¿Qué es el aprendizaje autónomo?
El aprendizaje autónomo es un enfoque educativo en el que los estudiantes tienen control sobre su propio proceso de aprendizaje y son responsables de su propio desempeño académico. En lugar de depender de la enseñanza tradicional del profesor, los estudiantes utilizan recursos educativos como libros, tutoriales en línea y otras fuentes de información para adquirir nuevos conocimientos y habilidades por su cuenta. Este enfoque permite a los estudiantes desarrollar habilidades de pensamiento crítico y habilidades de aprendizaje autónomo, así como una mayor confianza en su propia capacidad para aprender y resolver problemas.
El aprendizaje autónomo permite el aprendizaje significativo porque ofrece a los estudiantes la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades por su cuenta y a su propio ritmo.
El aprendizaje autónomo es la llave que abre las puertas de una vida adulta productiva, independiente, basada en el descubrimiento y la auto-superación. Asimismo, se puede comprobar estadísticamente que aquella persona que se ha formado con un tipo de educación que promueva la independencia, posee más herramientas para la resolución de conflictos, tolerancia a la frustración, autoestima más elevada y capacidad de análisis frente a situaciones de estrés que aquellos que han recibido una enseñanza tradicional.
Es por tales razones que, en las próximas líneas, haremos referencia a la importancia de este tipo de aprendizaje y al impacto que este tiene en la vida de las personas.
Desarrollo de habilidades de evaluación, análisis y síntesis
El aprendizaje independiente o autónomo es el que dirige la vida de adultos y es el que se lleva a cabo durante la enseñanza de nivel superior. Así, el aprendizaje autónomo conlleva de manera implícita la constante la autoevaluación, el análisis de las variables posibles y la capacidad de síntesis para exponer resultados.
Lograr este tipo de aprendizaje a lo largo de la niñez y adolescencia favorece la libertad de pensamiento, estimula un tipo de razonamiento crítico y cuestiona tradiciones o patrones arcaicos fijados culturalmente.
.
Características del aprendizaje independiente o autónomo
Algunas características del aprendizaje autónomo o independiente son:
- Los estudiantes tienen control sobre su propio proceso de aprendizaje y son responsables de su propio desempeño académico.
- Los alumnos utilizan recursos educativos como libros, tutoriales en línea y otras fuentes de información para adquirir nuevos conocimientos y habilidades por su cuenta.
- Los alumnos desarrollan habilidades de pensamiento crítico y habilidades de aprendizaje autónomo.
- Los estudiantes adquieren confianza en su propia capacidad para aprender y resolver problemas.
- El enfoque del aprendizaje autónomo se centra en el desarrollo de habilidades y competencias en lugar de simplemente transmitir información.
- El aprendizaje autónomo se enfoca en la individualización y personalización del proceso de aprendizaje.
Aprendizaje independiente = aprendizaje con amor por el descubrimiento
Este tipo de aprendizaje tiene un camino inverso a lo que es el aprendizaje tradicional, puesto que este parte de que una idea o concepto debe ser incorporado por un niño, adolescente o adulto, mientras que el aprendizaje independiente tiene un punto de partida las incógnitas que se plantea una persona en relación a un estímulo determinado. Al partir de una pregunta, esto produce diferentes variables y caminos por recorrer que hacen que el mismo se convierta en un sendero motivado por el conocimiento, la superación y el amor por lo que se aprende.
Entendiendo el aprendizaje de un modo global
Es importante remarcar que el aprendizaje autónomo o independiente lleva como estandarte un tipo de aprendizaje que no se divide en asignaturas. Por el contrario, se entiende al mismo como interconectado. De este modo, los estudiantes pueden conectar lo aprendido en el área de matemáticas, con las ciencias naturales o la educación física. Esto también recibe el nombre de aprendizaje con eslabones o encadenado, ya que un conocimiento se asocia con otros en diversos aspectos haciendo que lo aprendido no quede anclado a un único objetivo o propósito.
Utiliza las herramientas al alcance de todos
En la actualidad, internet es una fuente infinita de información que, si la adecuamos al aprendizaje autónomo y con supervisión de parte de un adulto, es posible que se convierta en un aliado de los niños o adolescentes a la hora de investigar.
En consecuencia, ayudar a que los adolescentes utilicen esta herramienta en favor del aprendizaje independiente es una excelente forma de incorporar la enseñanza en un mundo conocido y apreciado por los adolescentes en la actualidad.
Aprendizaje autónomo: sinónimo de autodisciplina y responsabilidad
A menudo, estos valores son difíciles de trasmitir a los adolescentes o adultos tras un tipo de aprendizaje tradicional. Por el contrario, todo aprendizaje autodidacta implica un fuerte desarrollo del concepto de disciplina y responsabilidad. Esto se entiende ya que cada persona debe administrar sus propios tiempos y destinar un espacio para el análisis, la reflexión y/o investigación.
7 Consejos para propiciar el aprendizaje independiente o autónomo
Si quieres saber como propiciar el aprendizaje autodirigido, lee atentamente estos 7 consejos que te damos:
- Establecer metas y objetivos claros y alcanzables para el aprendizaje autodirigido.
- Utilizar una variedad de recursos educativos y herramientas tecnológicas para facilitar el aprendizaje autónomo.
- Fomentar la organización y el seguimiento del progreso del aprendizaje independiente.
- Proporcionar retroalimentación y apoyo a los estudiantes para ayudarles a superar obstáculos.
- Crear un entorno de aprendizaje colaborativo y enriquecedor que fomente la autonomía de los estudiantes.
- Ofrecer oportunidades de aprendizaje autónomo en diferentes contextos y situaciones para mejorar la flexibilidad y la adaptabilidad de los estudiantes.
- Motivar a los estudiantes a través del reconocimiento y la valoración de sus logros.
Críticas al aprendizaje independiente o autónomo
Existen algunas críticas al aprendizaje independiente o autónomo que te resumimos aquí:
- Puede dar lugar a la falta de motivación y desinterés por parte del estudiante.
- Puede ser difícil para algunos estudiantes mantenerse enfocados y organizados en su propio aprendizaje.
- Puede ser difícil para algunos estudiantes obtener la ayuda y el apoyo necesario si se encuentran atascados o si tienen dificultades.
- Puede llevar a una falta de equidad y oportunidades para aquellos estudiantes que no tienen acceso a recursos educativos adecuados o a un entorno propicio para el aprendizaje autónomo.
- Puede generar desigualdades en el rendimiento y el éxito académico entre los alumnos, ya que no todos tienen las mismas habilidades y capacidades para el aprendizaje autónomo.
- Puede ser difícil para los docentes proporcionar la retroalimentación y el seguimiento necesarios para asegurar que los estudiantes estén progresando adecuadamente en su aprendizaje autónomo.