10 consejos para mejorar la socialización en los niños

Cuando los niños tienen alrededor de los tres años, ya tienen con las condiciones tanto psicológicas como físicas necesarias para interactuar de forma constante con su entorno, y es durante este proceso, donde los padres deben asumir una importante labor de enseñanza y acompañamiento, ya que son ellos los primeros agentes de socialización para los niños, así que sin lugar a dudas deben ser su ejemplo a seguir.

Como contribuir a la socialización en los niños

Como padre debéis dar mucho cariño y mostrarles confianza y respeto a los niños, de esa forma ellos podrán sentirse seguros y tener mayores probabilidades de socializar de forma exitosa con las demás personas.

El entorno familiar es de vital importancia para el proceso de socialización y puede influir de buena o mala manera.

Cuando notéis que el niño tiene conductas que puedan afectar su socialización, por ejemplo que tengan cierta falta de autoestima, si se sienten inseguros o si son demasiado dependientes, debe actuarse cuanto antes para detener y mejorar esa situación.

10 Consejos para mejorar la socialización en los niños45

10 Consejos para mejorar la socialización en los niños

  1. Para hacer que los niños tengan una mejor socialización, se deben promover actividades que tengan como fin fomentar la autoestima; eso puede lograrse si se le felicita y elogia cuando hace cosas bien o termina sus actividades con éxito.
  1. Involucrar desde pequeño al niño en actividades que deban desarrollarse en grupo, como por ejemplo algún deporte o clase de baile, puede ayudar a mejorar las condiciones físicas de los niños, también les enseña cómo ser parte de un grupo, a respetar reglas y a trabajar en equipo para conseguir objetivos en común.
  1. Involucrar al niño en situaciones donde tenga contacto indirecto con muchas personas puede ser beneficioso. Por ejemplo es bueno llevarlo a un parque donde estemás niños jugando o incluso las fiestas de cumpleaños, pues tendrá contacto con otras personas y también podrá ver cómo actúan los demás y relacionarse con ellos.
  1. Por otro lado es muy importante que los padres estén en contacto con los educadores del pequeño para saber cómo se comportan durante el tiempo que no están con ellos en la escuela.
  1. No se puede obligar a los niños a participar en actividades si él no lo desea; debemos cambiar de actividad y tratar de averiguar la razón de por qué no quiere hacerla.

Es importante que tengáis en cuenta que cada niño es un mundo diferente, y que no todos socializan de la misma manera ni al mismo ritmo, así que se debe tener paciencia y darles el tiempo necesario para que ellos mismos vayan progresando.

Acompañarlo, aconsejarlo y sobretodo se su ejemplo a seguir. Si queréis que vuestro hijo sea sociable y tenga muchos amigos, entonces él debe ver que vosotros sois de la misma manera, pero no podéis pedirle eso si él nunca os ve con un amigo. Siempre debe tenerse presente que la principal forma de aprendizaje de los niños es la imitación.

Más artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “10 consejos para mejorar la socialización en los niños

  1. Francisco Escobar dice:

    Muchas gracias por compartir esta valiosa información con nosotros los padres. En relación a lo que señalan sobre llevar a tus hijos a lugares donde pueda compartir con otros niños (parque, cumpleaños), cuando íbamos a esos lugares me daba cuenta que en general mi hija jugaba sola «en compañía de otros niños», y a veces no había mucha interacción con otros niños (mi hija tiene actualmente 3 años y medio).
    Un día me puse a jugar a las escondidas con ella en el parque. Al rato después se nos acercó otra niña que quería jugar y la incorporamos. Al cabo de un par de minutos ya eran 4 niños los que estaban jugando. En ese momento me limité a guiarlos para que ellos mismos se pusieran de acuerdo quien contaba y hasta cuando. Ahora cada vez que voy a un lugar público jugamos a la escondida a la espera de que otros niños se nos unan. Eso le permite interactuar mucho más con otros niños.
    Quería comentárselos para que otros padres puedan también aplicar la técnica y ver como sus hijos interactúan con otros niños.
    Muchas gracias por los consejos.

Los comentarios están cerrados.