Actores que participan en el acoso escolar: La víctima y el agresor

Hablamos de uno de los factores más importantes para erradicar el acoso escolar o bullying de las aulas, reconocer a los actores que intervienen en el acoso escolar: La víctima y el agresor. En este artículo te explicaremos como reconocerlos y como podemos ayudarles

¿Qué podemos hacer ante el acoso escolar?

El acoso escolar (bullying) es un comportamiento agresivo e intencional. Se produce por una relación asimétrica de poder donde un grupo abusa de este poder en contra de otro. Esta conducta violenta  es repetitiva y se expresa  de diferentes formas (física, verbal, etc. ). Sucede también el silencio de quienes son testigos de estos hechos (otorgando legitimidad a estas acciones).
La prevención y eliminación del acoso escolar consiste en un compromiso común para intercambiar la exclusión, la violencia y el acoso por una convivencia segura sin temor.


Actores que intervienen en el acoso escolar

La Victima

  • Presenta falta de confianza en si  mismo. Son inseguros, autoimagen negativa y autoestima baja, llegan incluso al  auto desprecio.
  • Suelen  aparecer lesiones  físicas  que  la  víctima  justificar diciendo que ha tenido caídas o pequeños accidentes.
  • Pérdida o rotura de sus pertenencias escolares o personales de forma frecuente.
  • Cambios importantes  en el comportamiento y en el humor. Muestran  tristeza,  llantos,  apatía,  irritabilidad,  extraños  y huidizos. Parecen distraídos, absorto en sus pensamientos.
  • Disminuye el rendimiento escolar. Presenta falta de atención, desinterés, desmotivación.
  • No quiere ir al colegio, no acude a excursiones, no sale con sus amigos usa diversas escusas, enfermedad. Falta al colegio. No tiene amigos en su tiempo de ocio
  • Síntomas psicosomáticos (vómitos, dolor de cabeza, estomago, micción nocturna).
  • Aparecen pesadillas, cambios en el apetito.

El agresor

  • Falta de empatía con el sufrimiento de los demás. No le preocupa las emociones de los otros.
  • Suele mostrarse prepotente y dominante, autosuficientes
  • Son comunes los comportamientos agresivos, de los que se enorgullece.
  • Habla despectivamente de sus compañeros, y se burla de ellos.
  • No cumple normas en casa ni en el colegio.
  • No se hace responsable de su conducta, no  pide perdón.
  • Presentan falta de control de impulsos.
  • Poco tolerantes y nada solidarios
  • Recurren excesivamente a la violencia, creen que pueden obtener éxito social humillando a otros y desconfían de los demás.

6 Consejos generales para combatir el bullying

  1. Trabaja para evitar la violencia. Evita  la reproducción de la misma, enseña alternativas a la misma.
  2. Trabaja en la prevención de las victimas, desarrolla la autoestima y la confianza
  3. Rompe con la conspiración del silencio.
  4. Educa en la igualdad.
  5. Aplica pautas de disciplina: enseña limites
  6. Educa en la solución de conflictos.

Consejos para ayudar a las victimas de acoso escolar

  • Escucha, haz que se sientan libres para contar lo que están viviendo.
  • Hazles saber que no es su culpa
  • Dales tu apoyo, que sientan que no están solos para solucionarlo.
  • Estate atento a los cambios en comportamiento.

Consejos para ayudar a los agresores de acoso infantil

  • Desarrolla su empatía.
  • Enséñale a socializarse y la importancia de las normas.
  • Trabaja sus habilidades sociales.
  • Dialoga con él y hazle de ejemplo.
Actores que participan en el acoso escolar: La víctima y el agresor Clic para tuitear


© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Actores que participan en el acoso escolar: La víctima y el agresor ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educapeques