Ansiedad parental

ansiedad parental

Es posible que una vez que te enteres que viene un hijo en camino, comiences a replantearte nuevas metas e incluso inundes tus pensamientos de una gran cantidad de cosas que aún no van a suceder, razón por la cual, es inevitable que no sientas ansiedad ya que acumulas muchos pensamientos e ideas que te mantienen constantemente con estrés.

 

Ansiedad parental ¿Qué es la ansiedad de los padres?


La ansiedad parental generalmente tiene sus inicios desde el momento en que te enteras de que próximamente llegará un bebé a tu vida, ésta se genera principalmente por la cantidad de estrés que acumulas al pensar como podrás darle a tu pequeño todas las atenciones, comodidades y cuidados que necesita.

Este tipo de trastorno debe tratarse porque incluso puede llegar a extenderse hasta que tu hijo tenga una edad adulta, la buena noticia es que existen algunas medidas y alternativas que puedes aplicar para combatir esta ansiedad.

 

Síntomas de la ansiedad parental

Todos los síntomas de ansiedad que mencionaremos a continuación, comienzan a manifestarse desde el momento en que te enteras de la llegada del bebé, estos controlan por completo tu mente y en muchas ocasiones te llevan a crear un ambiente caótico a tú alrededor, dichos síntomas son los siguientes:

  • Te preocupas en exceso, este es uno de los síntomas que se manifiesta con mayor frecuencia.
  • Sientes cansancio a nivel físico y mental constantemente, provocándote inestabilidad.
  • Con frecuencia experimentas inquietud mental.
  • Sufres de irritabilidad social, es decir, presentas dificultad para expresarte y no logras mantener una conversación por mucho tiempo.

 

Relación entre la ansiedad de los padres y la depresión

Se considera absolutamente normal que manifiestes preocupación por el porvenir de un ser querido, especialmente si se trata de tu hijo, sin embargo, muchos padres se preocupan en exceso por las responsabilidades con las que deben cumplir, llegando a saturar su mente de pensamientos que le hacen padecer de ansiedad.

Si como padre padeces ansiedad, es posible que llegues a experimentar algún tipo de depresión, estarías sufriendo de una combinación muy peligrosa, que a medida que tu hijo crece se va haciendo más perjudicial si no se toman las medidas necesarias.

Según los expertos la mezcla de depresión con ansiedad parental puede llegar a ser letal, te causa daños irreparables y suele ser trágico para ti y tus familiares.

 

Como combatir la ansiedad parental

Lo primero que debes hacer es identificar y aceptar que estas sufriendo de ansiedad, reconocerlo será el punto de partida para poder combatirla, es importante que cuando sientas que algo anda mal acudas a un especialista para que te brinde la ayuda necesaria, este será el inicio para remediar tu padecimiento.

Ignorar la ansiedad que sientes puede llegar a afectarte mucho más, debes entender que no hay nada malo en el hecho de admitir que padeces este trastorno, aunque no lo creas, son muchas las parejas que llegan a sufrir de ansiedad parental.

Trata de ser realista con lo que te está ocurriendo y enfócate en tratar de entender que no siempre puedes mantener el control de la protección de tus hijos, está bien querer lo mejor para ellos, pero no es normal controlarlo absolutamente todo a su alrededor.

 

Consejos para ayudar a aliviar la ansiedad parental

  • Reconoce que tienes un problema, entiende que se trata de una condición normal que padecen muchos padres y sobretodo que al sentirla debes tratarla oportunamente, ignorar la existencia de la ansiedad no te ayudará a manejar mejor la situación.
  • Mantén expectativas enfocadas en la realidad, ya que una de las primeras causas de la ansiedad es mantener expectativas demasiado alejadas de la realidad. Se recomienda que cuando experimentes algún pensamiento negativo, lo abordes con alternativas positivas que te ayuden a mantener la calma, tratar de encontrar soluciones influirá en la disminución de tu estrés.
  • Intenta aplicar estrategias de relajación, porque existen muchos factores que con frecuencia agravan la sensación de ansiedad, unos de ellos son el malestar físico y el cansancio; cuando sientas que hay algo que no te permite encontrar soluciones, cálmate, respira y relájate.
  • No te culpes excesivamente por los errores cometidos, es frecuente que ante algunas situaciones los padres experimenten sentimientos de culpa, en este caso debes recordar que tus acciones no son malintencionadas y por lo tanto no tienes que abrir paso al auto castigo.
  • Enseña a tus hijos a cuidar de sí mismos, permíteles aprender, reflexiona profundamente sobre el ejemplo que les estas dando.