Los niños con TEL (trastorno específico del lenguaje) tienen, generalmente, problemas para relacionarse de manera oral. Es decir, tienen dificultades para expresarse hablando. No obstante, un niño con TEL puede también presentar dificultades en otras áreas como en la escritura, lectura, cálculo matemático, habilidades sociales, etc. Como el TEL es un trastorno de evolución muy lenta, a menudo es difícil su diagnóstico.
¿Queréis aprender algunas maneras en las que se puede enseñar mejor en función de las dificultades específicas que presentan los niños con TEL?
Dificultades que se presentan en niños con TEL
- Dificultad para recordar o llevar a cabo las rutinas
Para poder hacer frente a esta dificultad, sugerimos utilizar un cuaderno o lámina donde ubicar en cuadrados las diferentes actividades y los horarios en los que las mismas se realizan. Así, por ejemplo, un ejemplo de esta tabla podría ser:
- 8 horas – Ingresamos a clases
- 8:15 horas – Nos sentamos cada uno en sus pupitres
- 8:30horas – Comienza la clase de matemáticas
- 9:15 horas – Finaliza la clase de matemáticas
- 9:15 horas – Comienza la hora de literatura
- 10 horas – 1º recreo
- Dificultad para orientarse tanto temporal como espacialmente
Para poder ayudar a un niño con TEL en esta dificultad, podemos realizar ejercicios donde ellos deban reconocer objetos, personas o su propio cuerpo y ubicarlo a la derecha o a la izquierda.
Los niños con TEL tampoco comprenden las palabras como “ayer” o “después” por lo que, sugerimos evitar estas en reemplazo, por ejemplo, de horarios específicos o dela utilización de días de la semana con rutinas visuales (como la lámina con la tabla sugerida en el punto anterior).
- Dificultad para reconocer o diferencial diferencias de peso y volumen
Para ello recomendamos realizar experimentos con objetos reales, siempre que esto sea posible y sino utilizar láminas o soportes audiovisuales.
- Dificultad en alguna área específica (lenguaje, matemática)
En estos casos, lo mejor es reforzar las áreas en las que el niño sí se siente seguro para luego poder abordar el área de dificultad. Para ello recomendamos:
- Utilizar soportes, pictogramas, imágenes visuales y claras
- Escribir en letra imprenta
- Evitar frases como “ayer” o “más tarde”, es decir ser más específico
- No usar enunciados confusos
- Emplear mapas conceptuales pero no sobrecargar el mismo de información que se pueda evitar
- Sentar al niño en un sitio donde mantenga el contacto visual permanente con el docente para evitar que se distraiga (dado que también esta es otra de sus características).
- Hablar despacio y en un tono medio
- Usar preguntas con opciones. Por ejemplo: ¿Esto es una casa o un avión?; ¿Quiere que te alcance un libro o un lápiz?
- Evitar preguntas generales como: ¿Qué es esto?
- No usar lenguaje indirecto. Por ejemplo: “todos saldremos al recreo”. Sería mejor decir “Juan sal al recreo”
- Dar solamente una instrucción cada vez
- No debemos corregir al niño de manera personal. Por ejemplo: “esto lo has hecho mal”.
Formas de enseñar a un niño a estimular su lenguaje en el aula
- Utiliza la imitación
Por ejemplo. Ofrécele un lápiz. Luego di: “Esto es un lápiz y con él podemos dibujar. Juan ¿tú podrías (hacer la mímica de dibujar pero sin decir la palabra) con el lápiz? Si el niño comprende se le puede ayudar a que luego escriba la palabra no dicha. En este caso “dibujar”.
- Darle enunciados conocidos al niño
Por ejemplo: Escribe“La bella durmiente”. Y pedirle que lo repita. Si el niño lo hace erróneamente preguntarle ¿De verdad que se dice “la bella dudmiente?”
- Dar respuestas absurdas o falsas
Por ejemplo: ¿De qué color son las nubes?
Si el niño no responde, responder ¿has dicho que son verdes?
- Contar cuentos con imágenes
Para ayudar a niños con TEL siempre se recomienda el uso de cuentos con imágenes donde éstas reflejen exactamente aquello que se está narrando.
Aprende más sobre el Trastorno específico del lenguaje
© 2018 ¿Cómo aprende mejor un niño con TEL (trastorno específico del lenguaje)? María Eugenia Daney. Escuela de padres. Educapeques
¿Quieres conocer otros temas referentes a la educación de nuestros hijos? Hemos recopilado en nuestro diccionario para padres todos los problemas que diariamente nos comentáis en vuestros mails.