El aprendizaje adaptativo se ha convertido en una de las tecnologías más populares en el sector de la educación.
Es una iniciativa pedagógica basada en el análisis, por parte del profesorado, de datos generados durante el proceso de aprendizaje del alumnado. Permite que cada alumno alcance los conocimientos exigidos en cada curso a su propio ritmo, modificando la propuesta educativa de manera personalizada en tiempo real, tomando en cuenta el desempeño de cada alumno. Surge para encontrar una solución a la atención a la diversidad.
Características del aprendizaje significativo
Este método de estudio garantiza un itinerario de aprendizaje adaptado a las necesidades de cada alumno y más eficaz.
- Proporciona información útil y completa.
- Ahorra tiempo de corrección y mejora la atención a la diversidad. el docente puede sacar el máximo provecho a la interacción y atención a cada uno de los alumnos.
- Facilita la organización y programación de las clases de forma personalizada.
- Empodera y da más libertad al docente.
- Se adapta a las necesidades de cada alumno.
- La enseñanza es más eficaz y rápida.
- Está diseñado para ajustarse al nivel y la forma de aprender de cada alumno.
- El alumno mejora su competencia digital y aprende a aprender.
- El niño puede practicar en cualquier momento y lugar.
Las nuevas tecnologías y las plataformas digitales de adaptive learning son herramientas esenciales para aplicar este instrumento en el aula de manera eficaz. Permitiendo recopilar, analizar y evaluar las actividades, trabajos, acciones o tareas del alumno, y monitorizar gran cantidad de datos con precisión y rapidez para plantear automáticamente nuevas propuestas.
¿Qué desafíos presenta el aprendizaje adaptativo?
- Necesidad de grandes conjuntos de datos.
- Traslado de datos y metadatos entre diferentes plataformas.
- Regulación legal de privacidad de los estudiantes.
- Aplicación con cualquier tema (no solo los más estructurados).
- Inclusión de los procesos colaborativos de aprendizaje.
- Limitaciones del sustento pedagógico conductista.
- Limitaciones en el tipo de evaluaciones.
¿Cuándo utilizarlo?
La propuesta es implementar el aprendizaje activo en clase y el aprendizaje adaptativo antes de la clase.
El profesor puede programar un tema y explicarlo o empezar a trabajar un proyecto. Con este sistema, se quiere tener la información desde el primer día de clases de cada uno de los alumnos.
Al iniciar los estudiantes realizan una evaluación y con los resultados se determina el nivel de conocimiento o dominio que tienen sobre un tema. Con esta información y utilizando el método de árbol de decisiones, la plataforma sugiere a cada estudiante su ruta de aprendizaje y contenidos personalizados.
Esta plataforma realiza una comparación constante entre los objetivos de aprendizaje del curso y el aprendizaje real del alumno. Estos contenidos se van mejorando y adaptando conforme pasa el tiempo. Puede aplicarse a una o varias materias, y complementarse con otros instrumentos TIC.
La información suministrada por el sistema permitirá al docente detectar qué temas presentan dificultades o a qué alumnos les cuesta avanzar.
En el aula se podrán trabajar esos conceptos o habilidades de forma específica, con uno o varios alumnos, convirtiendo el tiempo en el aula en un espacio de interacción y guía mucho más rico y eficaz.
Qué es el aprendizaje adaptativo y cuándo utilizarlo Clic para tuitear