Importancia de generar espacios de comunicación en familia
En muchas ocasiones los niños tienen temor a contar diferentes acontecimientos de su vida a sus padres, esto es ocasionado porque piensan que los van a regañar o simplemente no van a estar interesados en escucharlos. Cuando no existe una buena comunicación en la familia, los niños pidan consejos a fuentes inadecuadas, que los pueden hacer adoptar conductas negativas.
La comunicación en la familia es indispensable, ya que es la primera sociedad a la que se enfrentar los niños y en la que pueden confiar. Los padres deben generar diferentes espacios de dialogo y comunicación, de forma que los niños se sientan seguros al contar algo o pedir un consejo.
http://pixabay.com/es/familia-flores-colores-kids-padres-286229/
Seis consejos para generar espacios de comunicación en familia
- Lo primero que se debe hacer para generar espacios de comunicación en familia es encontrar un lugar de la casa o afuera de la misma en donde los niños se sientan cómodos, para poder hablar, pedir un consejo o simplemente escuchar una historia de los padres.
- La participación de los niños es indispensable en estos espacios. Esto quiere decir que la familia no se debe reunir únicamente a hablar, también es apropiado realizar diferentes actividades, algunas propuestas por los niños para pasar un rato agradable en familia, en donde se estrechen los lasos de amor y confianza.
- Para que se generen espacios de comunicación en familia en ocasiones es necesario incentivar a los pequeños, esto se puede lograr por medio de un concurso en donde el ganador obtendrá algún elemento deseado o realizando actividades divertidas, como jugar a algo, organizar un dramatizado entre todos.
- A los niños les encanta los helados, dulces, postres entre otras comidas dulces, para que los pequeños se sientan interesados en las reuniones familiares es importante proporcionar comidas deliciosas y al mismo tiempo nutritivas, esta no es una forma de comprarlos, pero sí de llamar su atención.
- Para que los niños y adolescentes se interesen en los espacios de comunicación, no solo se les debe escuchar cuando se esté en los mismos, sino cuando ellos quieran hablar. La idea es estar atentos a sus problemas y dificultades, dentro y fuera de los espacios designados para el dialogo.
- Todos los miembros de la familia tienen la misma importancia en las reuniones familiares o en los espacios de comunicación en familia, por lo cual a todos se les debe escuchar de la misma forma, sin importar que al parecer no tenga lógica, lo que dice alguno de ellos. El escucharlos y respetarlos hace que los niños no tengan temor a comunicarse.
- La atención no se debe centrar en los niños que tengan problemas visibles, ya que los demás también requieren de atención para resolver los problemas que se presenten en su camino. En muchas ocasiones los niños no muestran los problemas que les sucede, ante los mismos es necesario estar más atentos, para poderlos ayudar.
Más artículos y consejos para padres en nuestra Escuela de Padres
Mas artículos que te pueden interesar:
- Planetas del sistema solar para niños.
- Como calcular fracciones.
- Figuras bidimensionales y tridimensionales para niños.
- Examenes ingles 5 primaria pdf.
- Ejercicios para niños con dislexia.
- Juegos de concentracion para niños.