El pensamiento es una cualidad imprescindible para desenvolverse en el mundo actual. Es muy importante enseñar a pensar a nuestros niños y niñas, solo el pensamiento les puede hacer libres, solo a través del pensamiento desarrollarán habilidades para no dejarse engañar, para tomar decisiones y para superar los retos y alcanzar las metas.
Desgraciadamente apenas enseñamos a pensar a nuestros niños y niñas, en un ambiente en el que les damos todo hecho, en el que todo está controlado, en el que les marcamos las directrices de cómo hacer las cosas, les enseñamos a repetir secuencias de pensamientos y razonamientos pero no a pensar por sí mismos.
Enseñar a pensar a los niños
Enseñar a pensar es muy importante, ya que el pensamiento es la llave que les permitirá ser de verdad y desarrollar no solo una personalidad madura, sino importantes facultades y habilidades necesarias para su bienestar presente y futuro.
Por qué es importante aprender a pensar
- Pensar les hace libres para no dejarse engañar y ser ellos los dueños de sus pensamientos, sin que éstos vengan impuestos desde fuera.
- Pensar les ayuda en la toma de decisiones.
- Pensar fortalece su personalidad.
- Contribuye a una sana autoestima.
- Enseñarles a pensar es fundamental para desarrollar su pensamiento crítico.
- El pensamiento favorece su capacidad de aprender a aprender.
- Pensar contribuye al desarrollo del lenguaje.
6 Actividades para enseñar a pensar
- Leo y entiendo. Para comenzar a pensar una buena actividad es comenzar con la lectura comprensiva. Leer y comprender es una base para aprender a pensar, normalmente muchos niños leen sin comprender lo que están leyendo. La comprensión supone una actividad de pensamiento fundamental para enseñarles a pensar.
- Razono problemas con dibujos. Otra actividad para enseñarles a pensar, consiste en animarles a dibujar cuando tienen que hacer un problema de matemáticas. A través del dibujo se obligan a razonar los datos del problema.
- Juegos de pistas. Se trata de juegos de pistas, que les obligan a razonar para averiguar el dilema escondido. A través de las pistas tendrán que hallar la solución al dilema y encontrar la pista.
- Practica en solución de problemas. Les proponemos algún problema ficticio y les mostramos la secuencia para resolver problemas: analizo la situación (¿Cuál es el problema? ¿Quiénes están implicados?), busco alternativas de solución (¿qué podemos hacer?), valoro y evalúo las diferentes alternativas, escogemos la mejor alternativa, la ponemos en marcha y valoramos los resultados.
- Razono con secuencias lógicas. Se trata de usar secuencias lógicas sencillas, desde dibujos (tipo triangulo, cuadrado, triangulo, triangulo….), series numéricas (3, 6, 9,….), hasta secuencias que incluyan varias operaciones e incluso acontecimientos lógicos (tipo si hay nubes llueve, si llueve está el suelo mojado, si el suelo está mojado aparecen charcos…entonces ¿Puedo decir si hay charcos que hay nubes?).
- Leo y busco el sentido oculto, pienso críticamente. Se trata de leer noticias o textos más complicados y sacar las interpretaciones o el sentido que está dando el autor al texto. A veces el mensaje implícito no es mismo que el explícito, ensayar con ellos para averiguarlo contribuye al desarrollo del pensamiento.
Infografía. Enseñar a pensar a los niños

© 2018 Actividades para enseñar a los niños a pensar Celia Rodríguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga. Escuela de padres. educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Hiato y diptongo.
- Características del campo y la ciudad.
- Resolver problemas de matematicas.
- Retahila.
- Teorema de pitagoras formula.
- Lapbook que es.
Muy buena la información. Me sirvió de mucho. Solo como sugerencia, sería excelente escribir la fecha en que escribes los temas, para citarlos y respetar los derechos de autor. Gracias
Excelente aporte
Un tema muy importante. Como para dejar sentadas las bases de un ser,de una familia, de una comunidad , de una nación de un mundo diferente. Lleva tiempo . Pero estoy seguro es una buena inversión. Gracias por este gran aporte.
EXCELENTES MATERIALES EDUCATIVOS
Excelente, muy bonita la infografía y el tema muy bien desarrollado