- Cambia la disposición del aula. Procura una disposición de las mesas y de los alumnos, flexible y dinámica que permita las experiencias de juego.
- Antes de comenzar elabora una planificación, para ello debemos partir del análisis de los contenidos del currículo que nos permita seleccionar los elementos que podemos trabajar con juegos.
- Elabora el juego. Es la parte más importante, crear el contenido del juego. Para ello puedes optar por varias opciones: una serie de personajes con gancho, buscar un objetivo final del juego, tableros, pistas, etc.
- Divide el juego en fases. Es importante dividirlo en fases, ya que podremos distribuir y organizar el contenido, secuenciar los tiempos y ajustarlo a nuestros horarios, además de dotarlo de complejidad y permitir que los niños alcancen metas asequibles. Define bien cada una de las fases, los objetivos de la misma, los contenidos trabajados, las tareas para completar la fase, etc. Es importante incluir en el juego los indicadores de la evolución que muestren el camino del niño, los logros conseguidos y las fases por completar.
- Establece unas reglas. Las reglas han de ser sencillas y claras. Recuerda elaborar una estructura de juego sencilla y asequible a los niños, un juego demasiado complicado puede desviar la atención del juego y desmotivar. Es importante que la participación en el juego sea algo sencillo.
- Ofrece reforzadores, puntos, premios, etc. Es mejor ofrecer muchos reforzadores al pasar las diferentes fases e incluso subfases. Conseguir los reforzadores se convertirá en una motivación extra del juego y se promoverá la participación en el mismo. El efecto feedback de los reforzadores ayudará a la implicación de los niños en el juego.
© 2018 Consejos para el aprendizaje basado en juegos Celia Rodríguez Ruiz @educa_aprende para la Escuela para padres del Portal educativo Educapeques