13 alimentos recomendados durante el embarazo

Durante el embarazo, tu cuerpo y organismo se enfrentan a una serie de cambios entre los que se incluyen un requerimiento adicional de nutrientes.

La necesidad de calorías también aumenta y durante los trimestres segundo y tercero, tu cuerpo demanda ingerir 350-500 calorías extras.

Pero no se trata de comer más cantidad de alimentos, sino de saber qué alimentos te proporcionan los nutrientes que tu organismo necesita en esta etapa.

A continuación, 13 alimentos altamente recomendados durante el embarazo.

Por Nutrición Sin Más

  1. Huevos

Los huevos son ricos en una gran variedad de nutrientes como vitamina B2, vitamina B12, proteína y grasas saludables. Sin embargo, su principal virtud es su elevado contenido de colina, un nutriente esencial para el cerebro.

Una mujer embarazada debe consumir 500 mg de colina al día y su déficit aumenta en 4 veces el riesgo de que el bebé nazca con anomalías en el tubo neural.

  1. Salmón

El salmón es increíblemente rico en ácidos grasos omega 3, un tipo de grasa saludable que incrementa las capacidades de aprendizaje, comunicación, concentración y agudeza visual del feto, al mismo tiempo que reduce el riesgo de parálisis y otros retrasos en el desarrollo.

Comer 2 o 3 raciones semanales de salmón cubrirá tus necesidades de omega 3.

  1. Productos lácteos

Los productos lácteos son una fuente excelente de calcio y proteína, así como otros importantes minerales.

Un consumo óptimo de calcio previene la pérdida de hueso en la madre y reduce el riesgo de problemas de huesos en el bebé.


el-embarazo-y-su-alimentaci

Algunos yogures poseen cultivos vivos de bacterias probióticas, motivo por el que se recomienda yogurt durante el embarazo: previenen la diabetes gestacional, la preeclampsia, infecciones vaginales…

  1. Aguacates

El consumo regular de aguacates durante la gestación te beneficia de diversas maneras.

Sus grasas saludables favorecen el desarrollo de los tejidos y cerebro del feto, su ácido fólico reduce el riesgo de malformaciones congénitas y su potasio alivia los frecuentes calambres de piernas.

  1. Carne magra

Comer carne roja te aporta colina, vitaminas del tipo B y, muy importante, hierro.

Las cantidades requeridas de hierro durante el embarazo son de 0,8 mg/día, 4,4 mg/día y 6,6 mg/día en el primer, segundo y tercer trimestre, respectivamente.

Una mujer embarazada con anemia tiene casi 3 veces más riesgo de tener un parto prematuro.

  1. Agua

Durante el embarazo, el volumen de sangre puede llegar a aumentar hasta en un litro y medio.

Por esta razón, es importante cuidar el consumo de agua y prevenir cualquier riesgo de deshidratación.

Bebe mínimo 2 litros de agua al día.

  1. Frutos rojos

Los frutos rojos son muy recomendables debido a su elevado contenido de agua y vitamina C, la cual mejora la absorción de hierro.

Fresas, frambuesas, arándanos… Elige la fruta que más te guste.

  1. Legumbres

Este grupo de alimentos son muy nutritivos y contienen un poquito de todo.

No obstante, las legumbres son esenciales para las mujeres embarazadas por su contenido en ácido fólico que, como ya he comentado antes, reduce el riesgo de malformaciones congénitas, además de prevenir el parto prematuro o el bajo peso al nacer.

  1. Cereales integrales

El consumo frecuente de cereales integrales te proporciona cantidades importantes de fibra, magnesio, fósforo, hierro, etc.

Una opción ideal es la avena, repleta de beneficios saludables y con un 44 % de la CDR de magnesio, mineral asociado a un menor riesgo de parto prematuro y preeclampsia.

  1. Vegetales de hoja verde

Si quieres evitar el estreñimiento, un problema muy común durante el embarazo, entonces debes consumir verduras de hoja verde: col rizada, brócoli, espinacas…

Ricos en fibra, vitamina K, vitamina C, ácido fólico y numerosos antioxidantes.

  1. Batatas

La vitamina A favorece el desarrollo y crecimiento del feto, pero su procedencia puede ser contraproducente.

La vitamina A presente en alimentos de origen animal puede causar malformaciones en el feto, razón por la cual es importante encontrar fuentes vegetales de esta vitamina.

Una única batata cocida te proporciona 5 veces la CDR de vitamina A.

  1. Aceite de hígado de pescado

Los suplementos de aceite de pescado son ricos en ácidos grasos omega 3 y vitamina D.

Ya hemos hablado de los beneficios del omega 3 en el feto, así que ahora has de saber que la vitamina D te protege contra la preeclampsia, una afección común del embarazo.

Pero, cuidado, estos suplementos también son ricos en vitamina A de origen animal, por lo que no debes tomar más de una cucharada al día.

  1. Frutas secas

Un aperitivo delicioso y muy nutritivo que puede reducir la necesidad de inducir o estimular un parto.

Elige las versiones de frutas secas no confitadas ni escarchadas y no abuses de su consumo: son ricas en calorías y azúcares naturales.

Recuerda, también debes conocer los alimentos perjudiciales para tu bebé, y tendrás un bebé muy fuerte.

Garantiza la salud de tu bebé desde el primer día aprendiendo a comer sano y saludable.

Más artículos que te pueden interesar: