La seguridad de los niños es uno de los aspectos más importantes para los padres, y la forma de garantizar la seguridad de los pequeños durante un viaje en coche es una cuestión a la que prestan mucha atención.
Por ello, conocer las normas de seguridad que rigen estos productos es vital para hacer la mejor elección.
Normativas de seguridad en sillas para bebés
La ECE R44/04 y la I-Size son normativas que actualmente coexisten y ambas son válidas en cuanto a seguridad. Estas son normas de seguridad promulgadas por la Organización de Naciones y que se aplican en toda Europa.
Sin embargo, la I- Size es mucho más actual y ha superado varias pruebas de seguridad que tienen que ver con los posibles impactos laterales que pueda sufrir el coche además de otros accidentes a los que se está propenso mientras se conduce.
Esta nueva normativa alarga el uso de las sillas para niños en sentido inverso a la marcha hasta la edad de 15 meses, debido a que durante los accidentes, el cuello y la cabeza hacen un movimiento en forma de látigo que compromete seriamente los órganos y la movilidad de los niños.
Cuando las sillas van en contra marcha, la presión del golpe es absorbida por la silla, protegiendo a los niños de movimientos peligrosos.
El sistema Isofix en sillas para los niños más pequeños
La seguridad de los niños menores de 3 años requiere medidas de seguridad más específicas, y este extra de seguridad es mejor conocido como sistema Isofix que pretende evitar los errores que se suelen cometer en la instalación de una silla con los cinturones de seguridad.
Este sistema consta de un par de anclajes que se instalan sobre el botón de los cinturones de seguridad, y por medio de unas barras se asegura la unión entre el sistema del vehículo y la silla.
También incluyen otros dos soportes que evitan los movimientos bruscos o que la silla se llegue a desnivelar o volcar; uno de ellos se instala en la parte de arriba de la silla y une la parte superior de la silla con la parte superior del coche para brindar más equilibrio.
De manera similar, un anclaje abajo también une las parte inferiores tanto de la silla, como del coche.
Este es un sistema realmente eficiente para garantizar al máximo la estabilidad de la silla, sobre todo si viajamos con niños un poco inquietos que podrían hacer movimientos bruscos que desestabilizan la silla.
Sin embargo, para niños mayores de 3 años que puedan resistir un viaje en auto de manera tranquila y calmada, el sistema de instalación de la silla directamente a los cinturones también es una opción segura para viajar
¿Cómo escoger un buen sistema de seguridad para niños?
En el momento de escoger una silla de coche para niños la seguridad es el punto fundamental, y para estandarizar los modelos de anclaje existen normativas internacionales que regulan la fabricación de estos productos para prevenir accidentes durante el camino.
Una buena recomendación es consultar una selección de las mejores sillas de coche, ya que en ellas se encuentra información que no sólo tiene que ver con la seguridad, sino también con precios, funcionalidades, métodos de limpieza y comodidad.
Este tipo de selecciones ayuda a que los padres tomen decisiones de una manera consciente, dado que tienen toda la información para escoger la silla que mejor se acomode a sus necesidades.
¿Hasta qué edad los niños deben viajar en sillas de seguridad?
La normativa indica que los niños menores de 1.35 metros deben, obligatoriamente, viajar en el asiento trasero del coche y en una silla de seguridad, de lo contrario se estaría infringiendo una norma que como consecuencia implica una multa de doscientos Euros.
La policía está autorizada para inmovilizar inmediatamente el coche y retirar 3 puntos del carnet de conducción al conductor del vehículo.