Ansiedad Infantil. 10 Consejos para ayudarles a manejar la ansiedad

ansiedad

La ansiedad puede definirse como la aprensión o temor excesivo provocado por circunstancias reales o imaginarias. Se caracteriza por una preocupación que provoca una excesiva inquietud. Esta preocupación interfiere en nuestras habilidades.

Todas las personas experimentamos ansiedad en determinados momentos. Es normal que los niños y niñas experimenten ansiedad en determinados momentos, les ayudará a elaborar estrategias para enfrentarla de manera positiva. Pero cuando los niveles de ansiedad en los niños son demasiado altos e interfieren en el funcionamiento diario de los pequeños debemos prestar especial atención y tomar medidas.

La ansiedad infantil y el desarrollo

  • Edad preescolar. Los bebés pueden mostrar signos de ansiedad en determinados momentos, frente a personas desconocidas, por la separación de las figuras de apego, etc. Estas manifestaciones de ansiedad son normales e indican un adecuado desarrollo, poco a poco deberán ir desapareciendo.
  • Edad escolar. En este periodo la ansiedad se presenta ante lo desconocido o imprevisto, miedo a animales, a la oscuridad, personajes, etc. Son temores comunes y generales.
  • Pre adolescencia y adolescencia. Los temores se vuelven más abstractos, menos específicos y suelen versar sobre situaciones imaginadas con anticipación, las notas, reacciones de los compañeros o los padres, etc.

Trastorno de ansiedad en los niños.

Estas manifestaciones de ansiedad en niños son normales y necesarias para el desarrollo, pero en ocasiones se torna excesiva. En estos casos pueden aparecer dificultades en el funcionamiento social, personal y académico. Es en estos momentos cuando podemos hablar de un trastorno de ansiedad propiamente dicho, que debemos tratar. Los trastornos de ansiedad más comunes en la infancia, niñez y adolescencia son:

  • Trastorno de ansiedad por separación. Excesivo aferramiento a los adultos cercanos que se mantiene en edad escolar. La ansiedad por separación es normal en niñ@spequeñ@s, pero cuando se mantiene en etapas posteriores hablamos de un trastorno.
  • Trastorno de ansiedad generalizada. Excesiva preocupación e inquietud en una variedad de situaciones.
  • Trastorno por estrés postraumático.Ansiedad que se genera como consecuencia de una experiencia traumática.
  • Fobia social. Temores excesivos a participar en situaciones sociales.
  • Trastorno obsesivo compulsivo. Repetitivos pensamientos difíciles de controlar y necesidad de repetir actos.

como tratar la ansiedad infantil

La ansiedad y su relación con otros problemas

Cuando la ansiedad no se trata adecuadamente en un primer momento puede ocasionar problemas asociados como:

  • Depresión
  • TDAH
  • Repetidas ausencias a clase.
  • Deterioro en las relaciones con los iguales.
  • Baja autoestima.
  • Descenso del rendimiento escolar.
  • Abuso de sustancias, como alcohol o drogas.
  • Posible ansiedad en la edad adulta.

Trastorno de ansiedad síntomas

Las señales que nos pueden poner alerta de la existencia de un trastorno de ansiedad en los niños y niñas son las siguientes.

  • Dolores de cabeza y estómago.
  • Dificultad para dormirse.
  • Cambios de estado de ánimo
  • Le cuesta separarse de los padres.
  • Hábitos nerviosos  (morderse las uñas. Onicofagia)
  • Miedos intensos e irracionales, Preocupación excesiva
  • Problemas de conducta: agresividad, enojo, inhibición, rebeldía.

¿Qué debemos hacer? 10 Consejos para ayudarles a cómo tratar la ansiedad.

  1. Localiza el núcleo y  Actúa sobre el mismo: Cambios en la familia, Horario sobrecargado, Altas expectativas y presión escolar, Información impactante.
  2. Fomenta Hábitos sanos, que favorezcan  la relajación: Actividad física, Alimentación adecuada, Descanso, Rutinas
  3. Sé un ejemplo para él, mantén la calma, sonríe y habla con tranquilidad: Los niños aprenden nuestras formas de comportarnos
  4. Da importancia a sus sentimientos: No subestimes lo que le pasa, como adultos nos pueden parecer cosas sin  importancia, pero debemos ponernos en su lugar, escucharle y entenderle.
  5. Emplea técnicas de relajación: Juegos, canciones, música relajante, cuentos etc.
  6. Ayúdale a elaborar estrategias para controlar su nivel de ansiedad.
  7. Trabaja los pensamientos o creencias sobre situaciones imaginarias que le crean inquietud.
  8. Ensaya las situaciones con antelación es una manera de exponerle a lo que teme y comprobar que no es para tanto.
  9. Acude a un especialista que te oriente y le ayude al desarrollo de estas estrategias.
  10. Cuida su autoestima y apórtale seguridad.

 

Celia Rodríguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga

@Celia_RodrigRu

Mas artículos que te pueden interesar:

5 comentarios de “Ansiedad Infantil. 10 Consejos para ayudarles a manejar la ansiedad

  1. laura dice:

    Hola..mi niño de 3 añitos creo q tiene demasiado apego a nosotros…y es un suplicio dejarlo en la guarde , colo los abuelos, con los tios….vamos con todo lo que no sea con nosotros..aun que después se queda tranquilo..es el momento de la separación. .no se como puedo ayudarle.por q el lo pasa mal pero nosotros tambien de verlo como se queda ….podeis darme un consejillo o algo.gracias.

    • Rafael dice:

      Que no sea una sorpresa para el niño q lo van a dejar, q lleve su juguete favorito y premienle cuando no llore, nunca se vayan a escondidas de el y procuren mucho juego cuando esten juntos…. Y no lo abandonen tanto x q la culpa q puedan sentir uds como adultos, el niño la percibe y le da temor…

  2. Leticia Milagros Liñan Ojeda dice:

    Mi niña de 7años tiene una obsecion con que todo le salga bien y muerde. Sus Cosas y se come. Las uñas se irrita muy rápido no se como ayudarla. Me. Preocupa mucho

    • Cinthia Collado dice:

      Buenos días! mi hijo tiene 11 años, y ha tenido desde pequeño problemas para socializar en la escuela con algunos compañeros no con todos, tiende a moverse y levantarse mucho durante la clase, en ocasiones interfiere en las actividades de los compañeros y los distrae, la maestra constantemente tiene que girarle la misma instrucción varias veces por que no suele ejecutarla con la primera indicación. Me da la impresión que siempre quiere sobresalir pero de manera inadecuada ante el grupo. No es agresivo y hasta es un tanto inocente, pero es muy inquieto. Últimamente hace un ruido extraño a cada rato con la garganta y no está medicado. Le cuesta trabajo cumplir la jornada completa en la escuela ya que en su escritura tiende a ser lento y perfeccionista. Ya lo he cambiado a varias escuelas con diferentes características y en todas de alguna manera lo tienen ubicado como un niño inquieto, que no quiere trabajar igual que los demás y que molesta continuamente a sus compañeros ya sea tocándolos o distrayéndolos. Fue en su momento diagnosticado de TDAH, e incluso fue medicado, ahora ya no está medicado y siento que si a mejorado en algunas cosas. Ojalá me puedan regalar algún comentario. Gracias

  3. HERNAN LEONARDO BERMUDEZ SANCHEZ dice:

    Buenos días,

    Mi hijo de 8 años presenta un cuadro de ansiedad que le ha repercutido en su comportamiento, ya que le impide comer con tranquilidad por el temor a atragantarse, esto apareció de repente sin justificación alguna y el manifiesta que teme a atragantarse por una experiencia ocurrida hace mas de un año atrás, lo cual nos hace como padres poco creíble, sin embargo esto es preocupante para nosotros debido a que puede repercutir en su estado físico y de salud, pues el, al no alimentarse bien puede ser bastante negativo. agradezco una orientación al respecto que al igual se que debemos buscar ayuda profesional. Gracias.

Los comentarios están cerrados.