Qué es agrafía
Se denomina agrafía a la incapacidad (o pérdida previamente adquirida) de las facultades para elaborar una producción por escrito. Es decir de la pérdida de la capacidad para escribir.
Esta discapacidad se debe a algún problema o lesión cerebral como consecuencias de trastornos lingüísticos (afasias) o bien por cuestiones relacionadas con el lenguaje propiamente dicho, por ejemplo, cuestiones de carácter motor-espacial.
Tipos de agrafía
Agrafías periféricas
Este tipo de agrafía presenta una dificultad en la coordinación de los movimientos y en el uso del espacio.
Asimismo se puede distinguir:
- Agrafía espacial. Se asocia con lesiones producidas en el hemisferio derecho. Presentan una desorganización espacial. No tienen en cuenta el lado izquierdo (de hecho en el aula no utilizan el lado izquierdo de la hoja).
- Agrafía apráxica. Las personas con este tipo de agrafía, presentan dificultades para elaborar grafemas. Tampoco pueden escribir una palabra pero sí pueden deletrearla.
Agrafías centrales
Es una problemática relacionada con el déficit del conocimiento ortográfico. Se puede sub-clasificar en:
- Agrafía fonológica. En este tipo de agrafía las personas pueden deletrear palabras que son familiares (familiares para el sujeto antes de tener la lesión).
- Agrafía superficial. Tienen problemas para escribir palabras irregulares.
- Agrafía profunda. Los sujetos con este tipo de agrafía no pueden mantener la escritura en forma horizontal recta y se desvían notablemente tanto hacia la diagonal superior o inferior de la hoja.
Agrafía afásicas
Este tipo de agrafía se evidencia tanto en el lenguaje oral como en la dificultad para la escritura.
Se ha detectado que algunos pacientes deben utilizar la mano izquierda aunque no sea su mano de preferencia. Pueden presentar dificultades anticipadas por ejemplo, dicen “lelo” en lugar de “pelo”.
Se pueden clasificar en:
- Agrafía en el área de Broca
Características principales:
- Escritura lenta y escasa
- Escritura torpe (según comparación con otros niños de su misma edad)
- Olvidan u omiten letras.
- Agrafía en el área de Wernicke
Características principales:
- Forman bien letras pero no las pueden combinar
- Presentan una escritura fluida
- Omiten letras
- Realizan sustituciones de letras
Este tipo de agrafía tiene consecuencias en la lectura (trastorno en el lenguaje oral)
- Agrafía en la afasia de la conducción.
Características:
- La escritura es espontánea.
- Reconoce sus errores al leer lo escrito anteriormente pero vuelve a cometer el mismo error una y otra vez.
Agrafía pura
Este tipo de agrafia es muy poco usual. Se presenta con la combinación de un trastorno oral y ausencia completa de la escritura.
Cómo trabajar con un niño con agrafía
Ante la detección de una problemática de estas características sugerimos realizar una consulta con un profesional en la temática para su evaluación y diagnóstico.
Sin embargo se sugieren ejercicios para la reeducación de la escritura con el fin de elaborar mecanismos moto-mentales nuevos.
Dado que esta dificultad de aprendizaje se presenta luego de una lesión es preciso que el cerebro comience a redireccionar la información a fin de que se establezcan las relaciones cerebrales necesarias para que el sujeto recupere la escritura.
Artículos de interés sobre la dificultades en la expresión escrita
© 2018 Agrafía en niños . Blog educativo Educapeques