Aprender a leer y escribir con el método Montessori

aprender a leer y escribir

El método Montessori  es uno de los métodos de enseñanza que mayor cuestionamiento ha recibido a lo largo de la historia, especialmente en sus inicios. Sin embargo, los resultados han quedado a la vista, lo que sirvió como incentivo para que muchas escuelas utilizaran este método ya sea de manera parcial o total para la enseñanza de los niños. En esta oportunidad abordaremos formas de aprender a leer y escribir con el método Montessori, realizando los diferentes ejercicios ya sea en el aula o en el hogar.

Antes de comenzar…

Recomendamos realizar ejercicios para el desarrollo de los movimientos musculares de las manos, la coordinación óculo-manual y el sentido de la lateralidad.

Sugerimos realizar esta preparación durante el mayor tiempo posible. Si es posible, se puede comenzar con niños a partir de los 15 meses.

¿A qué llamamos ejercicios preparatorios para aprender a leer y escribir?

Aunque no lo creas el simple acto de gatear, estimula las futuras capacidades para la lectoescritura en los niños. Con el gateo, el niño debe irremediablemente coordinar el movimiento óculo-manual.

Te interesar leer este artículo

lectoescritura infantil

Lectoescritura infantil, beneficios, metodología y fichas

 

La estimulación de la grafomotricidad gruesa y el método Montessori

En realidad todos los ejercicios que estimulen la grafomotricidad gruesa, son apropiados para estimular una adecuada lectoescritura, como correr, gatear, jugar, sujetar papeles con las manos y arrugarlos, cortar papeles, etc.

María Montessori fue una propulsora del movimiento en los niños pequeños, de allí que modificó por completo el espacio áulico para los niños y adaptó el mismo a sus necesidades.

 

  • Las letras en lija

Estas letras se pueden realizar muy fácilmente sobre un pequeño rectángulo de cartón de color azul. Luego se corta cada letra del abecedario en imprenta mayúscula sobre lija de un color diferente al utilizado para el fondo. Finalmente se pega cada letra en cada rectángulo.

Con este juego se estimula el sentido del tacto además del visual.

  • Un alfabeto móvil

Existen en muchas tiendas para niños este tipo de abecedarios. Cada letra se encuentra en forma separada. Si puedes conseguir las letras en madera y con relieve mucho mejor. En este alfabeto las vocales se encuentran pintadas de un color y las consonantes de otro color. La idea en este juego es que los niños formen diferentes palabras.

  • La palabra y el estímulo

Algo en lo que el método Montessori se destaca, es en la motivación que despierta en los niños a la hora de leer y escribir.

El método de la palabra y el estímulo consiste en escoger diferentes objetos y colocarlos delante del niño para que sean reconocidos por él. Una vez nombrado ese objeto, el niño debe escribir el significado o concepto del mismo. De este modo, el docente o padre sabrá si el niño reconoce el significado de cada palabra. A continuación de este ejercicio, se les puede pedir a los niños que escriban una oración utilizando cada uno de los objetos expuestos. Si los niños son un poco más grandes, se puede sugerir que redacten una historia con todos los objetos brindados.

© 2017 Aprender a leer y escribir con el Método Montessori. María Eugenia Daney. Educapeques

Más artículos que te pueden interesar:

3 comentarios de “Aprender a leer y escribir con el método Montessori

  1. liliana barrios dice:

    buenas tardes,excelente articulo,lo voy a poner en practia. gracias por la ayuda espero seguir contando con ella.

    • jaqueline dice:

      Excelente Artículo me gustó y lo voy aplicar a mis niños de primer grado que me asignaron en este año escolar gracias

  2. Amelia Martinez Gordian dice:

    Hola necesito ejercicios para que mi niño aprenda a leer. Y escribir.

Los comentarios están cerrados.