Abuelos y nietos, una relación estrecha

abuelos y nietos

Los abuelos y nietos una relación muy especial


Los abuelos y nietos siempre han tenido una relación muy especial. Los abuelos son personas fundamentales, son figuras de apego que complementan y completan la labor de las figuras fundamentales, la madre y el padre.

El papel de los abuelos en la vida moderna es ahora más intenso y crucial que nunca.

Con un ritmo de vida acelerado, con un estilo de vida rápido, las familias se han transformado, ahora ambos progenitores trabajan, ahora ambos tienen ocupaciones laborales que les pueden llevar gran parte del día, es por ello que ahora más que nunca se ha de recurrir a los abuelos, ya no solo como figuras de apoyo, sino como figuras reemplazantes en nuestra ausencia.

El papel de los abuelos ahora adquiere nuevos matices.

Abuelos canguro

El papel de los abuelos tradicionalmente


Los abuelos han sido siempre unas figuras que completaban y complementaban la labor de los padres. La función de los abuelos de antaño, se limitaba a apoyar las directrices educativas de los padres, desde cierta distancia prudente que les permitía saltarse dichas directrices.

Los abuelos y nietos tenían una relación muy especial que se caracterizaba por consentir a los nietos, por mimarles y por mediar ante las normas y riñas de los padres. Los abuelos eran una figura cariñosa dispuesta a criar malcriando a los nietos, y suponían el equilibrio necesario a las directrices educativas de los padres.

Los abuelos ya habían educado a sus hijos, ya no tenían la fuerza para educar de nuevo desde la firmeza, la disciplina y el cariño, pero sí estaban ahí siempre para prodigar cariño en mayúsculas. Ejerciendo esa labor, complementaban la labor de los padres y se lograba así una increíble, maravillosa y mágica armonía. Pero todo eso ha cambiado.

El papel de los abuelos hoy en día


Hoy en día la sociedad ha dado un vuelco radical. Las familias también han sido participes de ese giro radical. El necesario avance en cuanto a igualdad entre hombres y mujeres y las nuevas exigencias laborales, han hecho que sea más que complicado educar a los hijos e hijas.

Hoy en día ambos progenitores trabajan, porque es importante para ambos desarrollar su carrera profesional y porque es necesario para mantener económicamente a la familia. Hoy en día ambos progenitores pasan mucho tiempo fuera de casa y la educación de los hijos e hijas, su crianza y cuidado pasa a las manos de los abuelos.

Los abuelos ya se encargaban antes de esto, pero a modo de apoyo o complemento. Hoy en día en ausencia de los padres, los abuelos han de asumir su papel y tomar las riendas como educadores y esto no siempre es fácil.

El papel de los abuelos en la educación de nuestros hijos

  • Los abuelos tienden a consentir a sus nietos, pero ahora han de educarlos y para ello han de regirse por unas normas.
  • Los abuelos tienen una mayor diferencia generacional con sus nietos de la que tienen sus padres. Esto es ventajoso como experiencia enriquecedora, pero puede resultar complicado para un adecuado entendimiento y para poder imponer la disciplina.
  • Los abuelos se ven obligados a asumir un rol y tomar decisiones, lo cual puede ser motivo de conflicto con los padres.
  • Los abuelos siempre serán una figura muy importante en la educación de sus nietos.

abuelos, cuidado de los niños, educación, educar, escuela de padres, escuela para padres


Consejos prácticos y de “sentido común” para que hagamos un poco de justicia con nuestros mayores.

  1. En primer lugar, no podemos perder de vista que los hijos son de sus padres, no de los abuelos y que por tanto, la RESPONSABILIDAD (=los que deben responder) no es de los abuelos, sino de los padres. Los abuelos les pueden ayudar, pero los que decidieron tener los hijos y tienen que asumir esta responsabilidad son los padres.
  2. A los abuelos hay que agradecerles todos los días su labor. Aunque ellos les digan que no les deis las gracias o ya se sobreentienda. Todos los días deben escuchar de sus labios una palabra de agradecimiento y afecto por la labor que hacen.
  3. Junto con lo anterior, reconocerles el trabajo que realizan: a veces lo hacen sin que les apetezca, con problemas de salud, con dolores, con frío o con calor… TODOS LOS DÍAS, deberían escuchar su elogio cariñoso por lo bien que lo hacen y el interés que se toman en el cuidado de sus hijo/as. Los elogios y muestras de afecto deben, cuanto menos, duplicar a los reproches o críticas.
  4. Muéstrense compresivos con sus limitaciones. Nunca les digan que mal crían a los nietos o que les conceden todos los caprichos. Ellos no son los responsables de su crianza. Lo hacen con la mejor intención y a veces, les conceden los caprichos por que no tienen otra alternativa. No hablen mal de ellos como educadores, ni se lo digan a ellos, ni a los niños, ni a terceras personas: no es justo.
  5. No les quiten autoridad y menos delante de los hijos. Pueden aconsejarles o explicarles cómo quieren que hagan ciertas cosas, pero no los desautoricen y mucho menos delante de los nietos.
  6. Explíquenle a los niños cuando tienen edad, cómo deben comportarse con los abuelos: como todas las personas tienen sus manías y hay ciertas cosas que nos les gustan y los niños deben aprender a respetarlas: a unos nos les gusta que le toquen los aparatos de casa, a otros les gusta ver el Telediario… o el Tiempo, enséñenles a respetar estos pequeños detalles, porque los abuelos están en su casa.
  7. No sobrecarguen a los abuelos si no es estrictamente necesario. Si toda la semana tienen que quedarse con el niño por motivos de trabajo, no pueden dejarle el niño durante el fin de semana para que puedan ustedes descansar. Eso no es justo. Tan pronto como disponen de tiempo liberen a los abuelos de esta carga. Aunque ellos les digan que no les importa… también necesitan tranquilidad y su tiempo.
  8. Por último, denles la oportunidad de DISFRUTAR de sus nietos y de sus hijos con libertad: sin tener que someterse a unas normas, pautas u horarios. Como suele decirse en mi tierra: “los abuelos están para disfrutar y mal criar a los nietos”. Como sois muchos los abuelos y abuelas que nos visitáis. Os animo a completar esta lista de buenos consejos para vuestros hijos/as. ¿Les parece?

© 2018 ▷Educapeques ➡➤ Abuelos y nietos – El papel de los abuelos en la educación de los niños por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Más artículos que te pueden interesar: