La abulia o la falta total de motivación

abulia

Los trastornos psicológicos son un conjunto de problemas emocionales y de comportamiento muy variados, uno de los más significativos que suelen darse en los síntomas de depresión es la abulia.

El fenómeno psicológico denominado abulia se caracteriza básicamente en que una persona manifiesta un estado persistente, en donde su capacidad de sentirse motivado desaparece, hasta el punto de desatender sus rutinas diarias que le imposibilitan llevar una vida normal.

Las personas que sufren de abulia tienen una marcada tendencia a la apatía y a la falta de iniciativa, que también puede llevar a un estilo de vida sedentario y a la falta de autocuidado, lo que desencadena en un empobrecimiento de la vida social.

De tal manera, la psicología clínica y la psiquiatría han descrito a la abulia como un síntoma que puede aparecer en algunas alteraciones psicológicas, que se asocian con los trastornos del estado del ánimo y que también es un acompañante en la depresión infantil.


¿Qué es la abulia, un síndrome o un síntoma?

La definición de abulia es la disminución o la falta absoluta de motivación, con la cual se demuestra un completo desinterés para realizar cualquier actividad o por alcanzar cualquier objetivo.

Aunque esta alteración psicológica puede presentarse por sí misma y de manera frecuente, acompañando a otros trastornos o síntomas relacionados con ciertas enfermedades neurológicas; hay quienes consideran, que la abulia no tiene una clasificación clara y que es infradiagnosticada.

Uno de los problemas en la investigación sobre la abulia, es que aún no hay un consenso sobre la naturaleza de esta alteración psicológica, ya que a veces es descrita como un síntoma y a veces es considerada como un trastorno.

Sin embargo, esto es un problema que solo afecta en el ámbito de la investigación y no representa un obstáculo, para afrontar este problema desde la psicoterapia.

abulia o desmotivación

Causas de la abulia

Las investigaciones han dado como resultado, que las causas de la aparición de la abulia pueden derivar de diferentes orígenes, como los siguientes:

  • Causas biológicas: La ciencia médica considera que una de las causas de la abulia es de origen biológico, en donde se presenten alteraciones de tipo neurológicas a nivel frontal y de los ganglios basales, que son los núcleos responsables en los cambios de la motivación.
  • Causas ambientales: Otras causas que pueden causar abulia, están determinadas por experiencias vitales que ayudan a determinar el modo en que percibimos y afrontamos la vida.

Niveles de intensidad en la abulia

La abulia se puede manifestar como un cuadro que afecta el estado de ánimo o como un síntoma de otro trastorno depresivo mayor.

De esta manera, la abulia como prácticamente todas las alteraciones psicológicas de relevancia clínica, presenta diferentes grados de intensidad en donde las personas que presentan los estados más severos, ni siquiera puede mantener un estado de higiene personal adecuado, ni una trayectoria de estudios o laboral consistente.

¿Cómo afecta la abulia?

La abulia puede afectar de una gran variedad de formas, pero algunas de las más habituales que padecen los pacientes que acuden a terapia psicológica, son las siguientes:

  • No son empáticos.
  • Son conformismo y su pasividad es extrema.
  • No tienen interés por las relaciones sociales.
  • Ausencia de interés por estudiar, trabajar y progresar.
  • Tienen graves problemas de higiene y con su imagen personal.
  • Tienen predisposición a no iniciar conversaciones y a no mantenerlas.
  • Sus respuestas emocionales son tardías o nulas ante cualquier estímulo.

Si este tema te parece interesante, te recomendamos leer:

estilos emocionales
Los 6 estilos emocionales de Richard Davidson y Sharon Begley

Síntomas de la abulia

Aunque los síntomas de la abulia se manifiestan de una manera particular en cada caso, generalmente son los siguientes:

  • Apatía
  • Insomnio
  • Pasividad
  • Cansancio
  • Indecisión
  • Somnolencia
  • Falta de apetito
  • Falta de energía
  • No tiene compromiso
  • Evitar tomar decisiones
  • Pérdida de la espontaneidad
  • Sentimiento de bloqueo mental
  • No tiene interés en el autocuidado
  • Reducción en las actividades físicas
  • Tiene tendencia a la procrastinación
  • No inicia actividades o las abandona
  • Empobrecimiento de las relaciones sociales

Trastornos relacionados con la abulia

La psiquiatría y la psicología han confirmado, que los casos de abulia están relacionados con la depresión; sin embargo, también se sabe que están relacionados con otros problemas clínicos.

Existen casos de abulia que se han presentado en personas con demencia en general y con la enfermedad de Alzheimer en grado de desarrollo moderado o avanzado.

También se puede presentar como un síntoma o un síndrome en pacientes que han sufrido lesiones cerebrales o en personas con esquizofrenia.

abulia o apatía


Tratamiento de la abulia

Igualmente que en otros casos de depresión o de ansiedad, el tratamiento de la abulia debe ser practicado por un profesional del área psicológica o psiquiátrica.

Generalmente, los casos de abulia son tratados con psicoterapia, combinada con terapia farmacológica y con programas de rehabilitación.

Es muy importante tomar en consideración, que el consumo de psicofármacos solo debe ser indicado por un profesional certificado.

Aunque el uso de productos como los antidepresivos y otros fármacos no erradican estos padecimientos, sirven para reducir los efectos, la intensidad y la frecuencia de los síntomas.

Por otro lado, la psicoterapia ayuda a los pacientes a mejorar sus hábitos de pensamiento y conducta haciéndolos más saludables, para lograr una mejor calidad de vida.

Recomendaciones para los pacientes que sufren de abulia

Algunas recomendaciones para las personas que sufren de abulia, son las siguientes:

  • Pide ayuda cuando sientas que la necesites.
  • Cuida tu alimentación y evita el cigarrillo y el alcohol.
  • Evita el aislamiento y haz lo posible por expresar lo que sientes.
  • Trázate objetivos pequeños, realistas y alcanzables, para irlos superando.
  • Es conveniente que trates de sustituir los pensamientos negativos por positivos.
  • Trata de ver la realidad con objetividad, ya que hay situaciones que no son tan difíciles como las imaginas.
Conoce en profundidad que es la abulia o la falta total de motivación Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ La abulia o la falta total de motivación ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques