Los ambientes de aprendizaje son medios físicos y teóricos, que se estructuran y diseñan con la finalidad que se adapten a las diversas características de los estudiantes y sus necesidades de aprendizaje.
De tal manera, para diseñar un ambiente educativo óptimo hay que tomar en cuenta ciertos aspectos, que ayuden a crear ambientes favorables para el aprendizaje en torno a una concepción amplia de la educación.
Definición de ambientes de aprendizaje
Existe una gran variedad de opiniones y conceptos sobre los ambientes de aprendizaje, sin embargo, muchos de ellos coinciden en mayor o menor medida, en que los ambientes de aprendizaje se definen como un espacio en donde los participantes desarrollan sus capacidades, competencias, habilidades y valores.
También podemos entender el ambiente de aprendizaje o ambiente educativo, como la interacción, las relaciones, los criterios y los roles que se producen en un lugar dispuesto para la enseñanza y el desarrollo integral de los individuos.
De tal manera, posiblemente podemos coincidir en que los ambientes de aprendizaje bien diseñados, son fundamentales para alcanzar las metas deseadas en los estudios.
Como ya podemos irnos dando cuenta, la definición de ambiente de aprendizaje solo existe en un entorno en donde docentes y estudiantes participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, las comunidades de aprendizaje proponen cambios en los modelos tradicionales del sistema educativo, dirigidos a mejorar la enseñanza y la convivencia en los centros educativos, para lograr una mayor superación de los obstáculos de los alumnos en su aprendizaje.
“Los ambientes de aprendizaje deben adaptarse a las necesidades de los estudiantes”
Características de los ambientes de aprendizaje
Fundamentalmente, la principal característica de un ambiente de aprendizaje es que sea un lugar en donde los participantes puedan intercambiar sus experiencias, satisfacer sus curiosidades e intereses, de tal manera que se sientan motivados y se estimule su aprendizaje.
Otra de las características de los ambientes de aprendizaje, es que es un espacio que no se limita a contar solo con las condiciones materiales para la implementación del currículo o a las relaciones interpersonales entre maestros y alumnos; sino que es un entorno, en donde pueden tener confianza y la libertad para no ponerse límites para adquirir conocimientos.
Características que debe tener un ambiente de aprendizaje
Entre las características que debe tener un ambiente de aprendizaje, podemos mencionar las siguientes:
- Es un espacio que debe facilitar la implementación de dinámicas que constituyan procesos educativos, que impliquen acciones, experiencias y vivencias de cada participante; así como promover actitudes, condiciones materiales, socio-afectivas y aliente a las relaciones con el entorno y la infraestructura.
- El ambiente de aprendizaje debe estar dispuesto, de manera tal que propicie en los estudiantes el desarrollo de procesos de indagación y exploración, a través de la implementación de estrategias pedagógicas que rompan con las rutinas y ayuden a dinamizan las actividades de enseñanza.
- El ambiente de aprendizaje debe tener la característica de ser un lugar positivo, para que se logren los propósitos planteados en el proceso.
- Otra característica fundamental de los ambientes de aprendizaje, es que no se limitan a espacios dentro de una escuela, ya que puede ser en cualquier sitio del que se pueda disponer para transmitir conocimientos a los alumnos.
Tipos de ambientes de aprendizaje
Nos referimos a los ambientes de aprendizaje, en el contexto de la importancia del entorno exterior que rodea a los estudiantes para que pueda ocurrir un aprendizaje significativo, ya que el ambiente hace interacción con el participante y lo transforma.
Los docentes se ocupan de la creación de ambientes de aprendizaje, para motivar y potenciar el desarrollo de las competencias y las capacidades hacia el interior de la comunidad educativa, que promuevan en los alumnos el gusto por el aprendizaje.
En este sentido, existen diferentes tipos de ambientes de aprendizaje, que se clasifican de la siguiente manera:
- Ambientes Físicos
- Ambientes Virtuales
- Ambientes Formales
- Ambientes Informales
No obstante, para poder diseñar estos diferentes ambientes de aprendizaje, la enseñanza debe adecuarse con respecto a los tipos de educación:
- Educación presencial
- Educación escolarizada
- Educación abierta
- Educación a distancia
- Educación online o virtual
“Existen infinitas posibilidades para diseñar excelentes ambientes de aprendizaje”
Clasificación de los ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje físicos:
El ambiente de aprendizaje físico se refiere al aula o el entorno que rodea al alumno, que no solo se centra en el estudiante, sino también en el contenido.
Por lo tanto, la relación con el ambiente desarrollara una interacción con el estudiante, que dependiendo del estímulo que cause puede ser positiva o negativa.
El ambiente físico necesita:
- Relacionar el contenido de una manera experimental, vivencial o con métodos de educación alternativa.
- Creatividad y una buena actitud para hacer una distribución espacial dinámica, que se pueda modificar o adaptar a medida que el grupo y el docente lo consideren necesario.
- Que los docentes busquen y apliquen los métodos, técnicas, estrategias, modelos y materiales más adecuados a para enseñar sus materiales y a las condiciones o necesidades de su grupo.
Ambientes de aprendizaje virtuales:
Estos ambientes se desarrollan en el mundo digital, en donde se interrelacionan aspectos comunicacionales, pedagógicos y tecnológicos, que sirven como el entorno de enseñanza-aprendizaje.
Para que esto tenga el alcance esperado, los educadores que dirigen la enseñanza por medio de ambientes de aprendizaje virtuales, deben tener en consideración los siguiente:
- Comprender cuál es la finalidad, la naturaleza y la filosofía de la educación a distancia.
- Se debe procurar identificar las características generales y particulares, de los estudiantes en lugares remotos.
- Diseñar y desarrollar material interactivo que se adapte a la plataforma tecnológica que se va a usar, al contenido, estrategias y que facilite el estudio independiente.
Ambientes de aprendizaje formales:
Los ambientes de aprendizaje formales son los que se desarrollan dentro del sistema educativo institucionalizado, que tienen una cronología y jerarquía estructurada y establecimientos que son regulados por los organismos gubernamentales. Generalmente, los países tienen sistemas educativos que están constituidos por instituciones públicas y privadas.
Los ambientes formales de aprendizaje abarcan diferentes niveles de educación, como la educación Primaria, Secundaria y la Universidad.
Ambientes de aprendizaje informales:
Los ambientes informales de aprendizaje son todos aquellos que se desarrollan en un ámbito extraescolar, como por ejemplo, las prácticas deportivas o las actividades artísticas y las relaciones interpersonales.
En estos ambientes de aprendizaje no existen planes de estudio ni acreditación directa, sin embargo, por ello no deja de existir una valoración directa de estos aprendizajes.
Tipos de educación para los ambientes de aprendizaje
Los espacios o ambientes de aprendizaje que describimos anteriormente, se desarrollan en los tipos de educación que mencionamos a continuación:
- Educación Escolarizada: La educación escolarizada es la que se imparte en instituciones específicas, que son dirigidas por los estados.
- Educación a distancia: En este tipo de educación, se desarrollan un conjunto de estrategias pedagógicas y mecanismos de comunicación, que hacen posible la vinculación entre docentes y estudiantes para generar actividades de enseñanza-aprendizaje, que no coinciden en tiempo y espacio geográfico y que generalmente se desarrollan fuera de los centros educativos.
- Educación Presencial: Este tipo de educación, tal y como su nombre lo indica, es aquella que transcurre en presencia del docente y es impartida con la plena asistencia de los alumnos.
- Educación abierta: Se entiende como el tipo de sistema educativo, en donde no se tiene que acudir a una institución específica para recibir la enseñanza.
Dimensiones de los espacios de aprendizaje
El ambiente o espacio de aprendizaje se divide en cuatro grandes dimensiones que se interrelacionan, siendo las siguientes:
Dimensión Física
Es aquella que se refiere al aspecto material del ambiente y de cómo se organiza.
Dimensión Funcional
Se relaciona con la manera de cómo se organizan y se utilizan los espacios para adaptarlos a todos los tipos de actividades y sus condiciones.
Dimensión Temporal
Este tipo de dimensión de los ambientes de aprendizaje, se refiere a la organización del tiempo y los momentos en los que los espacios van a ser utilizados.
Dimensión Relacional
Hace referencia a los diferentes tipos de relaciones que se logran establecer dentro del aula.
Ambientes de aprendizaje: Definición y tipos. Dimensiones de los ambientes de aprendizaje Clic para tuitear