En 1976, un equipo de paleontólogos liderados por el francés Philippe Taquet, encontró algunos restos de un extraño fósil de dinosaurio, con una inigualable característica: Un dinosaurio con 500 dientes. Pero, ¿Qué dinosaurio tiene 500 dientes? ¿Llegó a existir?
“Nigel” como es conocido este fósil, fue descubierto en su totalidad por el explorador en residencia, Paul Sereno en 1997. La mayoría de los huesos de este dinosaurio, fueron recolectados de la región del Sahara, en Níger.
Nigel el dinosaurio con 500 dientes
El equipo de paleontólogos, divulgó la existencia de un animal de hace aproximadamente 110 millones de años, con una boca funcionaba como un aspirador y 500 pequeños dientes.
Los expertos le dieron por nombre, Nigersaurus Taqueti, en honor al científico Philippe Taquet, quien descubrió el fósil, pero todos lo apodaron cariñosamente como Nigel.
De la misma manera, National Geographic dio a conocer que los fósiles originales del dinosaurio en cuestión, residen en su museo en Washington.
Los restos fósiles del Nigersaurus taqueti
No fue hasta 1999, que se encontraron restos más completos del Nigersaurus taqueti, durante las expediciones dirigidas por el paleontólogo estadounidense Paul Sereno que se le dio el nombre que hoy ostenta.
El nombre del género Nigersaurus significa «reptil de Níger», haciendo alusión al lugar de su hallazgo; mientras que el nombre específico «taqueti» honra al paleontólogo francés Philippe Taquet, quien encontró los primeros restos cuando organizó expediciones a gran escala al país en 1976.
Características del dinosaurio Nigersaurus taqueti
En principio queremos decir, que el Nigersaurus taqueti, fue descubierto en Níger, en la Formación Elrhaz, de un área llamada Gadoufaua.
El Nigersaurus vivió hace unos 115 millones de años durante, el período geológico del Cretácico Medio y era un tipo de dinosaurio saurópodo rebbachisáurido.
El dinosaurio de cuello largo tenía un cráneo delicado y una boca ancha, con nada más ni nada menos 500 dientes delgados, especialmente adaptados para pastar plantas cerca del suelo.
Este impresionante dinosaurio, era un herbívoro de 30 pies que pastó por las exuberantes marismas de la zona, que en la actualidad es el desierto del Sahara.
Se ha podido conocer, que el Nigersaurus vivía junto a otros dinosaurios, como el depredador suchomimus y los herbívoros ouranosaurus, lurdusaurus y supercroc.
Este extraño dinosaurio, tenía el cuello largo y una de sus características más relevantes, era su hocico inusualmente ancho y recto con más de 500 dientes reemplazables.
Un dato interesante, es que el cráneo original fosilizado del Nigersaurus, es uno de los primeros cráneos de dinosaurio en ser reconstruido digitalmente a partir de tomografías computarizadas.
¿Cómo era el dinosaurio con más dientes que haya existido?
Este es uno de los tipos de dinosaurios que más llama la atención de los niños en las exhibiciones y por eso forma parte de las piezas del National Geographic Museum de Washington DC.
Los dinosaurios como Nigel, medían unos 13 metros, siendo el familiar más joven y pequeño del Diplodocus norteamericano.
Su mandíbula actuaba como un par de tijeras de 30 centímetros. Según informó Paul Sereno: «Entre todos los dinosaurios, el Nigersaurus Taqueti conseguiría el guinness al animal con más dientes, en torno a 500».
Investigaciones sobre el dinosaurio de los 500 dientes
Los científicos que han investigado el cráneo de este dinosaurio, han podido reconstruir las posturas más habituales de su cuerpo. Pudieron determinar que contrariamente a la mayoría de otros dinosaurios, la boca del Nigersaurus estaba orientada hacia el suelo.
Un miembro del equipo de investigación de nombre Jeffrey Wilson, indicó que su columna vertebral tenía una masa ósea escasa. Y sus vértebras son tan finas, que es difícil imaginar cómo podían resistir a las tensiones diarias.
Entre todos los dinosaurios, este sin duda tiene el récord mundial Guinness, por la cantidad de dientes de reemplazo.
También te puede interesar: Un paseo entre Dinosaurios
¿Qué dinosaurio tiene 500 dientes? Clic para tuitear