El aprendizaje y desarrollo de actividades de escritura y lectura es uno de los más importantes en la vida de las personas, con muchos matices y múltiples beneficios. Es la base de aprendizajes posteriores y es además motor de desarrollo del pensamiento, del lenguaje, y de la inteligencia. Dominar estos procesos es garantía de éxito en los estudios y en la vida. Por eso es tan recomendable desarrollar actividades para estimular lectoescritura en preescolar, infantil y primaria.
Para poder desarrollar estos aprendizajes en Educapeques hemos creado este pequeño Taller de lectoescritura que consta de:
- ➡️ Actividades de lectoescritura
- ➡️ Fichas de lectoescritura
- ➡️ Consejos para estimular el aprendizaje lectoescritura en niños
- ➡️ Beneficios de las actividades para estimular la lectoescritura
Taller de lectoescritura. Actividades para estimular lectoescritura
Actividades de lectoescritura
Para empezar vamos a explicar 10 actividades para lectoescritura en niños que se pueden aplicar a cualquier edad, posteriormente especificaremos diversas actividades para las distintas edades 3, 4 y 5 años.
-
Audición de cuentos. Léeles cuentos en voz alta.
-
Cuentos ilustrados con pocas palabras para que descubra las palabras a través de las imágenes.
- Creación de cuentos, en los que cada uno escribe unas frases. Es una actividad que les encanta. Comienza una historia con una frase o un par de frases y haz que la continúen, cada uno ha de escribir un par de frases o una página (dependiendo de la edad de los niños y niñas).
- Creación de historias a partir de una imagen. Enséñales un dibujo y escribe con ellos una historia o cuento.
-
Situaciones reales de lectura para que entiendan el sentido como elaborar una receta, invitaciones de cumpleaños, lista de la compra, mensajes del teléfono móvil, etc.
-
Leer con el pequeño cosas de su interés para sacar información. Si le interesan los coches leeremos cosas de coches con él o ella; si su interés es hacia un deporte o un personaje determinado, leeremos algo sobre este otro tema.
-
Estimularle a escribir cartas, mensajes, etc. Animarle a escribir a familiares y amigos.
-
Rincón de las letras. Prepara un rincón de letras de juguete, que puedan verlas y manipularlas a su antojo. Deja que experimenten.
-
Busca palabras con sonidos determinados. Les enseñamos un sonido, por ejemplo el sonido PAN y les pedimos que piensen en palabras que tengan ese sonido. También podemos ofrecerles un conjunto de palabras, algunas de ellas con el sonido en cuestión y deberán identificarlas. Otra variante consiste en buscar el sonido en un texto, como puede ser un cuento, un artículo de una revista etc.
- Bingo de letras e imágenes. Les daremos a los niños y niñas imágenes de objetos cotidianos, con los huecos de las letras en blanco. A continuación introducimos letras en una urna o caja, y vamos sacando las letras; el objetivo es que completen los nombres de los objetos.
Juegos de lectoescritura – como enseñar lectoescritura
-
Juegos de buscar palabras. Enséñales palabras y haz que las busquen en un texto. También puedes emplear sopas de letras.
-
Juegos de asociación de letras. Con letras de juguete o de plastilina, animales a juntar diferentes letras y comprobar que sonidos resultan, aunque aún no tengan un sentido completo.
-
Juego de las pistas. Podemos emplear un juego con pistas escritas, deberán entender lo que dicen las pistas para llegar al tesoro. El mensaje de las pistas dependerá de la edad y nivel de los niños y niñas.
Actividades para trabajar lectoescritura
Seguidamente vamos a trabajar actividades de lectoescritura por edades, lectoescritura para niños y niñas de 3,4 y 5 años.
Para niños de 3 años
Hay muchas actividades, ejercicios y fichas con las que podemos trabajar lectoescritura para niños de 3 años, entre ellas podemos encontrar:
- Reconocer las letras. Pondremos sobre la mesa tarjetas con números y letras y el niño deberá identificar las letras entre los números. También podemos utilizar fichas de lectoescritura con números y letras para poder identificarlas. Te ponemos 3 ejemplos de fichas de lectoescritura para 3 años que puedes utilizar
- Completa la palabra. Elabora fichas con imágenes y el nombre de la imagen con alguna letra oculta que el niño tendrá que completar. Ejemplos:
- Reconoce y colorea palabras que contengan una letra concreta. También podemos colocar en fichas objetos que contengan una letra y el niño debe identificarlos y colorearlos. Ejemplos
Para niños de 4 años
Actividades de lectoescritura para niños de 4 años, destacamos:
- Aprender las vocales. Reconoce las vocales y trabaja con estas fichas de lectoescritura para 4 años
- Traza y aprende las vocales. Fichas de lectoescritura para 4 años
- Reconoce vocales y consonantes. Fichas para niños de 4 donde reconocerán vocales o consonantes coloreadas
Para niños de 5 años
Finalmente entre las actividades de lectoescritura para niños de 5 años podemos destacar:
- Traza y colorea las vocales y consonantes del abecedario. Para 5 años trabajaremos todas las vocales y consonantes, Pueden trazar, colorear y buscar palabras que empiecen por la vocal o consonante seleccionada.
- Letras pautadas. Podemos utilizar fichas con letras pautadas para mejorar la escritura, fichas de lectoescritura para niños de 5 años.
- Completa y ordena la frase. Para trabajar la lectoescritura en niños de 5 años, podemos ya avanzar con frases poco complicadas, te dejamos una fichas con frases que deberás completar u ordenar.
- Procesos de lectura. Podemos trabajar en 5 años talleres de lectura con cartillas más o menos complicadas para estas edades. Aquí os dejamos la cartilla de lectura de nuestro Portal.

Ejercicios de lectoescritura
Para terminar con las actividades para estimular la lectoescritura con fichas podemos utilizar estas que te dejamos a continuación. Fichas para iniciar la escritura en niños de descarga gratuita cuyas instrucciones os dejamos al final del artículo.
Hasta aquí fichas y actividades para estimular la lectoescritura en nuestros hijos, ahora vamos a explicaros detenidamente cómo desarrollar los hábitos de escritura en niños.
Recomendaciones de lectura y escritura para niños de primaria
- Introduce al pequeño en el mundo de las letras de forma natural. No fuerces el aprendizaje cuando aún no esté preparado. Deja que el pequeño observe las letras, intente trazarlas y pregunte por ellas, pero no le presiones para su aprendizaje.
- Aprovecha la curiosidad natural e interés del niño y/o niña. Busca objetos, cosas, que interesen al pequeño y aprovecha para introducirle la lectura. Puedes emplear por ejemplo animales que le gusten, juguetes, coches, personajes, etc. En edades tempranas bastara con mostrarle escrito las letras que forman el nombre del animal; mas adelante podemos leer información sobre el animal con el pequeño, etc.
- Muéstrale que las letras nos están rodeando continuamente, que estamos en un mundo de mensajes escritos de diverso tipo. Utiliza carteles de la calle, su nombre escrito, la lista de la compra, una invitación a una fiesta de cumpleaños, cuentos, etc. Ante cualquier escrito, le motivaremos diciéndole ¿quieres saber lo que pone aquí? Ven conmigo que vamos a leerlo”
- Emplea actividades motivadoras y con sentido para los niños y niñas como forma de construir aprendizajes significativos. Trata de buscar textos que le interesen y despierten su motivación, por ejemplo si al niño o niña le gusta el futbol, usa los nombres de los equipos de futbol y de los jugadores. Intenta en todo momento aportar un sentido al aprendizaje, cuando le enseñes las letras no se las muestres aisladas, enséñale al pequeño que juntas forman palabras y un mensaje.
- Evita caer en la reiteración y el aburrimiento. Emplea diferentes actividades, trata de hacer lúdico el aprendizaje a través de juegos.
- Parte de las experiencias cotidianas de los niños y niñas. Para que comprendan la importancia de la lectura y la escritura, deben verlo como algo importante para su vida cotidiana, para ello puedes emplear las instrucciones de un juego, las explicaciones para montar su bicicleta, etc.
- Haz que pierdan el miedo a las letras y que valoren lo que significan y lo que pueden hacer con ellas. Para ello muéstrales en todo momento el sentido de las letras, como forman palabras, como estas forman frases y como con todo ello podemos elaborar mensajes. Deja que sigan su propio ritmo de aprendizaje, no trates de imponerles que comprendan demasiadas letras, es mejor que vayan construyendo el aprendizaje poco a poco sin miedo y con ilusión. Enséñales que pueden hacer múltiples cosas con la lectura y escritura, puedes emplear por ejemplo los mensajes del teléfono móvil, despertaras su interés y encontrar un sentido.
- Sírveles de ejemplo. Si quieres que lean, procura que ellos te vea leer. Ten siempre libros y textos escritos a su alcance.
- Léeles en voz alta. Es una forma de hacerles comprender lo que los escritos nos transmiten, les inculcas el gusto por la lectura y te involucras con ellos en el proceso.
- Ten paciencia con los pequeños; cuando escriban o lean si se equivocan no les hagas traumática la situación de aprendizaje. No les dejes que abandonen pero emplea la paciencia y la comprensión.
Infografía para niños: 10 Consejos para estimular el aprendizaje de la lectoescritura en niños
Vídeo: Estrategias para fomentar y mejorar la lectura en los niños
Beneficios de la lectoescritura para niños
Para terminar con este amplio monográfico sobre la lectoescritura en niños, os dejamos con estos 9 beneficios que encontramos claramente en la estimulación del aprendizaje de la lectoescritura en niños:
- Desarrollo del lenguaje y la expresión
- Desarrollo del pensamiento y del aprendizaje
- Contribuye a mejorar la ortografía
- Es un elemento para el desarrollo de la imaginación y la creatividad
- Desarrollo de la empatía y la habilidad de escuchar
- Mejora la concentración y reflexión del niño
- Nos permite aprender cosas del mundo que nos rodea
- Fomenta la organización y elaboración de ideas sobre algún tema
- Es un elemento de relajación y entretenimiento
Infografía: Beneficios de la lectoescritura infantil

Conclusión:
Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te ha gustado el artículo, las fichas y actividades para estimular lectoescritura y si tienes alguna sugerencia.
© 2018 Educapeques . Actividades para estimular lectoescritura . Angel Sánchez Fuentes | Docente y creador de Educapeques y Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga, visita su web Educa y aprende
Mas artículos que te pueden interesar:
- Planificacion de motricidad fina.
- Actividades para estimular el lenguaje.
- Ingles primer grado.
- La piramide alimenticia para niños.
- Temas de interes para padres de familia.
- Ejercicios para problemas de lenguaje en niños.
TODOS APRENDEMOS A LEER AMEDIDA QUE PASA EL TIEMPO
Muy bien felicidades
MUY ITERESANTE LO QUE ESTAN HACIENDO
Este taller ha sido de e parece muy interesante. Lo voy aplicar en la clase con los niños de mi barrio. Gracias por poner a la disposición este material tan imaravilloso. Estoy segura que los resultados seran los esperados tanto por mi como por los padres. Después te contaré los resultados. Gracias.
Muy motivador
Gracias Marcia, nos encanta te haya gustado
Excelente me interesa para mis alumnos de 4 años
Gracias por los tips, me ayudarán a trabajar con mi hija
FELICITACIONES, MUY CLARO Y SUPER UTIL PARA ENSEÑAR!! GRACIAS POR COMPARTIRNOSLO!!!
Gracias Marta
Me parece muy importante. Tengo u a niña de 8 años. Con dificultades en el colegio me gustaría saber el contacto muchas gracias.
Muy buen material, excelente.
Es la primera vez que entro ha esta pagina y quede encantada, me gusto mucho para poder trabajar con mi niño ya que el tiene problema de aprendizaje.
Me gustaria que sus conocimientos me aportaran un poco mas..
Estaba buscando esto, me será de mucha utilidad para ayudar a niños de educación Especial.
Me gusto la información gracias
Material excelente. Gracias, va a ser de gran ayuda.
Excelente material. Felicitaciones.
Excelente material, especial para apoyar a los docentes y a los padres en este tiempo de educación a distancia
Debe haber una forma de re recapacitar a docentes en estos aspectos importantes en los primeros grados ya que actualmente olvidan la parte de la lectura y se concentran en la escritura. Desarrollar aspectos psicopedagógicos. Y muy agradecida por la información proporcionada en este artículo.
ESTUPENDO MATERIAL