Muchas preguntas nos llegan a los comentarios ¿Por qué a mi hijo no le gusta leer? ¿Cómo enseñar a mi hijo a leer? Hoy vamos a intentar explicarte en 9 pasos básicos como puedes iniciar a tu hijo en la lectura.
Cuando a un niño o a una niña no le gusta leer generalmente se debe a una de estas dos causas:
- Le cuesta mucho leer
- Se le está imponiendo como obligación más que como un placer
Es fundamental que prestemos atención al desarrollo del proceso de lectura en nuestros pequeños. No basta con que aprendan a leer, debemos poner nuestros esfuerzos en hacer que desarrollen la habilidad de comprender lo que leen. Es importante que desde un primer momento trabajemos estos aspectos con los niños y niñas, para que de este modo comprendan que la lectura implica comprensión, y que la comprensión es una forma de abrir la mente y acercarnos a nuestras metas y objetivos.
A tu hijo no le gusta leer ¿Cuáles son las razones más comunes?
Va muy despacio, no reconoce todas las letras, las confunde y tiene que dedicar mucho esfuerzo a hacerlo bien. Lógicamente, eso le agota más que otras actividades, y poco a poco va sintiendo un rechazo hacia la lectura. Además se da cuenta que no lo hace tan bien como los demás, y su autoestima en relación a la lectura va decayendo, de modo que piensa “no lo hago bien, no quiero hacerlo”.
Lo vive como una obligación más que como un placer
Esto suele ocurrir con niños a los que, además, les cuesta leer. Maestros y papás tratan de reforzar el proceso de aprendizaje para que el niño no se quede atrás, así que le piden que dedique más tiempo a leer. Y ya no de forma voluntaria, sino como obligación.
Entonces podemos entrar en un círculo vicioso: me cuesta leer – me obligan a leer – me canso y me siento mal – no me gusta leer.
Como enseñar a mi hijo a leer ¿Cómo podemos romper este círculo para ayudar a los niños a disfrutar de la lectura?
Empecemos por las emociones. Debes conseguir que tu peque empiece a sentirse mejor cuando lee, que se sienta capaz de hacerlo y vea sus progresos, por pequeños que sean.
- Felicítale por cada palabra o por cada frase (según el nivel) que haya leído bien. No te fijes en los errores, ya irán desapareciendo.
- Al terminar el tiempo de lectura muéstrale tu admiración y cuéntale lo mucho que está mejorando. Ayúdale a sentirse orgulloso de su esfuerzo.
- Puedes pegar una pegatina en su agenda o en un tablero de su habitación cada vez que lea un poco, y así le darás una motivación extra: Verá todo lo que ya lleva hecho y tendrá ganas de seguir avanzando. Puedes darle algun premio al final de la semana o cuando consiga X pegatinas (ir de excursión, hacer un pastel, ir al cine… lo que le guste).
Vamos a convertir la obligación en un placer. Debes conseguir que ese tiempo de lectura sea lo más divertido posible, evitando enfados.
- Puedes inventarte algún juego en el que deba descifrar mensajes secretos para encontrar un tesoro (colocas papeles con frases que deberá ir encontrando y leer para encontrar el siguiente mensaje, y así hasta encontrar el tesoro).
- Puedes aprovechar sus personajes favoritos como si fueran ellos los que le mandan algún mensaje, o comprar cuentos donde aparezcan esos personajes.
- Avánzate a su cansancio. Si sabes que a los diez minutos ya se suele cansar, termina la actividad un par de minutos antes.
- Aprovecha tu teléfono móvil. Puedes pedirle a algún primito suyo que le escriba mensajes por whatsapp y tu peque estará encantado de leerlos.
- Pídele que sea el encargado de leer la lista de la compra cuando vais al mercado, o de leerte la receta cuando hacéis un pastel… todo esto le motivará y verá la utilidad real de leer.
Si tu peque empieza a divertirse mientras lee y además empieza a sentirse satisfecho con sus progresos, pronto mejorará y podrá disfrutar de la lectura.
Más artículos que te pueden interesar:
- Dibujo infantil.
- Metodos de aprendizaje para niños.
- Ejercicios para mejorar la letra en adolescentes.
- Pedro el pequeño heroe.
- Como prevenir accidentes en la escuela.
- Diagrama de venn ejemplos.
Soy una abuela que cuido a mi nieto pequeño y me gusta aprender todo lo relacionado con su educacion , porque pienso que algo va aprendiendo de lo que le enseño, maravilloso estos sitios que son educativos para la familia.
Soy una madre sola con dos hijos de 11 y 8 años. A mi hijo mayor no le gusta para nada la lectura. No tiene ningún impedimento y es un chico muy listo, aprende con mucha facilidad en la escuela pero tiene eso que no le gusta leer y no se cómo insentivar lo para que lea.
Me siento muy impotente y no se cómo ayudarlo.