La confianza y seguridad en los niños y niñas: Educando niños/as seguros
Una persona segura, es una persona que confía en sí misma. Confiar en uno mismo nos proporciona una fuerza que nos hace invulnerables para enfrentarnos a los contratiempos cotidianos y lograr el éxito personal y el consiguiente bienestar.
Las personas seguras con capaces de enfrentarse a los cambios y afrontar los retos que les ofrece la vida.
Es fundamental educar a los niños y niñas para desarrollar una seguridad en sus propias capacidades y habilidades y de este modo dotarles de la confianza necesaria para ser, para hacer y para desarrollarse.
La confianza y seguridad en los niños
Confiar en uno mismo, significa creer en la propia persona. Creer es más importante que poder. El que cree en sí mismo no se rinde y se preocupa por buscar alternativas que le llevan a lograr sus metas. La confianza es la clave para no desistir y para lograr los objetivos personales.
Una persona que no confía en sí misma, en cambio, no estará segura de sus capacidades, y no tendrá la fuerza para continuar y aprender de sus errores. Le resultará más difícil lograr sus metas, aunque tenga altas capacidades, domine habilidades y tenga la preparación adecuada.
La confianza por lo tanto es una de las base de una educación destinada a la felicidad, al bienestar y al desarrollo personal.
¿Qué les aporta la confianza y la seguridad?
- Una sana autoestima.
- Capacidad para afrontar los retos y las dificultades, buscando alternativas y encontrando soluciones.
- No se dejan influenciar fácilmente.
- Son capaces de expresar sus opiniones sin necesidad de dañar a los demás.
- Es una de las bases de una personalidad fuerte y madura.
- Contribuye a su inteligencia emocional.
- Es la fuerza que les hace posible conseguir las propias metas.
- Es la base para tolerar la frustración y para aprender.
Cómo podemos desarrollar la confianza y la seguridad en los niños y niñas
- Cree en ellos, si tú crees que ellos pueden, ellos también creerán que son capaces.
- Cuida su autoestima, presta atención a los comentarios o actitudes que pueden minarla. Una baja autoestima es el mayor enemigo de la seguridad y de la confianza.
- Proponles retos que impliquen cierto nivel de dificultad pero que puedan superar. Si van enfrentándose a retos, poco a poco irán desarrollando una confianza en sí mismos.
- Deja que se enfrenten solos a sus problemas cotidianos. Si el adulto interviene solo y les soluciona sus posibles problemillas, no se percibirán capaces de hacerlo por sí mismos.
- Edúcales en la persistencia y en la capacidad de esfuerzo. Son numerosas las ocasiones en las que para conseguir los objetivos personales, tendrán que ser persistente y esforzarse.
- Enséñales estrategias de resolución de problemas.
- Desarrolla su autonomía. La autonomía está ligada a la seguridad, una persona segura será autónoma y viceversa.
- Cuando hagan algo bien, házselo saber. Díselo y demuéstraselo.
- Cuando hagan algo mal, crítica el acto y no a la persona. Ayúdales a descubrir que es lo que hicieron mal y como pueden hacerlo para aprender y no cometer los mismos errores.
- Cuida tu seguridad y sirve de ejemplo.
Si te ha gustado, comparte y dale a me gusta. ¡Gracias!
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
gracias. por su aporte. quisiera hacerle un pedido. estoy investigando sobre generar un adecuado clima emociona en el aula. deseo estrategias socioemocionales.
Hola gracias por el contenido, quisiera en lo posible recibir mayores informaciones pedagogicos hacerla de la educacion emocional e inteligente en los niños, podrian enviar algo…gracias ademas, me gustaria de recibir tambien lo actualizado de uds. gracias.
Me pareció muy interesante me gustaría recibir más información sobre esto ya que tengo un niño y como madre sola quiero que el este bien emocionalmente darle esa seguridad y tenga una buena autoestima
Muchas gracias
Me encantó tengo un niño de 6 y el es muy pequeño de estatura en el colegio se ríen y creo que eso me le está afectando a su inseguridad, no quiero que marque su vida.el es muy inteligente, me ayudara mucho estos pasos gracias.
Me pareció buenísimo
Muchas gracias¡¡
Gracias! Los pondré en práctica
Gracias Luzcelia, me alegro te hayan gustado estas actividades, te animamos a seguirnos en nuestro Grupo de facebook para comentar y seguir nuestras novedades
me gusta, es interesante y de gran ayuda para formar a nuestros pequeños!!!!!!
Gracias Liz
Gracias, por estos consejos tengo un niño de 4 años y le estoy enseñando todo esto y me gustaría recibír más en este tema
Saludos
Gracias por la información pero quiero profundizar en el tema. Considero que hago los consejos que uds indican aquí pero mi pequeña aun como que no se cree todo lo que puede lograr, no se si es un tema de confianza en ella o de frustración por no lograrlo a la 1era. Suele decir es que no lo hago bien, me salió mal, etc. Yo le digo que no todo se logra a la 1era que siempre hay que practicar he intentarlo varias veces, la felicito por los pequeños logros que tenga en algun punto pero nada.
Gracias por la información, sería de mucha ayuda tener consejos de juegos o actividades recomendadas para fortalecer la confianza. Saludos.
Me ayudo mucho esta publicación gracias!